Memorias de archivo y archivo de memorias: indagaciones etnográficas en torno a memorias, documentos y burocracias en Córdoba, Argentina
Palabras clave:
archivos, memoria, pasado recienteResumen
El siguiente artículo se enmarca en el trabajo de campo realizado para mi tesis doctoral en el Doctorado de Ciencias Antropológicas, en el transcurso de 2017 y 2018, con sobres de morgue ubicados en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba correspondientes al periodo del 1º al 31 de enero de 1975 y del 1º al 31 de marzo de 1976. Luego de realizar un trabajo de aproximación etnográfica a los documentos, me interrogo sobre los distintos elementos -palabras, marcas, eufemismos- en torno a los cuerpos y los cadáveres enunciados en la escritura. A razón de este trabajo de campo, en el presente artículo me interrogo específicamente sobre la posibilidad de considerar al mismo trabajo etnográfico sobre archivos producidos en los 70 como un acto de (re)construcción de ‘memorias’. Si pudiésemos plantear que las formas de escritura sobre los cuerpos constituyen “huellas” de dichas materialidades, entonces, ¿A qué tipo de “huellas” refieren los documentos en el tiempo presente que aquí nos convoca? Por otra parte, me centro reflexivamente en torno a pensar en los archivos mismos como tres dimensiones que hacen y configuran memorias en disputa: El Archivo Provincial de la Memoria como sitio de memoria; la práctica de archivar como trabajo destinado a la producción de ‘memorias’ y los sobres de morgue como archivos que hacen a la reconstrucción de las lógicas estatales de la época.
Descargas
Referencias
Allier Montaño, E. (2008). “Lugar de memoria: ¿un concepto para el análisis de las luchas memoriales? El caso de Uruguay y su pasado reciente”. En: Cuadernos de Claeh, N. 96-97, pp. 87-109. Centro Latinoamericano de Economía Humana.
Bejár, H. (1991). “La sociología de Norbert Elias. Las cadenas del miedo”. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), N. 56. España: Centro de Investigaciones Sociológicas
Crenzel, E. (2017). “La verdad en debate. La primacía el paradigma jurídico en el examen de las violaciones a los derechos humanos en la Argentina”. En: Política y Sociedad, N. 54 (1), pp. 233-253. Universidad Complutense de Madrid.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Da Silva Catela, L. (2002). “El mundo de los archivos”. En: da Silva Catela Ludmila y Elizabeth Jelin (eds.), Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo XXI Editores.
Das, V. y Poole, D. (2008). “El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas”. En: Revista Cuadernos de Antropología Social, N. 27, pp. 19-52. Universidad de Buenos Aires.
Grandin, G. (2007). “Las construcciones de las grandes catástrofes: comisiones por la verdad, historia nacional y formación del Estado en Argentina, Chile y Guatemala”. En: Sociohistórica, N. 21/22, pp. 205-236. Universidad Nacional de La Plata.
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.
Kriger, M. (2018). “Narrativas escolares y memorias sociales: Dos estudios sobre jóvenes estudiantes de Ciudad de Buenos Aires y Conurbano (2011-2015)”. En: Crenzel, Emilio y Miriam Kriger (eds.), Verdad, justicia y memoria. América Latina ante los legados de los crímenes de lesa humanidad. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Muzzopappa, E. y Villalta, C. (2011). “Los documentos como campo, reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales”. En: Revista Colombiana de Antropología, V. 47, pp. 13-42.
Regueiro, S. (2013). Apropiación de niños, familias y justicia. Argentina (1976-2012). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Robles, M. (2010). La búsqueda. Una entrevista con Charlie Moore. Córdoba: Ediciones del Pasaje.
Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón.
Tiscornia, S. (2008). Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Editores del Puerto/CELS.
Tiscornia, S. (2004). “Seguridad ciudadana y policía en Argentina. Entre el imperio del ‘estado de policía’ y los límites del derecho”. En: Revista Nueva Sociedad, N. 191. Venezuela.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: 1) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); 2) no se use para fines comerciales; 3) En caso que se transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra, deberá compartise bajo las mismas condiciones establecidas por esta licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de la publicacion del articulo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El titular del copyright es Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH.