Reflexiones sobre la Agencia de los objetos en la conformación de las colecciones. El Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT) como caso de abordaje.
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico constituye, no sólo una herencia del pasado, sino también una parte constitutiva de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en valoraciones diversas, que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva -entre otras- aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Por ello, las estrategias para su puesta en valor pretenden garantizar su protección y gestión desde un enfoque multidimensional, que contemple esta rica variabilidad.
En referencia a la salvaguarda de bienes patrimoniales se encuentran aquellas colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales, e I.M.L., de la Universidad Nacional de Tucumán (en adelante IAM). Tomando como punto de partida algunos aspectos vinculados a la trayectoria histórica de esta colección, y a información édita sobre este tema, nos proponemos realizar una serie de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección.
En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde una perspectiva relacional que admite múltiples modalidades y cambios a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomías clásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimos en las prácticas que involucraron su selección, recolección y adquisición.
Downloads
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Copyleft
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- Para cualquier propósito, incluso comercialmente
- El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
-
Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
-
CompartirIgual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
- No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Copyrigth
Si bien los derechos de autor de los artículos son de los mismos autores; el titular del copyrigth es la Revista Comechingonia.
Esto estará indicado en cada artículo, asi como la licencia Copyleft anteriormente descrita.
Cómo citar
Referencias
Alvarado M. y Azócar M.A. 1994. Documentación y conservación: dos aspectos de la conservación preventiva. En: Boletín del Comité Nacional de Conservación Textil, N°2, pp:19-24.
Arenas, P. y C. Taboada. 2010. De Instituto de Etnología a Instituto de Arqueología y Museo: un tramo de su historia. En P. Arenas, C. Aschero y C. Taboada (eds.), Rastros en el camino... Trayectos e identidades de una Institución. Homenaje a los 80 Años del Instituto de Arqueología y Museo de la UNT. S. M. de Tucumán, EDIUNT.
Bennet, J. 2010.Vibrant Matters: A political ecology of things. Duke University Press.
Berberián, E. y E. Capuano. 1974. El Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán. Sus etapas y aportes a la cultura argentina, Ediciones Cabargón, Buenos Aires.
Bonnin, M. 2014. Conservación y ética científica en restos humanos indígenas de museos. En: Boletín LATAM oct-dic, pp 18-21. Disponible en: https://www.academia.edu/33594683/Conservaci%C3%B3n_y_%C3%A9tica_cient%C3%ADfica_en_restos_humanos_ind%C3%ADgenas_de_museos_Bolet%C3%ADn_LATAM_oct_dic_2014_pdf
Bovisio, M.A. 2013. El dilema de las definiciones “ontologizantes”: obras de arte, artefactos etnográficos, piezas arqueológicas. En Caiana N°3 , pp.1-10. ISSN 2313-9242
Dobres M. y J. E. Robb. 2000. Agencia en arqueología ¿paradigma o trivialidad?. En: Agency in Archaeology…
Giddens, A. 1995. La teoría de la estructuración. Cuadernos de Sociología, 6.
González, R. 1960. Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (IV) ; resumen y perspectivas. En: Revista del Instituto de Antropología ,Tomo 1, pp. 303-331.
Guber R., Bonnin M., y A. Laguens. 2007. Tejedoras, topos y partisanos. Prácticas y nociones acerca del trabajo de campo en la Arqueología y la Antropología social en la Argentina.
Hodder, I. 1986. Reading the past. Cambridge University Press
Hodder [Agency and individuals in long term processes. En: Marcia Anne Dobres y John E. Robb eds. Agency in Archaeology 2000: Routledge, Londres. (Traducción: Matías Lepori 2016)
Hodder, I. (2011): Human‐thing entanglement: towards an integrated archaeological perspective. Journal of the Royal Anthropological Institute 17:154-177.
ICOM (Consejo Internacional de Museos, UNESCO). 2012. Criterios actuales de valoración patrimonial.
Ingold, T. 2013. [“The maze1 and the labyrinth: reflections of a fellow-traveller”. En: Relational Archaeologies. Humans, animals, things. Edited by Christopher Watts. Routledge, 2013. Traducción: Andrés Laguens, Octubre 2019]
Latour, B. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Lucas, G. 2012 Understanding the archaeological record. Cambridge: Cambridge University Press.
Pegogaro, A. 2009. Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina 1890-1927. MS. Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires.
Verón, E. 2004. Fragmentos de un tejido. Barcelona. Gedisa.