Fumar es un placer genial, sensual …. Consumo no ritual e intercambio de tabaco en las poblaciones nativas de Araucanía, pampas y Nordpatagonia (siglos XVIII-XIX)
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n33.45265Palavras-chave:
Tabaco, Indígenas, Area PanaraucanaResumo
El objetivo de este trabajo es rastrear cómo el tabaco fue incorporado y utilizado de manera recreativa/secular por las diversas sociedades que conformaban el área Panaraucana, y cuáles fueron los factores históricos que explican la importancia relativa del tabaco en la vida cotidiana de las sociedades indígenas regionales. Por otro lado, y vinculado con lo anterior, intentaremos establecer cuáles fueron sus fuentes de aprovisionamiento, y qué lugar ocupaba el tabaco en las diversas formas de intercambio con los hispano-criollos.
Referências
Aldunate del Solar, C. 2002-2003, “Perrimontue lawen. Plantas visionarias de los Mapuche (Chile)” en Eleusis, N°5, pp.103-126.
Alioto, Sebastián y Jiménez, Juan Francisco, 2010, “Pues para ello les quedaba livertad: Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)” en Barbarói, Santa Cruz do Sul, N°. 32, pp.178-204. Disponible en http://hdl.handle.net/11336/79562
Alioto, S. 2016, “El comercio interetnico de ganado en Carmen de Río Negro visto por un capitán de amigos de Chile (1781-82)” en Rev. Hist., N°174, pp.131-159. Disponible en https://doi.org/10.11606/issn.2316-9141.rh.2016.115374
Bandieri, S., 2005, Historia de la Patagonia. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Bechis, M. 1989, “Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el Siglo XIX ¿Autoridad o poder?”, Actas del Primer Congreso de Etnohistoria Argentina, Tomo 1, Buenos Aires.
Bechis, M. 2010, “Redefiniendo la etnohistoria y un estudio de caso: el área pampeana” en Bechis M. ed, Piezas de Etnohistoria y de Antropología Histórica. Buenos Aires: SAA.
Benedict, C. 2011, Golden - Silk Smoke, A History of Tobacco in China, 1550 – 2010. University of California Press, Bekerly, Los Ángeles.
Black, P. 1984, “The Anthropology of Tobacco Use: Tobian data and theoretical issues” en Journal of Anthropological Research, 40 vols., N°4, pp.475-503.
Boccara, G. 1999, “Etnogénesis mapuche: resistencia y restructuración entre los indígenas del centro - sur de Chile (siglos XVI - XVIII)” en Hispanic American Historical Review, 79-3, pp.425-461. Disponible en https://doi.org/10.1215/00182168-79.3.425
Bollwerk E. y Tushingham S. 2016, Perspectives on the Archaeology of Pipes, Tobacco and other Smoke Plants in the Ancient Americas. Ed. Springer, University of California, Davis, USA.
Burns, E. 2007, The Smoke of the Gods. A social history of tobacco. Temple University Press, Philadelphia, USA.
Cooper, J. 1963, Stimulants and Narcotics en Steward. Ed. Manual de indios sudamericanos, 5vols., Cooper Square, Nueva York, USA.
Courtwright, D. 2001, Forces of Habits. Drugs and the making of the modern world. Harvard University Press, USA and London.
de Jong, I. 2007, “Políticas Indígenas y estatales en Pampa y Patagonia (1850-1880)” en Habitus, N°2, pp.301-331. Disponible en https://doi.org/10.18224/hab.v5.2.2007.301-331
de Jong, I. 2011, “Las Alianzas Políticas indígenas en el período de la Organización Nacional: una visión desde la Política de tratados de Paz (Pampa y Patagonia 1852-1880)” en Quijada, M. (comp.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, río de la plata, siglos XVIII-XIX. Ibero - Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz, Gerbr. Mann Verlag, Berlín.
de Jong, I. 2015, “Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico”, Tiempo Histórico, Vol. 6, N°11, pp.17-40. Disponible en https://doi.org/10.25074/th.v0i11.268
Echeverría, J. et. al., 2014, “Nicotine in residues of smoking pipes and other artifacts of the smoking complex from en Early Ceramic period archeological site in central Chile” en Journal of Archaeological science N°44, pp.55-60. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.jas.2014.01.016
Furst, P. 1976, Hallucinogens and Culture. Chandler and Sharp Publishers, USA.
Goodman, J. et. al., 1995, Consuming Habits. Drug in history and anthropology. Ed. Routledge, London and New York.
Goodman, J. 2004, Tobacco in History and Culture. An Encyclopedia, 2vols. Ed. Thompson Gale, USA.
Goodman, J. 2005, Tobacco in History. The culture of dependence. Ed. Routledge, London and New York.
Guevara, T. 1910, “El tabaco i las pipas prehispánicas en Chile”, en Guevara Tomás, Folklore Araucano: Refranes, cuentos, cantos, procedimientos industriales, costumbres prehispánicas. Santiago, Cervantes, pp.593-626.
Iraola, J. 2018, Comerciar: bebidas, tabaco, yerba y naipes en el Virreinato del Río de la Plata, Guardia del Río Luján: un estudio de caso, Memorias de Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires.
Jiménez, J. y Alioto, S. 2016, “Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)” en Revista colombiana de antropología, Vol. 1, N°5, pp.245-270.
