La planificación regional como estrategia de balance al desequilibrio urbano. El caso del Corredor Bio-Comechingones, provincia de San Luis

Autores/as

  • Mónica Jimena Ramé

Resumen

En la región de Cuyo, en 2003, seis pueblos del Valle Conlara crearon una red territorial innovadora en Argentina: Área habitada natural protegida (AHNP) bautizada con el nombre de Convenio Corredor Bio-Comechingones.
Conscientes del valor de su patrimonio natural y cultural, el principal objetivo del proceso de integración territorial, que significa el convenio, tiene como propósito principal preservar el medioambiente, planificar el desarrollo sustentable de la región y luchar contra los diferentes desequilibrios urbanos y amenazas externas que la vulneran. (BioComechingones, 2003)
Estos desequilibrios son el resultado de la base económica de la región como núcleo turístico de las Sierras Comechingones; como efecto post-turístico, la tasa demográfica crecerá debido al proceso de migración de amenidad (Moss, 2006), un fenómeno global de estala local. Los nuevos habitantes provienen principalmente de las grandes ciudades argentinas y traen consigo el estilo de vida urbana, lo que establece una tensión con el estilo de vida serrana. Desarrollar un nuevo equilibrio entre los lugareños y los migrantes y preservar la identidad, el patrimonio e incluso prevenir un desastre natural: la destrucción de los factores ambientales que generan situaciones únicas en la región.
El convenio busca aplicar como estrategias de desarrollo un esquema basado en una red de localidades pequeñas con una base cooperativista y complementaria, como alternativa al modelo competitivo de las grandes ciudades. Desafortunadamente, debido a la falta de reconocimiento por parte del gobierno provincial, el acuerdo perdió su apoyo financiero para seguir funcionando en plenitud. Sin embargo, dejó como una buena práctica entre las localidades la necesidad de pensar en conjunto las problemáticas compartidas y se convirtió en una respuesta resiliente que mantiene sus principios latentes en la región

Referencias

BioComechingones, C. (2003). Convenio Corredor BioComechingones. Merlo.

Bourdeau, P. (2008). Amenity migration and post-tourism. En G. &. Moss (Ed.), Understanding and Man- aging Amenity-Led Migration in Mountain

Regions. Banff, Alberta.

CEPAL. (2000). Equidad, Desarrollo y ciudadania. Santiago de Chile.

Costamagna, N. L. (1995). Historia de Merlo. Merlo: O.H.L. Impresos Gráficos.

Costamagna, N. L., & Costamagna, J. M. (2012). En J. M. Nora L. Costamagna, Tres Estudios Históricos (págs. 11-100). San Luis: Payné S.A.

Gobierno de San Luis. (2010). Plan Maestro del Agua 2012-2025. San Luis: San Luis Agua - Sociedad del Estado.

INDEC. (1980;1991;2001;2010). Censo Nacional de Poblacio, Viviendas y Hogares 1980;1991;2001;2010. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Republica Argentina.

InfoMerlo. (12 de diciembre de 2013). El Boom de la Construcción en Villa de Merlo. InfoMerlo, pág. 2. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de https://issuu.com/infomerlo/docs/infomerlo_export_01

Lefevbre, H. (1974). La Producción del Espacio (2013 ed.). Madrid: Capitan Swing.

Mercau, J. A. (1990). Merlo, 3º Microclima del Mundo pero…¿Por qué? Merlo, San Luis: Somma.

Mollo, N., & Vera, D. (2012). Índice del Archivo de Mensuras Judiciales de la Provincia de San Luis. San Luis: Catastro y Tierras Fiscales.

Moss, L. (2006). The Amenity Migrants: seeking and Sustaining Mountains and their Cultures. Cambrige: Wallingford Press.

Otero, A. M. (2012). La Sombra del Turismo (1 ed.). (A. M. Otero, & R. González, Edits.) Neuquen: educo. Editorial de la Universidad Nacional del COMAHUE.

Precedo Ledo, A. (2003). La ciudad en el territorio: nuevas redes, nuevas realidades. En A. Precedo Ledo, La ciudad : nuevos procesos, nuevas respuestas (págs. 15-34). Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.

Precedo Ledo, A. (2004). “Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI, desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa (1 ed.). Madrid: Síntesis, S.A.

Precedo Ledo, A., Orosa, J. J., & Míguez, A. (2010). Marketing de ciudades y producto ciudad: una propuesta metodológica. (U. d. Compostela, Ed.)

Urban Public Economics Review [en linea](12), 13-39. Recuperado el 10 de julio de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50414006001

Raffo, R. (13 de Enero de 2016). Estado del Corredor BioComechingones. (M. J. Ramé, Entrevistador)

Sanchez, L., & Gonzalez, R. ( 2011). Destinos turísticos de montaña con migraciòn de amenidad. Implicancias en el desarrollo turístico local - Caso

Caviahue, Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 20(2), 288-306. Recuperado el 09 de 10 de 2015, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322011000200002&script=sci_arttext

Urry, J. (2007). Introducción. En L. y. Zusman, Viajes y geografías (págs. 21-22). Buenos Aires: Prometeo.

Vercors, P. n. (2015). Parc naturel régional du Vercors. Recuperado el 4 de 11 de 2015, de http://parc-du-vercors.fr/fr_FR/index.php

Viecens, M. (2005). Crecimiento y Desarrollo de Villa de Merlo. Merlo: Colegio de Arquitectos regional San Luis.

Zizumbo V., L., & Gutierrez, N. (2015). La mercantilización de los espacios turísticos tradicionales y su degradacion socioambiental. Neuquen: educo: Universidad Nacional del Comahue.

Descargas

Publicado

2018-12-19

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

La planificación regional como estrategia de balance al desequilibrio urbano. El caso del Corredor Bio-Comechingones, provincia de San Luis. (2018). De Res Architettura, 3. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/22834