Los procesos de institucionalización del agua en la Provincia de Salta. El caso de Cerrillos (Provincia de Salta) entre 1901 y 1921
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n26/27.33555Palavras-chave:
institucionalización del agua, legislación, CerrillosResumo
El objetivo de la investigación es estudiar el proceso de institucionalización del agua dado entre 1901 hasta 1921 en el Departamento de Cerrillos, para lo cual se avanzará con el análisis del marco regulatorio dado en dicho período, teniendo en cuenta las dinámicas locales en relación con la aplicación del mismo. Ello, nos permitirá interiorizarnos en las diferentes acciones llevadas a cabo por el estado provincial respecto al manejo del agua, aportando referencias sobre un período que se caracteriza por un vacío historiográfico. Por otra parte, nos centraremos en un enfoque regional con perspectiva local, permitiendo comprender las razones por las que, si bien dicho proceso se inició a principios del siglo XX, recién pudo concluirse con el Código de Aguas provincial (1946).
Referências
Aguirre González, N. A. Palerm Viqueira, J. & Montes Hernández, R. 2010, “Historia del manejo social del agua de la Sub- Cuenca del Río Tejalpa, Estado de México” en Primer Congreso Red de Investigadores Sociales sobre el Agua. México.
Ashur Mas, D. 2004, “Salta: La institucionalización del agua” en Hoops, T. & Ashur, E. La crisis del agua en Salta. Entre la sequía y la inundación, Center for Latin American and Caribean Studies- Universidad Estatal de Michigan- Fundación CAPACITAR, Salta.
Bohoslavsky, E. & Godoy Orellana, M. 2008, “Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930” en Polis. Revista Latinoamericana, Núm. 19.
Castañeda González, R. 2004, “La centralización de un sistema de distribución: el reparto de agua del rio Cantarranas, Puebla, 1890-1930” en Boletín Archivo Histórico del Agua: Organizaciones auto- gestivas para el riego, Nueva Época, Año 9, pp. 45 a 56.
Comba, A. 2007, Historias (pocos conocidas) del agua en Tucumán. San Miguel de Tucumán.
Cornejo, A. 1947, El derecho privado en la legislación Patria de Salta, Coni, Buenos Aires.
Cornejo, A. 1980, Contribución a la Historia del Derecho de Aguas de Salta, Publicación del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, Salta.
Escobar Ohmstede, A. 2013, “Cambios en el paisaje hidroagrario. ¿La Revolución un detonante?: el caso de San Luis de Potosí (1910-1940)” en Relaciones, Núm. 136, pp. 265 a 315.
Figueroa, R. Á. 2017, “Evolución de la legislación de aguas en la Provincia de Salta” en el IV Congreso Nacional de Derecho agrario provincial, UCA, Salta.
Genini, G. 2000, “Riego, Estado y Legislación en San Juan 1850-1914” en Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Núm. 66.
Giménez Zapiola, E. 1918, La intervención de Salta, Buenos Aires.
Gómez Serrano, J. 2013, “La administración de agua en el tránsito del Antigua Régimen a la República. Aguascalientes, 1821-1835” en Relaciones, Núm. 136, pp. 187 a 222.
Hernández Aparicio, N. 2020, “Agua y política: Creación de la municipalidad y contexto de sanción del primer reglamento de aguas en San Salvador de Jujuy (1852-1860) en Quid, Núm. 16, pp. 191 a 215.
Kauffer Michel, E. 2010, “Hidropolítica del Candelaria: del análisis de la Cuenca al estudio de las interacciones entre el río y la sociedad ribereña” en Relaciones, Núm. 124.
Latzina, F. 1899, Diccionario geográfico argentino. Disponible en: http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1264 [Consulta: 17 de junio de 2021].
Martín, F. Rojas, F. & Saldo, L. 2010, “Domar el agua para gobernar. Concepciones socio-políticas sobre la naturaleza y la sociedad en contextos de consolidación del Estado provincial mendocino hacia finales del siglo XIX y principios del XX” en Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Córdoba (Argentina), año 10, Núm. 10, pp. 159 a 186.
