Los trabajos que valen. Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí buscaremos dar cuenta del modo en que la construcción de una definición ampliada del trabajo permea las prácticas cotidianas de quienes integran las organizaciones. Recuperando perspectivas antropológicas que propusieron repensar el trabajo más allá de modelos económicos hegemónicos y aportes de la economía feminista, buscaremos mostrar que tanto las prácticas desarrolladas en las unidades productivas como sus modos de interactuar con el Estado evidencian la imbricación de lo que habitualmente se conceptualiza como productivo y reproductivo, laboral y comunitario, y dan lugar a una reinvención de aquello que se entiende como “trabajo” y en particular como trabajos que valen o son considerados “productivos”. Sostenemos que estas formas de valorizar, jerarquizar y disputar qué es trabajo y qué trabajos son socialmente relevantes constituye la base de la reivindicación del valor de quienes los llevan adelante en su lucha por el reconocimiento de sus derechos.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Como Citar
Referências
ABAL MEDINA, Paula. (2016). “Los trabajadores y sus organizaciones durante los gobiernos kirchneristas”. Nueva Sociedad, 264, 72-86.
AMOVA, Mariyana y VUOTTO, Mirta. (2019). Hacia una representación sindical de la economía popular en Argentina. UN Inter-Agency Task Force on Social and Solidarity Economy. (Documento borrador.) Recuperado de: https://knowledgehub.unsse.org/wp-content/uploads/2019/07/63_Amova_Economia-Popular-Argentina-ODS-8_Es.pdf [consulta: 10 de junio de 2021].
ARCIDIÁCONO, Pilar y BERMÚDEZ, Ángeles. (2018). “¿Cooperativismo como oportunidad perdida? Problemas estructurales y coyunturales del cooperativismo bajo programas”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 2, 83-111. Recuperado de: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/534 [consulta: 10 de junio de 2021].
BENERÍA, Lourdes. (2006). “Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación”. Nómadas, 24, 8-21.
BRUNO, Daniela P.; COELHO, Ramiro; y PALUMBO, María M. (2017). “Innovación organizacional e institucionalización conflictiva de las organizaciones de la economía popular. El caso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)”. Argumentos. Revista de Crítica Social, 19, 90-119.
CARRASCO, Cristina. (2003). “La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres?”. En Magdalena León Trujillo (comp.), Mujeres y trabajo: cambios impostergables, pp. 5-25). Porto Alegre: Veraz Comunicação.
CARRASCO, Cristina. (2013). “El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31-1, 39-56.
COLABELLA, Laura. (2012). “Asistentes sociales y peronistas vs. dirigentes y referentes piqueteros en La Matanza: una reflexión sobre grados de autonomía y dependencia con el Estado”. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, IX-XI, 33-50.
CROSS, Cecilia. (2012). “Mercado de trabajo, vulnerabilidad social y movilización política en Buenos Aires (1988-2008)”. Ensayos de Economía, 41, 153-174.
DE L’ESTOILE, Benoît. (2014). “«Money Is Good, but a Friend Is Better»: Uncertainty, Orientation to the Future, and «the Economy»”. Current Anthropology, 55-S9, S62-S73.
DEUZ MARZI, María Victoria y HINTZE, Susana. (2020). “Políticas y organizaciones en contexto de pandemia: la Economía Popular, Social y Solidaria en la coyuntura y después”. Temas y Debates, 34, 227-239.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. (2016). “Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular”. Ensambles, 4 y 5, 72-89.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. (2018). “Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina”. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 62, 21-38.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. (2020). “Building from heterogeneity: The decomposition and recomposition of the working class viewed from the “popular economy” in Argentina”. Dialectical Anthropology, 44-1, 57-68.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I.; LAURENS, M. P.; PACÍFICO, F.; PEDERIVA, C.; SEÑORANS, D.; SORROCHE, S. y STEFANETTI, C. (2020). La economía popular durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del Proyecto Monitor Laboral COVID-19. Vol 5. Buenos Aires: CITRA. Recuperado de: https://citra.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/2020_DOCUMENTO_Me%CC%81todo-CITRA-volumen-5.pdf [consulta: 19 de agosto de 2021].
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés y MANZANO, Virginia. (2007). “Desempleo, acción estatal y movilización social en Argentina”. Política y Cultura, 27, 143-166.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés y PACÍFICO, Florencia. (en prensa). “Precarity, Care and Popular Economy in Latin America" Oxford Research Encyclopedia of Anthropology.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés; SEÑORANS, Dolores; y PACÍFICO, Florencia. (2020). “¿Qué es una vida digna? El debate por la distribución de la riqueza”. Revista Anfibia. Recuperado de: https://www.revistaanfibia.com/vida-digna/ [consulta: 27 de mayo de 2021].
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I; WOLANSKI, S.; SEÑORANS, D.; PACÍFICO, F.; PEDERIVA, C.; LAURENS, M.; SCIORTINO, S.; SORROCHE, S.; TARUSELLI, V.; y CAVIGLIASSO, C. (2019). Bajo sospecha. Debates urgentes sobre las clases trabajadoras en la Argentina actual. Buenos Aires: Continente.
FERRAUDI CURTO, María C. (2011). “(Des)encuentros en torno a los sentidos de la política: devolución de la tesis en una organización piquetera”. Nueva Antropología, 24-75, 111-134.
FORNI, Pablo; NOUGUÉS, Tomás; y ZAPICO, Manuel. (2020). “La economía popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019)”. Colección, 31-2, 73-108.
GAGO, Verónica. (2021). “Notas sobre la noción de trabajo esencial”. Mora, 22, 7-14.
GARCÍA DELGADO, Daniel R. y GRADIN, Agustina. (2016). “Neoliberalismo tardío y desestructuración del demos: el poder toma el poder”. Estado y Políticas Públicas, 7, 49-68.
