Extensión en la Universidad Nacional de Córdoba: Trabajar con la voz

Autores/as

  • Silvana Serra Prof. Dra. en Fonoaudiología. Directora de la Lic. en Fonoaudiología, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
  • Mariel Serra Prof. Licenciada en Fonoaudiología. Docente de la Licenciatura en Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
  • Lucía Méndez Licenciada en Fonoaudiología, Doctoranda en estudios de Género. Docente de la Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

salud; voz; docencia; prácticas; extensión

Resumen

La Fonoaudiología como disciplina permite brindar espacios en el ámbito de la extensión universitaria, que sensibilicen, recuperen y desarrollen la expectativa de una voz laboral con mayores posibilidades, frente al uso de la voz coloquial. Para ello se implementan talleres en las distintas unidades académicas acercando estrategias posibles para mejorar las condiciones laborales de las y  los docentes universitarios. Conjuntamente con la producción de conocimiento centrado en el contexto territorial de las experiencias; y con eje en la comunicación; se desarrollan acciones junto al Programa de Salud Laboral de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba, (ADIUC).

El presente trabajo comparte la experiencia sobre la problemática de la Salud vocal ocupacional  a través del Programa de Salud Laboral de ADIUC que está dirigido a docentes universitarios que se desempeñan haciendo uso de su voz en el ámbito del Campus y sede de los Colegios Universitarios de Córdoba en contextos muy variados y desafiantes para una voz coloquial, que en muchos casos manifiestan síntomas y quejas vocales.

 “Trabajar con la voz” vincula mediante acciones extensionistas a la Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, y a ADIUC. Esta propuesta  se basa en un dispositivo que tiene como antecedente al Convenio Específico entre ADIUC y la Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas. Resolución Decanal 4745/2019.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cobeta, I., Nunez, F., & Fernandez, S. (2023). Patología de la voz (2nd ed.). Marge Books.

Farías, P. (2018). Diagnóstico de la función vocal en voz ocupacional: la disfonía del docente calificada según la CIF. Areté. https://doi.org/10.33881/1657- 2513.art.18204

Herrera Ariza JLA, Castro-Rojas JA. Disfonía ocupacional en docentes. Revisión de la literatura. Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello. 2018;46(1):62-70Kang, J., Xue, C., Chou, A., Scholp, A., Gong, T., Zhang, Y., Chen, Z., y Amp; Jiang, J. J. (2019). Comparing the exposure-response relationships of physiological and traditional vocal warm-ups on aerodynamic and acoustic parameters in untrained singers. Journal of Voice: Official Journal of the Voice Foundation. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.12.019

Pérez, G., y Gallardo, M (2019). La voz: cualidades de la voz - clasificación, defectos e higiene de la voz. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4306

Portillo, M. P., Rojas, S., Guzman, M., &Quezada, C. (2018). Comparison of effects produced by physiological versus traditional vocal warm-up in contemporary commercial music singers. Journal of Voice: Official Journal of the Voice Foundation. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.03.022

Torres Olivares, C. (2020). Efectos del Calentamiento Vocal en Profesionales de la Voz : revisión sistemática de la literatura. Recuperado de http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1828

Descargas

Publicado

2023-11-29