Mazabel, D. 2007, “Apuntes sobre organización social y riego en México” en Revista de Antropología Experimental, Núm. 7.
Miranda, O. 2009, “Trayectoria tecnológica y uso del agua en la Agricultura argentina bajo riego” en Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 6, Núm. 5.
Millón, R. Hall, C. & Díaz, M. 1997, “El conflicto en el sistema de riego del Teotihuacán moderno” en Martínez Saldaña, T. & Palerm Viqueira, J. (eds.) Antología sobre pequeño riego. Vol. I, Colegio de Posgraduados, México, pp. 89 a 145.
Ojeda, G. 1929, Recopilación ordenada de las leyes de la provincia de Salta y sus decretos reglamentarios. Talleres Gráficos C. Velarde, Salta.
Ortiz Bergia, M. J. 2015, “El Estado en el interior nacional en la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones historiográficas a un objeto en constante revisión” en Estudios Sociales del Estado, Vol. 1, Núm. 1.
Palerm Viqueira, J. 2000, “Organización social y agricultura” en Martínez Saldaña, T. & Palerm Viqueira, J. (Eds.) Antología sobre pequeño riego, Volumen II, Colegio de Posgraduados/Plaza y Valdéz, México.
Palerm Viquiera, J. 2003, “Legislación de aguas en el siglo XX, el papel de las organizaciones de usuarios en la aplicación de reglamentos y en la administración de los Distritos de Riego” en el 51º Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile.
Ontivero, D. M. 2018, “Procesos de institucionalización del agua a través de los reglamentos de riego: el caso de Cerrillos a fines del siglo XIX (Provincia de Salta, Argentina)” en Cuadernos de Humanidades, Núm. 29, pp. 177 a 200.
Ontivero, D. M. 2019a, “El problema de la irrigación en Cerrillos y Rosario de Lerma a la luz de la hidropolítica (1857-1886)” en Revista Notas Históricas y Geográficas, Núm. 22, pp. 32 a 64.
Ontivero, D. M. 2019b, “Los conflictos por el agua durante la primera coyuntura hacia el manejo institucionalizado del agua. El caso de Cerrillos y Rosario de Lerma (Salta, Argentina entre 1857 y 1886)” en Revista Escuela de Historia, Núm. 17, Vol. 1.
Oré Vélez, M. T. 2005, Agua común y Usos privados: riego, estado y conflictos en la Achirana del Inca, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Ortiz Bergia, M. J. 2015, “El Estado en el interior nacional en la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones historiográficas a n objeto en constante revisión” en Estudios Sociales del Estado, Vol. 1, Núm. 1, pp. 59 a 85.
Osorio, I. 2004, “Del repartimiento a la reglamentación la distribución de las aguas del Río Cuautitlán, 1762, 1914 y 1929” en Palerm Viqueira, J. (coord.), Sandre, I. Rodríguez Haros, B. & Duana Caletteet, N. (eds.) Catálogo de Reglamentos de Agua en México, Siglo XX, AHA/ CIESAS/ CNA 3, México.
Rossi, M. C. & Bandazo, G. 2016, “Gestión del riego en las llanuras argentinas. Poderes locales y provinciales en perspectiva comparada: Santiago del Estero y Buenos Aires entre la segunda mitad del siglo XIX y 1915” en el Congreso Latino-Americano de Historia Económica (CLADHE V), Universidad de Sao Pablo, Sao Pablo.
Saravia, L. A. 2000. Salta. Esplendores y Ocasos (El Progreso Económico como racionalización), Gofica Editora, Salta.
Schlech, E. 1914, Salta y sus riquezas. Apuntes Económicos y Estadísticos. Buenos Aires.
Soprano, G. 2007 “Del Estado en singular al Estado en plural: Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina” en Cuestiones de Sociología, Núm. 4, 19 a 48.
Tasso, A. 2003-2004, “Un caso de expansión agraria capitalista seguido por depresión. Santiago del Estero, 1879-1940” en Población y Sociedad, Núm. 10/11, pp. 109 a 136.
Wauters, C. 1908, Irrigación en el Valle de Lerma. Informe General Preliminar, Imprenta de Coni Hermanos, Buenos Aires.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.