Servicio de asesoramiento grupal agropecuario
Palabras clave:
extensión rural; productores agropecuarios; capacitación; participativoResumen
La extensión, a la par de la docencia y la investigación, forma parte de la misión educativa de las instituciones de educación superior. Todas deben estar presentes en las políticas y estrategias de las instituciones, interrelacionándose y enriqueciéndose recíprocamente a través de canales de comunicación y de apoyo mutuo. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la capacitación y desarrollo de los productores agropecuarios, considerando las buenas prácticas agropecuarias. Para ello, se trabajó en las localidades Serrezuela, Caminiaga y Sebastián Elcano. Se trabajó en consolidar la formación de grupos de productores y promover cambios de conductas; para esto, se utilizaron dos ejes: la dinámica de grupo, que consiste en una metodología activa, participativa y reflexiva a través de un trabajo gradual, intencional y continuo y el espacio-taller, a través del cual se generó el aprendizaje de nuevas conductas referidas a la producción pecuaria. Se consolidó la formación, acción y autogestión de tres grupos de productores. Los productores y los jóvenes profesionales coordinadores de grupo generaron un espacio donde se intercambiaron saberes mediante un proceso educativo no formal.
Descargas
Referencias
Altieri, M y Nicholls, C. I. (2000) Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Boulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes. 11000, México D.F., México.
Barrientos, M. y Ryan, S. (2015) Extensión, educación y comunicación. Revisión bibliográfica. Compendio didáctico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural. FCA-UNC. Córdoba Argentina.
Blázquez Florentino, E. (2001). Sociedad de la información y educación, Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida, España.
BPAs Córdoba. (2019). Disponible en: https://agroverdad.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/MANUAL-BPAS-2019-DEFINITIVO.pdf. Consultado en octubre de 2019.
Brusilovsky, S. (2001). Extensión universitaria y democratización. Algunos aportes para repensar la relación, en Chiroleu, A. (org.) Repensando la Educación Superior. Rosario, UNR.
Bueno Campos, E. (2007). La tercera misión de la universidad: el reto del conocimiento. Artículo on-line. En la Universidad del futuro. Tribuna de debate, Nº 41. Disponible en: http://www.madrimasd.org. Consultado el 23 de agosto de 2011.
Caracciolo de Basco, M.; Tsakoumagkos, P.; Rodriguez Sánchez, C. y Borro, M. (1981). Esquema conceptual y metodología para el estudio de tipos de establecimientos agropecuarios con énfasis en el minifundio. S. A. G. Bs. As.
De León, M. (2004). Las pasturas subtropicales en la región semiárida central del país. Proyecto Ganadero Regional: Mejoramiento de la Productividad y Calidad de la Carne Bovina en la Provincia de Córdoba. INTA Manfredi. Informe Técnico Nº 1.
Diaz, C. y Herrera, L. (2003). Extensión Universitaria en Pugliese, J.C. 2003. Políticas de Estado para la Universidad Argentina. Balance de unagestión en el nuevo contexto nacional e internacional. MECyT – SPU, Buenos Aires.
FCA-UNC. (2017). Disponible en: http://www.agro.unc.edu.ar/extensión. Consultado en septiembre de 2017.
Giancola, S. (2010). Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología en el sector productor. Instituto de Economía y Sociología Rural INTA.
Llomavatte, S.; Pereyra, K. y Kantarovich, G. (2008). Escribir sobre el vínculo universidad-sociedad. Llamar las cosas por su nombre es complejo. Revista IICE, Año XVI, N° 26, Diciembre de 2008, Miño y Dávila Editores FFYL- UBA.
López, M. (2012). Extensión Universitaria. Situación actual y aportes metodológicos. Editorial UNJU,- UNJU. Jujuy.
Ortiz-Riaga, María Carolina y Morales-Rubiano, María Eugenia La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias Educación y Educadores, vol. 14, núm. 2, mayo-agosto, (2011), pp. 349-366 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia.
Pichon Riviére, E. (2011). El proceso grupal: del psicoanálisis a la psicología social. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. 2º edición, 34º reimpresión.
Saal, G.; Barrientos, M. y Ferrer, G. (2015). El estudio del sistema social regional: los tipos sociales agrarios. Revisión bibliográfica. Compendio didáctico de Extensión Rural. Asignatura Extensión Rural. FCA-UNC. Córdoba Argentina.
Secanell, E. (2012). Alimentación del Ganado Vacuno para Carne. Buenas Prácticas Agropecuarias. Revista Voces y Ecos Nº28. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_voces_y_ecos_nro28_dossier_buenas_prcticas_agrop.pdf. Consultado en octubre de 2019.
Valdez, H. (2013). Manejo alternativo del recurso forrajero para estabilizar la producción de carne en un sistema de cría en el semiárido serrano del norte de Córdoba. Tesis Especialización en Alimentación Bovina. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, 53 pp.
Vellani, R. (1985). “Pedagogía y Extensión Rural: Comunicación-Educación-Enseñanza/Aprendizaje. Facultad de Ciencias Agropecuarias- UNC. (Mimeo).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).