Pocos cortes, ¿buenos procesadores? El caso de los conjuntos arqueofaunísticos de los sitios del litoral del Río de la Plata

Conteúdo do artigo principal

Fernanda Anabella Day Pilaría

Resumo

A partir del análisis de los conjuntos arqueofaunísticos recuperados en el litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires) realizamos algunas interpretaciones acerca de las actividades de captura, aprovechamiento, procesamiento, cocción, consumo, almacenamiento y descarte de los recursos animales que las sociedades cazadoras, recolectoras, pescadoras y ceramistas llevaron a cabo en distintos momentos del Holoceno tardío. Los registros presentan una baja proporción de marcas de corte, característica que potencialmente puede condicionar la reconstrucción de las secuencias de procesamiento y cocción que se realizaron con los recursos animales. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las causas que explicarían la escasez de marcas de corte en los conjuntos arqueofaunísticos del litoral del Río de la Plata. Se consideran distintas variables como el instrumental utilizado, las acciones realizadas y las habilidades de los despostadores en las prácticas de procesamiento de las distintas especies animales.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalhes do artigo

Como Citar
Pocos cortes, ¿buenos procesadores? El caso de los conjuntos arqueofaunísticos de los sitios del litoral del Río de la Plata. (2019). Comechingonia. Revista De Arqueología, 23(2), 59-79. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n2.27488
Seção
Dossier

Como Citar

Pocos cortes, ¿buenos procesadores? El caso de los conjuntos arqueofaunísticos de los sitios del litoral del Río de la Plata. (2019). Comechingonia. Revista De Arqueología, 23(2), 59-79. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n2.27488

Referências

Arenas, P.

2003 Etnografía y Alimentación Entre los Tobas Ñachilamoleek y Wichi-Lhukutas del Chaco Central (Argentina). Editado por Pastor Arenas, Buenos Aires.

Balesta, B., M. Paleo, M. Pérez Meroni y N. Zagorodny

1997 Revisión y Estado actual de las investigaciones arqueológicas en el Parque Costero Sur (Pdo. Magdalena; Prov. de Buenos Aires). En Arqueología pampeana en la década de los ´90, M. A. Berón y G. G. Politis (eds.), pp: 147-160. Museo de Historia Natural de San Rafael, San Rafael.

Barba, R. y M. Domínguez-Rodrigo

2008 Nueva aproximación tafonómica al estudio de las marcas de corte para el debate de caza y carroñeo en yacimientos africanos: Aplicación al FLK Zinj (Olduvai, Tanzania). Complutum 19(1), 9 - 24.

Behrensmeyer, A. F.

1978 Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4: 150-162.

Binford, L. R.

1978 Nunamiut Ethnoarchaeology. Academic Press, New York.

1981 Bones: Ancient Men and Modern Myths. Academic Press, New York.

Blumenschine, R. J., C. D. Marean y S. D. Capaldo.

1996 Blind tests of inter-analyst correspondence and accuracy in the identification of cut marks, percussion marks, and carnivore tooth marks on bone surfaces. Journal of Archaeological Science 23: 493-507.

Cavallotto, J. L.

1995 Evolución geomorfológica de la llanura costera ubicada en el margen sur del Río de la Plata. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Church, R. R. y R. L. Lyman

2003 Small fragments make small differences in efficiency when rendering grease from fractured artiodactyl bones by boiling. Journal of Archaeological Science 30: 1077-1084

Day Pilaría, F.

2018 Gestión de los recursos faunísticos en sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras. Análisis arqueozoológico en sitios del litoral del Río de la Plata (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Tesis Doctoral Inédita, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Day Pilaría, F., Paleo, M. C. y Merino, M.

2014 Prácticas de procesamiento de cérvidos en el sitio Las Marías (Partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Revista Mexicana de Etnobiología, 12 (2), 50-63.

Day Pilaría, F., M. C. Paleo y M. Pérez Meroni

2015 Hasta los huesos. Análisis de los artefactos óseos del litoral fluvial del Río de La Plata. Resúmenes VI Encuentro de Arqueología del Nordeste Argentino: 62, Gualeguaychú.

De Nigris, M. E.

2004 El consumo en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueológico de Patagonia meridional. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Elkin, D.

1995 Structural density of South American Camelid skeletal parts. International Journal of Osteoarchaeology 5: 29-37.

Escosteguy, P.

2011 Etnoarqueología de nutrieros. Una propuesta metodológica aplicada al registro arqueológico de la Depresión del Salado y del Noreste de la provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

2014 Estudios etnoarqueológicos con cazadores de coipo de Argentina. En: Antípoda Revista de Antropología y Arqueología 20: 145-165.

Escosteguy, P., M. I. González y M. Frère

2015 Nuevos datos sobre fauna menor de la Depresión del río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): el caso de San Ramón 7. Archaeofauna 24: 295-313.

Escosteguy, P., M. Salemme y M. I. González

2012 Myocastor coypus (“coipo”, Rodentia, Mammalia) como recurso en los humedales de la Pampa bonaerense: patrones de explotación. Revista del Museo de Antropología 5: 13-30.

Frontini, R. y R. Vecchi

2014 Thermal alteration of small mammal from El Guanaco 2 site (Argentina): an experimental approach on armadillos bone remains (Cingulata, Dasypodidae). Journal of Archaeological Science 44: 22-29.

García M. S., M. C. Paleo y L. López

2011 Análisis del material lítico del sitio Las Marías, Holoceno tardío, partido de Magdalena, Buenos Aires. Arqueología Rosarina Hoy 3: 115-125.

Ghiani Echenique, N. M. y P. N. León

2014 Metodología 3D para la reconstrucción de formas cerámicas en contextos de cazadores-recolectores. Sitio Las Marías (partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires). En Entre pasados y presentes IV: Estudios contemporáneos en Ciencias Antropológicas. A. Castro Esnal, M. L. Funes, M. Grosso, N. Kuperszmit, A. Murgo y G. Romero, (eds.), pp. 579- 595. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.

Ghiani Echenique, N., O. L. Sokol y M. Lozano

2017 Reconstrucción virtual. Un aporte a la arqueología en tres dimensiones. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, vol.4, pp: 20-29.

Ghiani Echenique, N., A. R. Uvietta y R. Gambaro

2013 Alfarerías tubulares en el noreste de la provincia de Buenos Aires: Caracterización y distribución. Revista del Museo de La Plata, Sección Antropología 13 (87): 299-314.

Gifford-González, D.

1989 Ethnographic Analogues for Interpreting Modified Bones: Some Cases from East África. En Bone Modification, R. Bonnichsen y M. Sorg (eds.), pp. 179-246. University of Maine, Orono.

1993 Gaps in Zooarchaeological Analyses of Butchery: Is Gender an Issue? En: From Bones to Behavior: Etnoarchaeological and Experimental Contributions to the Interpretation of Faunal Remains, Hudson, J. (ed.), pp: 181-199. Sothern Illions, University at Carbonidale.

Gutiérrez, M. A.

2004 Análisis tafonómicos en el área interserrana (provincia de Buenos Aires). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Lupo, K y J. O´Connell

2002 Cut and tooth marks distributions on large animal bones: ethnoarchaeological data from the Hadza and their implications for current ideas about early human carnivory. Journal of Archaeological Science 29: 85-109.

Lyman, R. L.

1994 Vertebrate Taphonomy. Cambridge University Press, Cambridge.

2005 Analyzing cut marks: lessons from artiodactyl remains in the northwestern

United States. Journal of Archaeological Science 32: 1722-1732.

Medina, M. E., P. Teta y D. Rivero

2012 Burning damage and small-mammal human consumption in Quebrada del Real 1 (Cordoba, Argentina): an experimental approach. Journal of Archaeological Science 39: 737-743.

Mengoni Goñalons, G.

1999 Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

2006-2010 Zooarqueología en la práctica: algunos temas metodológicos. Xama 19-23: 83-113.

Merino, M. L.

2003. Dieta y uso de hábitat del venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus celer, Cabrera 1943 (Mammalia-Cervidae) en la zona costera de la bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina. Implicancias para su conservación. Tesis Doctoral Inédita Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata.

Miotti, L.

1990-1992 La experimentación simulativa de fracturas y marcas óseas y sus implicancias arqueológicas. Arqueología contemporánea 3: 39- 61.

Montón Subías, S.

2005 Las prácticas de alimentación: cocina y arqueología. En Arqueología y género, M. Sánchez Romero (Ed.), Pp: 159-175. Universidad de Granada.

Musali, J.

