Córdoba y la construcción de sus fronteras en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n4.9885Resumo
Nuestro objetivo es reconstruir los procesos que tuvieron lugar en relación con sus fronteras en una región particular de las posesiones coloniales españolas, la jurisdicción de Córdoba del Tucumán, a lo largo del siglo XVIII. Veremos la manera en que se articulan los procesos históricos de este espacio con lo que ocurre en otras partes del que será el virreinato del Río de la Plata a partir de 1776, enmarcando estos procesos en el concierto de la política europea en la que está inserta la España del siglo XVIII. Intentaremos reconstruir los hechos buscando explicar su significado y alcance, así como los cambios de las políticas de las autoridades coloniales a lo largo en este siglo y especialmente en sus dos últimas décadas con la instalación aquí de la gobernación intendencia. Estos cambios tuvieron que ver no sólo con el control del espacio y de la gente, sino también con los recursos económicos que las distintas administraciones coloniales locales tuvieron a su disposición a lo largo del siglo. Pero sin duda también estuvieron condicionados por las transformaciones que sedieron en los grupos indígenas con los que estaban en contacto en esas regiones fronterizas y con la capacidad de adaptación y resistencia de éstos a la dinámica de la situación colonial. Consideraremos de qué manera las políticas y concepciones sobre la frontera pudieron efectivizarse realmente, cómo influyeron las circunstancias locales a lo largo del siglo, tanto en el interior de la sociedad colonial como de los diferentes grupos indígenas.
Referências
Arcondo, Aníbal, 1991, El ocaso de una sociedad estamental. Córdoba entre 1700 y1760, U.N.C., Córdoba.
Arcondo, Aníbal, 1998, La población de Córdoba según el empadronamiento de 1778, Serie de Estudios No. 27, Instituto de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, U.N.C.. Córdoba.
Assadourian, Carlos Sempat, 1983, El sistema de la economía colonial. El mercado interior, regiones y espacio económico, Ed. Nueva Imagen, México.
Azara, Félix, “Informe acerca del reconocimiento de las guardias y fortines que guarnecen la línea de frontera de Buenos Aires, elevado al virrey don Pedro Melo de Portugal. Buenos Aires, 31 de julio de 1796”, Memoria de los Virreyes del Río de la Plata, 1945, Ed. Bajeles, Buenos Aires, pp. 165-181.
Barrionuevo Imposti, Víctor, 1986, Río IV en la época hispánica y en la independencia, Río IV, Tomo I.
Boccara, Guillaume, “Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonial fronteriza, la resistencia y transculturación de los rechemapuche del centro sur de Chile (XVI-XVIII), Revista de Indias, Vol. LVI, No. 208, Madrid, 1996: 559- 695.
Bruno, Cayetano, 1968, Historia de la Iglesia en la Argentina, Vol. IV, 1686-1740, Bs. As.
Cabrera, Pablo, 1927, Tiempos y campos heroicos, Córdoba.
Cáceres, Santiago, 1881, Cuestiones de Límites entre las Provincias de San Luis y Córdoba, Córdoba, Dcto. IV.
Comadrán Ruiz, Jorge, 1969, Evolución demográfica argentina durante el período hispano (1535-1810), EUDEBA, Buenos Aires.
Dobrizhoffer, Martín, 1967, Historia de los abipones, Tomo III, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Chaco.
Duart, Diana, “Cien años de vaivenes. La frontera bonaerense (1776-1870), en Mayo, Carlos (comp.), 2000, Vivir en la frontera. La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770-1870). Ed. Biblos, Buenos Aires, pp. 15-40.
Endrek, Emiliano, 1977, “Defensa de la frontera cordobesa en la época de Bustos (1820-1829)”, Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba.
Furlong, Guillermo S. J., 1938, Entre los pampas de Buenos Aires, según noticias de los misioneros jesuitas Matias Strobel, José Cardiel, Tomás Falkner, Jerónimo Rejon, Joaquin Camaño, Manuel Querini, Manuel García, Pedro Lozano y José Sanchez Labrador, Buenos Aires.
Garavaglia, Juan Carlos, 1984, “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y eco- nomía en un área de frontera (1660-1760), ISLA No. 4, 2º. pp. 21-34.
Garzón, Ignacio, 1898, Crónica de Córdoba, Tomo I, Córdoba.
Garzón Maceda, Ceferino, 1968, “La coexistencia de ambas formas de economía y el mecanismo de los cambios”, en: Economía del Tucumán, economía natural y economía monetaria, siglos XVI, XVII y XVIII. Instituto de Estudios Americanistas, Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C., Córdoba.
Gascón, Margarita, 1998, “La articulación de Buenos Aires a la frontera sur del Imperio español, 1640-1740”, Anuario del IEHS, No. 13, Tandil, pp. 193-213.
Guimerá, Agustín, 1996, El reformismo borbónico, Alianza Ed. Madrid.
La Revista de Buenos Aires, Tomo VI, Año II, Buenos Aires 1861, No. 24:. 558-605.
La Revista de Buenos Aires, Tomo XXI, Año VIII, No. 82, febr. 1870 (1ª. Parte) y No. 83, marzo 1870 (2ª. Parte).
Larrouy, Antonio, 1927, Documentos del Archivo de Indias para la Historia del Tucumán, Tomo II, Siglo XVIII, Tolosa, 1927.
Lázaro Avila, Carlos: 1996, “El reformismo borbónico y los indígenas fronterizos americanos”, en Guimerá, pp. 277-292.
