Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
Palabras clave:
Extensión; Etnobiología; Conocimientos Ecológicos LocalesResumen
Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud en la provincia de Córdoba (Cba.), Argentina, principalmente en comunidades rurales pequeñas. Entre las causas, se encuentran la falta de información sobre medidas de prevención e identificación de especies de importancia sanitaria; predominante en sectores de la población en los que la incidencia de mordeduras accidentales de serpientes es muy alta. También son relevantes inundaciones e incendios, cuyas frecuencias pueden verse afectadas por problemáticas antrópicas relacionadas al cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de Extensión Universitaria apoyado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los objetivos fueron propiciar el intercambio recíproco y diálogo de saberes sobre los ofidios en relación a diferentes problemáticas socioambientales, como inundaciones, incendios y urbanización con actores de la localidad La Serranita, Valle de Paravachasca. A través de talleres participativos, charlas e intervenciones lúdicas se indagó sobre el etnoconocimiento en torno a las pautas de identificación de serpientes venenosas y no venenosas; percepciones y el accionar frente a ellas, facilitando herramientas para la conservación de los ofidios y la prevención de accidentes.
Descargas
Referencias
Acosta, M., Vignale, N., y Ladio, A. (2015). ¿Qué saben sobre plantas empleadas en medicina tradicional los niños de una escuela primaria de S.S. de Jujuy, Argentina? GaiaScientia Edición especial Etnobiología en la Argentina 9(3): 90-104.
Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., Espinar, C., García, N., Habegger, Heras, P., Hernández, D., Lorenzana, C., Martín, P., Montañés, M., Villasante, R., Tenze, A. (2009). Manual de metodologías participativas. Editorial colectiva: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS).
Arias Toledo, B., y Trillo, C. (2018). Practices and spaces by gender: landscapes and rural tasks of livestock producers of the Sierras Chicas from Córdoba, Argentina. Ethnobiology and Conservation, 7.
Berlin, B., Breedlove, D. E., y Raven, P. H. (1973). General principles of classification and nomenclature in folk biology. American anthropologist, 75(1), 214-242.
Bernard, R.H. (1988). Research methods in anthropology: Qualitative and quantitative approaches. Rowman y Littlefield.
Cáceres, D, F. Silvetti, G. Ferrer y G. Soto. (2006). Y vivimos de las cabras: transformaciones sociales y tecnológicas de la Capricultura. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.
Contreras, E.J.C., Medinaceli, A., Diago, O.L.S., y Villamar, A.A. (2015). Código de Ética para la Investigación, La Investigación-Acción y la Colaboración Etnocientífica en América Latina. Versión Uno. Etnobiología, 12(4), 5-6.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Editorial Norma. 146 p.
Ibarra, C. (2016). Etnoconocimiento sobre serpientes por parte de pobladores del Norte cordobés. Diagnóstico y propuesta de acciones de conservación. Tesina para optar por el grado de biólogo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC.
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). (2010). República Argentina. (http://www.censo2010.indec.gov.ar/).
Leynaud, G. C., y Reati, G. J. (2009). Identificación de las zonas de riesgo ofídico en Córdoba, Argentina, mediante el programa SIGEpi. Rev. Panam Salud Pública. 26(1), 64-69.
Oyarzabal, M. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral 28:040-063. Asociación Argentina de Ecología.
Planchuelo, A. y Arias Toledo, B. (2018). Los árboles y arbustos exóticos que invaden campos ganaderos y villas serranas en el corredor turístico de Paravachasca, Córdoba. Nexo Agropecuario 5 (en prensa).
Pochettino, M. L., A. Capparelli, P. Arenas, V. Lema, P. Riat, A. Becerra, M. Benavides, S. Carreño, C. Castro, I. Farella, V. Guevara, M. Kostlin, D. Pedemonte Román, M. Pérez Flores, M. L. Pipo, R. Rivira y S. Sivero. (2011). Incorporación y aprehensión de saberes sobre plantas útiles a partir del juego: prácticas de extensión en Botánica Aplicada. Bonplandia 20(2), 149-163.
Reati, G.J, Alperín, S.E., Barnes, A., Leynaud, G. C. y López, L. (2013). Ofidismo en la Provincia de Córdoba, Guía para profesionales médicos. Córdoba, Argentina: Brujas.
Reyes García, V. (2007). El conocimiento tradicional para la resolución de problemas ecológicos contemporáneos. Panorama, 100: 109-116.
Toledo, V. (1992). “What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline”, Etnoecologica, 1: 5-21.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).