DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ESTÁNDAR Y LENGUAJE INCLUSIVO EN EL CONTEXTO DE LAS LUCHAS POLÍTICAS

Autores/as

  • María Zoe Nan

Palabras clave:

Lenguaje, lengua, lenguaje estándar, lenguaje inclusivo, instituciones sociales, lucha política

Resumen

El presente trabajo busca mostrar las diferencias que se generan entre el concepto de lenguaje estándar, utilizado por las ciencias como la Lingüística, y el lenguaje inclusivo. Entendemos el lenguaje inclusivo como un fenómeno retórico que se ha propagado en los últimos años y que ha sido una herramienta del movimiento feminista para visibilizar a un grupo de la población. Buscamos diferenciarlo de otras formas del lenguaje para entender qué función cumple dentro de la sociedad, qué
provoca en la población y cómo afecta dentro de las prácticas de la comunicación.
Por otra parte, consideramos el lenguaje estándar como un concepto que busca definir una variedad que toma el lenguaje como la más prestigiada. Ambas variedades cumplen un rol en las luchas políticas, pero se diferencian. La variedad estándar trabaja desde un prestigio explícito, es considerada una forma del lenguaje oficializada. El lenguaje inclusivo trabaja con un prestigio no declarado, aunque es utilizado por una gran cantidad de hablantes en contextos formales y no formales, y su validación se genera gracias a la solidaridad y la necesidad de la comunidad.

Referencias

Cassin, B. (2014). Más de una lengua. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Facio Alda y Fries Lorena (1999). “Feminismo, género y patriarcado” en La Morada

(eds.), Género y Derecho, Santiago de Chile: La Morada.

Link para corroborar: http://fundacionjyg.org/wp-content/uploads/2018/05/Genero-yDerecho.pdf

Feria de Editores. (22 de agosto de 2019). La lengua en disputa. Beatriz Sarlo y

Santiago Kalinowski. Modera Cecilia Fanti. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=FVqopqV4XdM

Lledó, E. (1996) “La Construcción del sentido: la representación en la Lengua” en

Portugal, A. M & Torres C. (eds), Por todos los medios: comunicación y género,

Chile: Ediciones de las mujeres N° 23. Isis Internacional.

Cabrera, Juan Carlos Moreno. (2008) El nacionalismo Lingüístico. Una idea

destructiva, Barcelona, Editorial Península, (p. 193)

Martinet, A. (1978). Elementos de lingüística general. Madrid. Gredos. Cap. I. La

lingüística, el lenguaje y la lengua. (pp. 11-33).

https://es.scribd.com/doc/289467743/Andre-Martinet-Elementos-de-LinguisticaGeneral-Cap-I-La-Linguistica-El-Lenguaje-y-La-Lengua-Uno

Meana Suárez, T. (2002) Porque las palabras no se las lleva el viento... Por un uso no

sexista de la lengua. Valencia: Ayuntamiento de Quart de Poblet.

Muñoz. Navarrete, M. (2009). El Supremacismo Lingüístico. Recuperado de:

https://rebelion.org/docs/87719.pdf

De Nebrija, A. (1496). Prólogo. En Prólogo a Gramática Castellana. Luarna Ediciones.

Recuperado de:

http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Esp

a%C3%B1ol/Antonio%20de%20Nebrija/Gram%C3%A1tica%20de%20la%20len

gua%20Castellana.pdf

De Saussure, F. (1945) Introducción. Cap. I. En Curso de Lingüística General (pp.29-

50). Buenos Aires: Losada.

Simone, R. (2001). Capítulo 13: Semántica. En Fundamentos de lingüística (pp. 392-

410). España: Ariel.

Tuson Valls, J. (2003). Cap. I: Los orígenes del lenguaje y Cap. II: El modelo de la

comunicación y los tipos de señales. En Introducción al lenguaje (pp. 15- 38 y

pp. 39-63). España: Editorial UOC.

Yule, G. (1998). Cap. 19: Variación lingüística (pp.257-271), Cap. 20: Lengua,

sociedad y cultura (pp.273-286). En Benítez Burraco (ed.) El Lenguaje.

Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2020-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ESTÁNDAR Y LENGUAJE INCLUSIVO EN EL CONTEXTO DE LAS LUCHAS POLÍTICAS. (2020). Heterocronías. Feminismos Y Epistemologías Del Sur, 2(1), 56-68. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/29757

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.