“¿Una agenda de derechos, qué agenda de afectos es?” Entrevista con val flores

Contenido principal del artículo

Dr. Eduardo Mattio
Dra. María Victoria Dahbar

Resumen

Victoria Dahbar (kolo) y Eduardo Mattio entrevistan a la distancia a la escritora activista val flores. El intercambio se realizó por correo electrónico entre la Ciudad de Córdoba y la Ciudad de La Plata, Argentina, en el marco de la pandemia del COVID-19. Teniendo al encierro como paisaje, la conversación giró en torno a la escritura como práctica teórica y afectiva, a las disputas afectivas en las agendas de la disidencia sexual, a las pedagogías emocionales que atraviesan y pueden atravesar la ESI, y a la potencia del desencanto como una política feminista de la interrupción.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mattio, E., & Dahbar , M. V. . (2020). “¿Una agenda de derechos, qué agenda de afectos es?” : Entrevista con val flores. Heterotopías, 3(5), 1-15. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29088
Sección
Entrevista
Biografía del autor/a

Dr. Eduardo Mattio, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba

Eduardo Mattio es marica feminista. Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina). Es profesor de ética en la Escuela de Filosofía e investigador en el Área de Feminismos, género y sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH), UNC. Dirige el proyecto de investigación “Emociones, temporalidades, imágenes: hacia una crítica de sensibilidad neoliberal” (CIFFyH, UNC). Ha publicado artículos y capítulos de libros en el país y en el extranjero sobre cuestiones de género y sexualidad. Ha dictado seminarios de grado de género y sexualidad en la Universidad Nacional de Villa María, en la Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido docente de posgrado en diferentes programas de posgrado del país y también ha sido profesor visitante en la Maestría de Antropología social de la Benemérita Universidad Autonomía de Puebla, México. Su trabajo de investigación reciente cruza cuestiones de filosofía práctica, teoría queer y giro afectivo.

eduardomattio@gmail.com

Dra. María Victoria Dahbar, CIFFyH, UNC - IDH CONICET - FCC, UNC

María Victoria Dahbar (kolo) es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciada en Comunicación Social por la UNC. Vive en Córdoba y trabaja en el Instituto de Humanidades (IDH-CONICET), FFYH (UNC), con Beca Posdoctoral de CONICET, y es docente en la Facultad de Comunicación. En la intersección entre la filosofía política contemporánea, los estudios feministas y de género y los estudios culturales, busca pensar el vínculo entre temporalidad, violencia normativa y corporalidad, particularmente la potencia de corporalidades y materialidades anacrónicas. Es parte del proyecto editorial Asentamiento Fernseh.

victoriadahbar@gmail.com

Cómo citar

Mattio, E., & Dahbar , M. V. . (2020). “¿Una agenda de derechos, qué agenda de afectos es?” : Entrevista con val flores. Heterotopías, 3(5), 1-15. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29088

Referencias

Britzman, D. (2018). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan hetero. Trad. gabi herczeg. En AA.VV. Pedagogías transgresoras II (pp. 7-38). Santo Tomé: Bocavulvaria.

Cvetkovich, A. (2018). Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Trad. Javier Sáez. Madrid: Bellaterra.

flores, v. (2014). Desmontar la lengua del mandato, criar la lengua del desacato. Diálogo transfronterizo con tomás henríquez murgas y jorge díaz fuentes. Santiago de Chile: Mantis.

flores, v. (2018a). El derecho al gemido. Notas para pensar la ESI desde una posición prosexo. Revista Mora. Dossier “La ESI ¿es feminista?: Encuentros y desencuentros entre una política pública y los modos feministas de pensar la política, 25, 1-9. Recuperado de http://genero.institutos.filo.uba.ar/debate-revista-mora-n%C2%B025-2018.

flores, v. (2018b). Ella, no. 57 laconismos postapocalípticos (o la masacre de una lesbiana eremita). La Plata: Exiliadas.

flores, v. (2018c). Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. En AA.VV. Pedagogías transgresoras II (pp. 139-208). Santo Tomé: Bocavulvaria.

flores, v. (2018d). Febriles alquimias del cuerpo. Una poética excrementicia. Revista Pléyade. Dossier “Los nombres del feminismo”, 22, 45-60. Recuperado de http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/3.-flores_Feriles-alquimias-del-cuerpo.pdf.

flores, v. (2020). Cuarentenario con val flores. Librería La libre. Recuperado de https://lalibre.com.ar/2020/04/09/cuarentenario-con-val-flores/.

Glissant, E. (2006). Tratado del Todo-Mundo. Trad. María Teresa Gallego Urrutia. Barcelona: El Cobre.

Halberstam, J. (2018a). El arte queer del fracaso. Trad. de Javier Sáez. Madrid: Egales.

Halberstam, J. (2018b). Trans*. Una guía rápida y peculiar de la variabilidad de género. Trad. de Javier Sáez. Madrid: Egales.

Hartman, S. (s/f). Venus en dos actos. Hemispheric Institute. Recuperado de https://hemisphericinstitute.org/en/emisferica-91/9-1-essays/venus-en-dos-actos.html.

Luhmann, S. (2018). ¿Cuirizar/Cuestionar la pedagogía? o, La pedagogía es una cosa bastante cuir. Trad. Gabriela Adelstein. En AA.VV. Pedagogías transgresoras II (pp. 39-66). Santo Tomé: Bocavulvaria.

Nelson, M. (2018). Los argonautas. Madrid: Tres puntos.

Rogoff, I. (2003). Del criticismo a la crítica y a la criticabilidad. Trad. de Marcelo Expósito. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/0806/rogoff1/sp.

Sedgwick, E.K. (1999). Performatividad queer. The art of the novel de Henry James. Trad. Víctor Manuel Rodríguez. Revista Nómadas, 10, 198-214. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105114274017.pdf.

Sedgwick, E.K. (2018). Tocar la fibra. Afecto, pedagogía, performatividad. Madrid: Alpuerto.

Spivak, G. (2012). An aesthetic education in the era of globalization. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Spivak, G. (2013). Todas las libertades que se conceden dentro de una democracia tienen que estar ligadas a cuestiones y causas para que esas libertades puedan ser ejercidas. El jinete insomne. Recuperado de http://eljineteinsomne2.blogspot.com/2013/11/gayatri-spivak-todas-las-libertades-que.html.