Leoni Mazzanti, Diana, 1993, “Control del ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental de las serranías de Tandilia”, en Mandrini, Raúl y Reguera, Andrea (Comp.), Huellas en la tierra. Indios, agriculto- res y hacendados en la pampa bonaerense, IEHS, Tandil, pp. 75-89.
León Solís, Leonardo, 1991, Maloqueros y conchavadores en Araucanía y las Pampas, 1700-1800, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
Levaggi, Abelardo: 1993, “Los tratados entre la Corona y los indios, y el plan de conquista pacífica”, Revista Complutense de Historia de América, No. 19, Ma- drid, pp. 81-91.
Leviller, Roberto, s/f., Antecedentes de la política española en el Río de la Plata, Tomo II, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, U. B. A., Madrid.
Lobos, Héctor, 1969, “La frontera sur de Córdoba (1810-1820)”, Junta Provincial de Historia de Córdoba, No. 6, Córdoba.
Lucena Giraldo, Manuel, 1996, “El reformismo de frontera”, Guimerá, pp. 265-276.
Mandrini, Raúl, 1991, “Procesos de especialización regional de la economía indígena pampeana (siglos XVIII-XIX): el caso del suroeste bonaerense”, Boletín Ame- ricanista, Universidad de Barcelona, Año XXXII, No. 41, Barcelona, pp. 113- 136.
Mandrini, Raúl J.: 1992, “Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas”, Anuario del IHES, VII, Tandil, pp. 59-73.
Mandrini, Raúl, “Guerra y paz en la frontera bonaerense durante el siglo XVIII”, Ciencia Hoy, Vol. IV, No. 23, Buenos Aires, mayo-abril 1993: 26-35.
Mandrini, Raúl, “Las transformaciones de la economía indígena bonaerense (ca. 1600-1815), Mandrini, Raúl y Reguera, Andrea (Comp.), 1993, Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense, IEHS, Tandil, pp. 45-74.
Mandrini, Raúl: 1997, “Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano”, Anuario del IEHS, No. 12, Tandil, pp. 23-34.
Mandrini, Raúl y Reguera, Andrea (Comp.), 1993, Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense, IEHS, Tandil.
Marfani, Roberto, “Frontera con los indios en el sur”, Historia de la Nación Argentina, Vol. IV, 1ª. Sección, pp. 443-480.
Mayo, Carlos, 1985, “El cautiverio y sus funciones en una sociedad de frontera. El caso de Buenos Aires (1750-1810), Revista de Indias, Vol. XLV, No. 175, pp. 235-243.
Mayo, Carlos (comp.), 2000, Vivir en la frontera. La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770-1870), Ed. Biblos, Buenos Aires.
Mayo, Carlos, Latrubesse, Amalia, 1998, Terratenientes, soldados y cautivos. La frontera, 1736-1815, Ed. Biblos, [1993] .
“Memorial de Don Silvestre Fernandez Valdivieso y Arbizu en nombre de la ciudad de Cordova del Tucuman”, [1731], Boletín de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, No. 1 y 2, Córdoba, 1939.
Memoria de los Virreyes del Río de la Plata, 1945, Ed. Bajeles, Buenos Aires.
Moutoukias, Zacarías, “El comercio atlántico de Buenos Aires, 1760-1796: crecimiento y continuidad”(mimeo s/f).
Operé, Fernando, 2001, Historias de la frontera: el cautiverio en la América Hispáni- ca, FCE, Buenos Aires.
Ortelli, Sara, 1996, “La ‘araucanización’ de las pampas, ¿realidad histórica o construcción de los etnólogos?”, Anuario del IEHS, No. 11, Tandil, pp. 203-205.
Ots Capdequi, J. M., 1946, El estado español en las Indias, F. C. E., México.
Palermo, Miguel A., 1988, “La innovación agropecuaria entre los indígenas pampeano-patagónicos: génesis y procesos”, Anuario del IEHS, No. 3, pp. 43-91.
Pinto Rodriguez, Jorge, 2000, “Producción e intercambio en un espacio fronterizo. Araucanía y Pampas en el siglo XVIII”, Silva Riquer, Jorge, Escobar Ohmstede, Antonio (Coord.), Mercados indígenas en México, Chile y Argentina. Siglos XVIII y XIX, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, pp. 148- 176.
Punta, Ana Inés, 1988, “El comercio y su registro en Libros de Propios y Sisa en Córdoba (1736- 1770)”, ponencia en las Primeras Jornadas Interescuelas-De- partamentos de Historia, La Plata.
Punta, Ana Inés, 1994, “La tributación indígena en Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII”, Andes, No. 6, Salta, pp. 49-78.
Punta, Ana Inés, 1994, “Los intercambios comerciales de Córdoba con el puerto de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XVIII. El sector de los comerciantes”, Anuario del IEHS, 9, Tandil, pp. 35-60.
Punta, Ana Inés, 1997, Córdoba borbónica. Persistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800), U.N.C., Córdoba.
Socolow, Susan, 1992, “Spanish Captives in Indian Societies: Cultural Contact Along the Argentine Frontier, 1600-1835”, HAHR, 72, 1, pp. 73-99. [Anuario IEHS, No. 2, 1987].
Tapson, Alfred, 1962, “Indian Warfare on the Pampa during the Colonial Period”, HAHR, Vol. XLII, No. 1, Febr. pp. 4-28 .
Torre Revello, José, 1946, El Marqués de Sobremonte, Bs. As, 1946.
Weber, David, 1998, “Borbones y bárbaros. Centro y periferia en la reformulación de la política de España hacia los indígenas no sometidos”, Anuario del IEHS, No. 13, pp. 147-192.
Zorroaquín Becú, Ricardo, 1959, La organización política argentina en el período hispánico, Buenos Aires.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.