Jiménez, J. y Alioto, S. 2020, “Excitantia en las pampas: difusión y apropiación de la yerba mate (Ilex paraquariensis) entre las sociedades nativas de la región pampeana en la segunda mitad del siglo XVIII” en Cuadernos del Sur – Historia, N°49, pp.81-112. Disponible en https://ojs.uns.edu.ar/csh/article/view/2859
Langiano, M. C. y Merlo, J. 2019, “El uso del tabaco y las pipas de caolin (clay pipes) en la frontera sur y oeste de la provincia de Buenos Aires en el siglo XIX” en Teoría Y Práctica De La Arqueología Histórica Latinoamericana, Vol. 1 N°9, pp.127–142. Disponible en https://doi.org/10.35305/tpahl.v9i0.2
León Solis, L. 1990, “Comercio, trabajo y contacto fronterizo en Chile, Cuyo y Buenos Aires, 1750-1800” en RUNA Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 19-1, pp.177-221. Disponible en https://doi.org/10.34096/runa.v19i1.4278
Lipset, D. 2006, “Tobacco Good and Bad: Prosaics of Marijuana in a Sepik Society” en Oceania Vol 3, N° 76, pp.245-257. Disponible en https://doi.org/10.1002/j.1834-4461.2006.tb03054.x
Mandrini, R. 1992, “Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas” en Anuario del IEHS, N°7, pp.59-72.
Mandrini, R. 1997, “Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano” en Anuario del IHES, N°12, pp.23-34.
Mandrini, R. 2007, “La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores” en Quinto sol, N°11, pp.19-38.
Mandrini, R. 2008, La Argentina Aborigen. De los primeros pobladores a 1910, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina.
Mauss, M. 1971 [1923-1924], “Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Mauss, M. ed., Sociología y Antropología. Editorial Tecnos, Madrid.
Nacuzzi, L. 2011, “Los cacicazgos del siglo XVIII en ámbitos de frontera de Pampa - Patagonia y el Chaco” en Quijada, M.(comp.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, río de la plata, siglos XVIII-XIX. Ibero - Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz, Gerbr. Mann Verlag, Berlín.
Olivos Herreros, C. 2004, “Plantas Psicoactivas de Eficacia Simbólica: Indagaciones en la Herbolaria Mapuche” en Chungara Revista de Antropología chilena, Volumen Especial, pp. 997-1014. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000400036
Ortelli, S. 1996, “La “araucanización” de las Pampas: ¿Realidad histórica o construcción de los etnólogos?” en Anuario del IEHS, N°11, pp.203-225.
Palermo, M. A. 1999, “Mapuches, pampas y mercados coloniales”, Especial de Etnohistoria, Noticias de Antropología y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Pinto Rodríguez, J. 1998, Modernización Inmigración y Mundo Indígena. Chile y la Araucanía en el siglo XIX. Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Quijada, M., 2011, “La lenta configuración de una “Ciudadanía cívica” de frontera, Los indios amigos de Buenos Aires, 1820-1879 (con un estudio comparativo Estados Unidos - Argentina)” en Quijada, M. (comp.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, río de la plata, siglos XVIII-XIX. Ibero - Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz, Gerbr. Mann Verlag, Berlín.
Quiroz, L. et.al., 2012, “Estudio microfósiles de residuos adheridos en pipas de cerámicas del sitio Villa JMC-1 Labranza, Región de la Araucanía” en Magallania, Vol. 1, N°40, pp.249-262. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442012000100014
Ratto, S. 1994, “Indios amigos e indios aliados. Orígenes del "Negocio Pacífico" en la Provincia de Buenos Aires (1829-1832)” en Cuadernos del Instituto Ravignani, N°5, pp. 5-34.
Ratto, S. 2007, “Dossier: Resistencia y adaptación entre los grupos indígenas de pampa y patagonia (siglos XVII y XIX)” en Mundo Agrario,Vol. 15, N° 8.
Ratto, S. 2010, “¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra? Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX)” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, N° 32, pp. 41-67.
Ratto, S. 2011, "Tiempos de abundancia para Calfucura: raciones, obsequios y malones en las décadas de 1840 y 1850", en Villar & Jiménez ed., Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las Sociedades Indígenas de la pampa oriental (Siglo XIX). Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Stern, Steve, 1986, Los pueblos indígenas del Perú y el Desafío de la conquista española. Alianza América Editorial, Madrid.
Stewart, G. 1967, “A History of the Medicinal Use of Tobacco 1492-1860”, Med. Hist, Vol. 3, N° 11, pp.228-268.
Tamagnini, M. 2020, “De tierras lejanas… Bienes de Presencia occidental en las tolderías ranqueles (siglo XIX)” en Tamagnini M. (comp.), Tiempos de frontera: historia y etnicidad del sur de Córdoba, Aspha, CABA.
Vera, M y Álvarez Reyuk, F. 2024a, “Vías de comunicación entre el mundo ordinario y el mundo de los espíritus: el uso ritual del tabaco en el área panaraucana (ss.XVII-XIX)”, en Alioto, Sebastián L. (ed.), Actas de las IX Jornadas de Investigación en Humanidades. EdiUNS, Bahía Blanca, en prensa.
Vera, M. y Álvarez Reyuk, F. 2024b, “Desde lo puramente simbólico hasta lo medicinal, del uso profano al religioso. Consumo ritual y no ritual e intercambio de tabaco en las poblaciones nativas de Araucanía, pampas y Nordpatagonia (Siglos XVII-XIX)”, en Alioto, S. L. (ed.), Fronteras permeables: apropiación e incoporación de bienes, tecnologías y personas en la frontera sur. EdiUNS, Bahía Blanca, en prensa.
Villar, D. y Jiménez, J. 1997, “Aindiados, indígenas y política en la frontera bonaerense (1827-1830)” en Quinto Sol, 1, pp.103-144. Disponible en https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3076
Watchel, Nathan, 1976, Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530 – 1570). Alianza Editorial S.A, Madrid.
Wilbert, J. 1976, Metafísica del tabaco entre los indios de Sudamérica. Universidad Católica Andrés Bello.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.