Cómo llega el teatro a los públicos que no llegan al teatro. El papel del teatro itinerante de Córdoba en la creación de nuevos públicos
Palabras clave:
Teatro itinerante, Acceso al arte, Nuevos públicos, Campos, PeriferiaResumen
En este artículo proponemos abordar el problema de estudiar las experiencias de los nuevos públicos, profundizando en las condiciones en que se da el acceso a las artes escénicas. Para ello partimos de las siguientes preguntas: ¿Cómo son las experiencias de iniciación en artes escénicas para los nuevos públicos en Córdoba? ¿Cuáles son los contextos y condiciones de recepción? Formularemos una caracterización del Teatro Itinerante de Córdoba, asumiéndolo como el campo en donde tiene lugar el juego de la circulación de las artes escénicas hacia nuevos públicos. Nos serviremos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu como enfoque metodológico para autonomizar un campo como objeto de estudio. Nos preguntaremos por dicho proceso de autonomización y su vínculo con esferas externas. Intentaremos reconocer los intereses que definen su juego, poniendo especial atención a la especificidad de las disposiciones y las prácticas que distinguen a los agentes de este campo de los agentes de campos similares o más amplios como el teatro independiente de Córdoba. Por último, analizaremos su vínculo con el Estado, como producto de una construcción histórica ligada a la consolidación de los valores democráticos y, por lo tanto, de la democratización del acceso al arte.
Descargas
Referencias
Alegret, M. (2017). Condiciones y convenciones del Teatro Independiente Cordobés. [Tesis de doctorado]. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2000). El interés del sociólogo. En Cosas dichas (pp. 108-114). Gedisa.
Brown, A. y Ratzkin, R. (2017). Implica a tu público (vol. 2). Asimétrica. https://www.asimetrica.org/publicaciones.
Criado, E. (2008). El concepto de campo como herramienta metodológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123. https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_123_011215166984248.pdf.
Dubatti, J. (2020). Hacia una historia comparada del espectador teatral. En M. Bracciale Escalada y M. Ortiz Rodríguez (Comps.), De bambalinas a proscenio: perspectivas de análisis para el estudio de las artes escénicas (pp. 8-23). Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fobbio, L. y Patrignoni, S. (2010). En el teatro del simeacuerdo. Escenas para niños y acción en latinoamérica. Recovecos.
Fos, C. (2016). Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas: textos de Carlos Fos. Girotti, B. (comp.) Eudeba. https://elibro.net/es/ereader/bmayorunc/119866.
Fos, C. (2010). En las tablas libertarias. Experiencias de teatro anarquista en Argentina a lo largo del Siglo XX. Verzero, L. (Comp.). Atuel.
Itinerantes (2021, 10 de junio). Carta al Instituto Nacional del Teatro.
Lahire, B. (2002). Campo, fuera de campo, contracampo. Colección Pedagógica Universitaria, 37-38, enero-junio/julio-diciembre. https://biblat.unam.mx/hevila/Coleccionpedagogicauniversitaria/2002/no37-38/7.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ximena Silbert
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.