Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales
Keywords:
environmental rationality; critical extensión; epistemology; knowledgeAbstract
The growing deterioration of the environment as a result of the globalized extractivist policy, has led to an environmental crisis. It is a crisis of knowledge and of ways to understand, explain and manage the environment. This crisis is a crisis of the hegemonic epistemologies, imposed by cartesian heritage. Considering this phenomenon, we need to generate new logics which could allow us to create new perspectives and readings, without resigning the disciplinary knowledge, but making it possible to integrate new readings and theoretical frameworks instead. In this context, University can train future generations of professionals, encouraging the integration of environmental knowledge into the curriculum, rescuing their historical traditions and articulating academic background with popular knowledge and experiences. University outreach is the substrate which could guarantee a situated practice, allowing the integration of academic functions, methodologies and knowledge as a path leading to a socially sustainable environment.
Downloads
References
Argueta, A. (2012). El diálogo de saberes, una utopía realista. Revista Integra Educativa. 5(3), 15-29. Recuperado de: https://bit.ly/39pSVRl
Clichevsky, N. (2002). Pobreza y políticas urbano-ambientales en Argentina. CEPAL, ECLAC, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 49 Asentamientos Humanos. Recuperado de: https://bit.ly/2SF7BoY
De Araujo Castro, J. A. (1972). Environmental and Development: The case of the Developing Countries. En Kay, D. y Skolnikoff, E. (Eds.) World Eco-crisis. (pp. 237-252). Wisconsin, EEUU: The University Wisconsin Press. Recuperado de: https://bit.ly/2HgKGex
España, K. y González, C. (2011). La extensión universitaria como acción académica de trascendencia social y de relevante potencial para la gestión ambiental sostenible en países en desarrollo. I Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, Madrid. Recuperado de: https://bit.ly/2SflP0R
Estenssoro, F. y Devés, E. (2013). Antecedentes históricos del debate ambiental global: Los primeros aportes latinoamericanos al origen del concepto de Medio Ambiente y Desarrollo (1970-1980). Estudios Ibero-Americanos. 39(2), 237-261. Recuperado de: https://bit.ly/37inyGQ
Feldmann, F. J. y Biderman, R. (2001). Los cambios climáticos globales y el desafío de la ciudadanía planetaria. Acta Bioethica. 7(2), 287-292. Recuperado de: https://bit.ly/37ftQr2
Foladori, G. y Tommasino, H. (2000). El concepto de desarrollo sustentable treinta años después. Desenvolvimento e Meio Ambiente. 1, 41-56. Recuperado de: https://bit.ly/37f9SfN
Follari, R. (2013). Acerca de la interdisciplina: posibilidades y límites. Interdisciplina. 1(1), 111-130. Recuperado de: https://bit.ly/2SzNqsK
García, R., (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Buenos Aires, Argentina: Gedisa S.A.
García, D. y Priotto, G. (2009). Educación Ambiental: aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la educación ambiental. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Gudynas, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina. Persona y sociedad. 13(1), 101-125.
Hajek, E. R. (1995). Pobreza y medio ambiente en América Latina: Una síntesis. En Hajek, E. R. (Comp.). Pobreza y medio ambiente en América Latina (pp. 7-62). Buenos Aires, Argentina: CIEDLA. Recuperado de: https://bit.ly/2HdeGIj
Hobsbawm E. J., (1971). Formaciones económicas precapitalistas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Recuperado de: https://bit.ly/2SiHWDE
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En Lander, E. (Comp.) La colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 11-40). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de: https://bit.ly/2SEGhaz
Leff, E. (1996). Las universidades y la formación ambiental. Revista de Ciências Humanas. 14(20), 103-124.
Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. En Leff E. (Coord.). La complejidad ambiental (pp. 7-53). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, Colección Aprender a aprender. Recuperado de: https://bit.ly/2tP42V1
Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis. Revista Latinoamericana. 16, 1-10. Recuperado de: https://bit.ly/39oiy58
Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: Hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología. 73(1), 5-46. Recuperado de: https://bit.ly/2UDFPfk
Lobera, J. (2009). Reyes, brujos y filósofos: la educación en el cambio y en la reproducción social. Revista Iberoamericana de Educación. 51, 221-239. Recuperado de: https://bit.ly/2OJtVwL
Morín, E. (2004). Epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología. 20, artículo 02. Recuperado de: https://bit.ly/3bzoA51
Sauvé, L. (2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Carpeta informativa Centro Nacional de Educación Ambiental. 1-13. Recuperado de: https://bit.ly/2OM0QRg
Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das correntes em educação ambiental. Educação Ambiental: Pesquisa e Desafios. 17-44. Recuperado de: https://bit.ly/2HdvtL5
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades. 67, 7-24. Recuperado de: https://bit.ly/ 2CR4zu7
Zavaro, C. (2018). La diversidad biológica y la evolución como garantía de la sustentabilidad de la vida. Perspectivas. 1(1), 201-218. Recuperado de: https://bit.ly/2SzwVg5
Zavaro, C. (2019). Las prácticas de extensión como experiencias de curricularización: entre el debate y la práctica objetivada. Redes de Extensión. 5, 7-22. Recuperado de: https://bit.ly/38kwtJj
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).