2005 Ictioarqueología del Delta del Río Paraná Inferior. El Sitio Laguna La Bellaca 2 como caso de estudio. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

2010 El rol de la pesca entre los grupos humanos de la Baja Cuenca del Plata. Ictioarqueología de conjuntos prehispánicos del Holoceno tardío en el humedal del río Paraná inferior. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Oliver, J. S.

1993 Carcass Processing by the Hadza: Bone Breakage from Butchery to Consumption. En From Bones to Behavior Etnoarchaeological and Experimental Contributions to the Interpretation of Faunal Remains, J. Hudson (ed.), 200-227. Sothern Illions, University at Carbonidale.

Paez, M. M., M. C. Paleo, M. Pérez Meroni y S. Pastorino

1999 El bosque de tala como recurso potencial: interpretación arqueológica y palinológica. Resúmenes XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, pp: 369-370.

Paleo, M. C. y M. Pérez Meroni

2005-2006 Dimensión social de la tecnología cerámica en sociedades cazadoras-recolectoras. Revista do Museu de Arqueología e Etnología 15/16: 73-85.

2007 Primeros resultados del sitio “Las Marías”, Partido de Magdalena. Provincia de Buenos Aires. En Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo I. F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez (comp.), pp. 275-286. Laborde editor, Rosario.

2008 Relación forma-función en un conjunto alfarero del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires: una aproximación metodológica. En Problemáticas de la Arqueología Contemporánea. A. Austral y M. Tamagnini (comp.), pp. 219-226. Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto.

Paleo, M. C., Paez, M. M. y Pérez Meroni, M.

2002 Condiciones ambientales y ocupación humana durante el Holoceno tardío en el litoral fluvial bonaerense. En Del Mar a los Salitrales, D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva (eds.), pp. 365-376. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.

Paleo, M.C., M. Pérez Meroni, F. Menestrina y L. Romero

2017 Indagando sobre prácticas alimentarias en la costa del Río de la Plata a través del estudio de ácidos grasos. Comechingonia., en prensa

Parodi, L. R.

1940 Distribución geográfica de los talares de la Provincia de Buenos Aires. Darwiniana 4: 33-56.

Pérez Meroni, M., M. C. Paleo, L. López y N. Ghiani Echenique

2013 Caracterización de pastas cerámicas del sitio Las Marías, Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Integración de distintas líneas de trabajo. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales 1 (2): 95-106.

Pérez Meroni, M., M. C. Paleo, M. L. Pochettino y V. S. Lema

2010 Procesamiento y consumo de vegetales por grupos cazadores-recolectores del Holoceno tardío, en los partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires. En Mamül Mapu: Pasado y presente desde la arqueología pampeana. M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (eds.), pp. 215-226. Editorial Libros del Espinillo, Ayacucho.

Pinder, L. y A. Grosse

1991. Blastocerus dichotomus. Mammalian Species 380: 1-4.

Quintana, C.

2005 Despiece de microroedores en el Holoceno Tardío de las Sierras de Tandilia (Argentina). Archaeofauna 14, 227-241.

Quintana, C., Valverde, F. y D. Mazzanti

2002 Roedores y lagartos como emergentes de la diversificación de la subsistencia durante el Holoceno de las sierras de Tandilia, Argentina. Latin American Antiquity 13 (4). Pp: 455-473.

Quintana, C., Mazzanti, D. y F. Valverde

2004 El Lagarto Overo como recurso faunístico durante el Holoceno de las sierras de Tandilia Oriental Provincia de Buenos Aires. En La Región Pampeana, su pasado Arqueológico. Pp: 347-353. Gradín C. y Oliva F. Editores.

Salemme, M., P. Escosteguy y Frotini R.

2012 La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs recursos económicos. Archaeofauna 21, 163-185.

Santiago, F.

2004 Los roedores en el “menú” de los habitantes de Cerro Aguará (provincia de Santa Fe): su análisis arqueofaunístico. Intersecciones en Antropología 5: 3-18.

Shipman, P. y J. Rose

1983 Early hominid hunting, butchering, and carcass-processing behaviors: approaches to the fossil record. Journal of anthropological Archaeology 2(1): 57-98.

Vervoorst, F.

1967 Las comunidades de la Depresión del Salado, provincia de Buenos Aires. SEAGN-INTA, Buenos Aires.

Zangrando, A. F. J.

2003 Ictioarqueología del canal Beagle. Explotación de peces y su implicancia en la subsistencia humana. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.