GRASSI, Estela. (2012). “Política sociolaboral en la Argentina contemporánea. Alcances, novedades y salvedades”. Revista de Ciencias Sociales, 135-136, 185-198.
HARVEY, Penny y KROHN‐HANSEN, Christian. (2018). “Introduction. Dislocating labour: Anthropological reconfigurations”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 24-S1, 10-28.
HERRERO, Yayo. (2013). “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible”. Revista de Economía Crítica, 16, 278-307.
HOPP, Malena V. (2017). “Transformaciones en las políticas sociales de promoción de la economía social y de trabajo en la economía popular en la Argentina actual”. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, 6, 19-40.
HOPP, Malena V. (2018). “De la promoción del trabajo cooperativo al salario social complementario. Transformaciones en la transferencia de ingresos por trabajo en la Argentina”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 2, 113-142.
HUDSON, Juan P. (2018). “Políticas públicas de promoción de la autogestión cooperativa de la alianza Cambiemos”. Perspectivas de Políticas Públicas, 8-15, 173-205.
KASMIR, Sharryn y CARBONELLA, August. (2008). “Dispossession and the Anthropology of Labor”. Critique of Anthropology, 28-1, 5-25.
KESSLER, Gabriel (coord.). (2020). Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. Buenos Aires: Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus Covid-19, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
MALDOVAN BONELLI, Johanna; FERNÁNDEZ MOUJÁN, Lucio; YNOUB, Emanuel y MOLER, Emilce. (2017). “Los descamisados del siglo XXI: de la emergencia del sujeto trabajador de la economía popular a la organización gremial de la CTEP (2011-2017)”. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, 6, 41-64.
MALDOVAN BONELLI, Johanna y MELGAREJO, Mariana. (2019). “Reivindicaciones y demandas de los/as trabajadores/as no asalariados/as: el dilema redistribución-reconocimiento en la economía popular”. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 13-13, 263-278.
MANZANO, Virginia. (2013). La política en movimiento: movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario: Prohistoria.
MASSETTI, Astor. (2011). “Las tres transformaciones de la política pública asistencial y su relación con las organizaciones sociopolíticas (2003-2009)”. Revista de la Carrera de Sociología, 1-1, 9-36.
MUÑOZ, María Antonia. (2019). “Voluntades populares, voluntades laborales: El caso de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular”. Trabajo y Sociedad, 32, 479-510.
NAROTZKY, Susana y BESNIER, Niko. (2014). “Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9”. Current Anthropology, 55-S9, S4-S16.
NATALUCCI, Ana. (2018). “El neoliberalismo en acto: políticas sociales y experiencias organizativas en Argentina (2009-2016)”. Polis, Revista Latinoamericana, 17-49, 103-125.
NATALUCCI, Ana y MORRIS, M. Belén. (2019). “¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y la CTEP (2009-2017)”. Astrolabio – Nueva Época, 23, 169-197.
NEFFA, Julio C. (2017). “El contexto socio económico argentino actual”. Cuadernos del CENDES, 34-95, 189-205.
PACÍFICO, Florencia Daniela. (2019). Producir la política desde las casas. Etnografía de procesos de organización colectiva de mujeres titulares de programas estatales. Tesis de Doctorado en Antropología. Universidad de Buenos Aires.
PACÍFICO, Florencia Daniela. (2020). “Del Argentina Trabaja al Hacemos Futuro : apuntes etnográficos para pensar la transformación de los programas sociales desde la experiencia de organizaciones de la economía popular (2016-2018)”. Estado y Políticas Públicas, 8-15,165-89.
PEIRANO, Mariza. (2014). “Etnografia não é método”. Horizontes Antropológicos, 20-42, 377-391.
PÉREZ OROZCO, Amaia. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
PICCHIO, Antonella. (2009). “Condiciones de vida: Perspectivas, Análisis económico y políticas públicas”. Revista de Economía Crítica, 7-1, 27-54.
POOLE, Deborah. (2012). “Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal”. Anthropologica, XXX-30, 83-100.
QUIRÓS, Julieta. (2011). El porqué de los que van: peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Antropofagia.
ROCKWELL, Elsie. (2009). La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
SANTARCÁNGELO, Juan Eduardo; PADIN, Juan Manuel; WYDLER, Agustín. (2019). “Política económica y desempeño industrial en Argentina durante la alianza Cambiemos. Balances y perspectivas”. Revista de Ciencias Sociales, 35-10, 171-188.
SEÑORANS, Dolores. (2018). El derecho a la vida digna: formas de militancia en la economía popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Antropología. Universidad de Buenos Aires y École des Hautes Études en Sciences Sociales.
SEÑORANS, Dolores. (2020a). “Economías populares, economías plurales: sobre la organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina”. Cuadernos de Antropología Social, 51, 189-206.
SEÑORANS, Dolores. (2020b). “«The Right to Live with Dignity»: Politicising Experiences of Precarity through «Popular Economy» in Argentina”. Bulletin of Latin American Research, 39-1, 69-82.
SEÑORANS, Dolores (2021). “Las políticas del «otro lado del mostrador». Los encuentros entre las organizaciones de trabajadores de la economía popular y la burocracia estatal en clave etnográfica”. Trabajo y Sociedad, 37-XXII, 333-54.
SERRA, Hugo R. (2017). “La CTEP Córdoba y la emergencia social. Un estudio de marcos de la acción colectiva en los trabajadores de la economía popular”. Sociales Investiga. Escritos académicos, de extensión y docencia, 4, 24-40.
VOMMARO, Gabriel y QUIRÓS, Julieta. (2011). “«Usted vino por su propia decisión»: repensar el clientelismo en clave etnográfica”. Desacatos, 36, 65-84.