Of neighbors and lobbyists. The case of the Venetian pulpero Juan Vicente in early colonial Cordoba

Authors

  • Beatriz Bixio

DOI:

https://doi.org/10.53872/2422.7544.n34.47814

Keywords:

Grocery, Town Hall, Neighbo

Abstract

Starting from the particular case of the grocer Juan Vicente, admitted as a neighbor by the capitular institution in 1606, the relationships between pulperos and capitulars are investigated, trying to elucidate what meaning neighborhood acquired in early Córdoba. In this framework we ask ourselves how exceptional this case is, to what extent the capitular institution was a channel of promotion or coercion of the activity of the grocers, what it meant to be a neighbor and why a grocer could have a desire for neighborliness. These investigations are integrated into an even broader concern, which is the participation of the intermediate fringe or middle social segments in the dynamics of figuration of Córdoba society in its first five decades (1573-1623).

References

Areces, N. (2000), “Las sociedades urbanas coloniales”, en Tandeter, E., Nueva Historia Argentina, Tomo 2, Sudamericana, Buenos Aires, pp. 145-187.

Assadourian, C. (1982), El sistema de la economía colonial: mercado interior, regiones y espacio económico, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Assadourian, C. S., Beato, G. y Chiaramonte, J. C. (1996), Historia Argentina. De la conquista a la independencia, Paidós, Buenos Aires.

Binayán Carmona, N. (1973), “El padrón de extranjeros del Tucumán de 1607”, en Investigaciones y Ensayos, 15, 207-241.

Bixio, B. (2003), "Políticas de la justicia criminal interétnica en Córdoba del Tucumán (Siglos XVI y XVII)” en Anuario de Estudios Americanos, LX, 2, 441-462.

Bixio, B. y González Navarro, C. (2019), “Reflexiones acerca de los segmentos medios en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán (1573-1620)”, Revista Complutense de Historia de América, 45, 135-158.

Boixadós, R. (2000), “Entre opciones, límites y obligaciones. Una viuda de la elite riojana colonial”, en Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 3, 27-47.

Boyer, R. (1997), “Negotiating Calidad: The Everyday Struggle for Status in Mexico, en Historical Archaeology, 31, 1, 64-73.

Carreras, J. (2000), “Pulperías rurales bonaerenses a fines del Siglo XVIII, número, distribución y tipos”, en Mayo, C. [editor], Vivir en la

Frontera: la casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770–1870), Biblos, Buenos Aires.

Carreras, J. (2012), Algo más que mercachifles. Pulperos y pulperías en la campaña bonaerense, 1770-1820, Prohistoria, Rosario.

Carzolio, M. I. (2002), “En los orígenes de la ciudadanía en Castilla. La identidad política del vecino durante los siglos XVI y XVII”, en Hispania. Revista española de Historia, 62 (211), 637-691.

Doucet, G. (1974), “Feudatarios y soldados en el cabildo de Córdoba”, en Revista de Historia del Derecho, 2, 383-406.

Faberman, J. y Ratto, S. (2009), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas, Biblos, Buenos Aires.

Ferreiro, J. P. (2017), “Hijodalgos y tratantes. Tensiones entre representaciones en la élite jujeña del XVII”, en Revista Nuestro Noa, 11.

Gelman, J. (1993), “Los caminos del mercado: campesinos, estancieros y pulperos en una región del Río de La Plata colonial”, en Latin American Research Review, 28, 2, 89-118.

González Navarro, C. (2015), “Andrés de Contreras: soldado, mayordomo y sastre. Una aproximación al entre-medio de la naciente sociedad colonial. Córdoba (siglos XVI y XVII)”, en Bixio, B. y González Navarro, C. [dirs.], Mestizaje y configuración social (Córdoba, siglos XVI y XVII), Brujas, Córdoba, pp. 219-239.

González Navarro, C. y Bixio, B. (2019), “Dinámicas sociales, vínculos y confianza en el segmento medio de la sociedad cordobesa del siglo XVII”, en Folia Histórica del Nordeste, 35, 91-118.

Gould, E. (1991), “La condición del extranjero en América: los portugueses en Córdoba del Tucumán entre 1573 y 1640”, en Revista de Historia del Derecho, 19, 245-279.

Gould, E. (1996), “Los extranjeros y su integración a la vida de una ciudad indiana: los portugueses en Córdoba del Tucumán, 1573-1640”, en Revista de Historia del Derecho, 24, 63-112.

Grana, R. (2011), “Palabras que duelen: un caso de injurias en el Tucumán colonial”, en Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, XVII, 333-350.

Grana, R. (2015), “Por ser yo hombre de buen proseder y buen trato y bibir y reputacion. Construcción discursiva de la imagen personal en fuentes coloniales”, en Bixio, B. y González Navarro, C., Mestizaje y configuración social (Córdoba, siglos XVI y XVII), Brujas, Córdoba, pp. 165-192.

Herzog, T. (2006), Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna, Alianza Editorial, Madrid.

Langue, F. (1997), “Las élites en América Colonial (Siglos XVI-XVIII)”, en Anuario de Estudios Americanos, LIV-1, 199-228.

Marschoff, B. (2021), “De Esteco a Córdoba y vuelta: movilidades y relaciones entre dos ciudades coloniales (1576-1678)”, en Folia Histórica del Nordeste, 41, 7-32.

Matienzo. (1910 [1570?]), Gobierno del Perú, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

Mayo, C. [editor] (1996), Pulperos y Pulperías de Buenos Aires (1740 – 1830), Facultad de Humanidades, Mar del Plata.

Mayo, C. [director] (2000), Vivir en la frontera. La casa, la dieta, las pulperías, la escuela (1770 – 1870), Biblos, Buenos Aires.

Parra Garzón, G. (2010), “Cabildo y sociedad: los actores sociales de la Córdoba colonial en el discurso de la elite dirigente (1573-1630)”, en Mayo, S. [comp.], La sociedad colonial en los confines del imperio. Diversidad e identidad (siglos XVI-XIX), CEH Carlos Segreti y Universidad de la Plata, Córdoba.

Ponce Leiva, P. (2007), “Versatilidad social y poderes múltiples en la América Colonial”, en Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 7.

Porterie, A. y Simioli, J. (2017), “Los extranjeros de la ciudad de Esteco (1566-1609)”, en Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 6, 23-44.

Sartori Moyano, F. (2020), Al sur de las hogueras: inquisición y sociedad en Córdoba del Tucumán durante los siglos XVI y XVII, Buena Vista, Córdoba.

Solórzano, (1703), Política indiana, Henrico y Cornelio Verdussen, Bélgica.

Tapia, J. (2021), “Saberes médicos, prácticas y espacios de la curación al sur del Virreinato del Perú. Córdoba del Tucumán, 1573-1650”, en Historia y Memoria, 23, 21-56.

Tapia, J. (2022), “Representaciones del oficio de la curación en conflicto. El licenciado Asensio Telles en Córdoba del Tucumán (1598)”, en Cantareira, 37, 13-35.

Turner, J. (1995), “Teorizar analítico”, en Guiddens, A., Turner, J. y otros, La teoría social hoy, Alianza, Buenos Aires.

Zamora, R. N. (2014), “Sobre la función de policía y el orden económico en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII. De presuntos delincuentes, acaparadores y monopolistas”, en Historia y Memoria, 8, 175-207.

Published

2024-12-23

How to Cite

Of neighbors and lobbyists. The case of the Venetian pulpero Juan Vicente in early colonial Cordoba. (2024). Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, 34, 233–264. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n34.47814