Tod*s iremos en autobús. Algunos recortes para pensar la violencia y las formas de vivir con otr*s

Contenido principal del artículo

Luciana V. Almada
Liliana V. Pereyra

Resumen

El texto que sigue es producto de una escritura a cuatro manos -o más-, y en episodios temporales varios. Fue inicialmente el trabajo final de un seminario, que volvió a pensar los años 2010 y 2011, en una Argentina de leyes progresistas y de avanzada en materia de derechos humanos, que ya se mostraba incapaz de hacer justicia mediante las vías legales conocidas, y en un mundo donde era impensado el boom feminista de los años siguientes. Recupera el caso de La Pepa Gaitán, se pregunta por los límites del debate entre punitivismo y antipunitivismo, y navega en las alternativas de cómo vivir con otr*s en un mundo compartido. Proponemos un breve recorrido por bibliografía específica que se pregunta por la violencia diferencial que se ejerce sobre algún*s cuerp*s, y el tratamiento local de dicha problemática; las formas y/o imposibilidades de defenderse frente a la violencia y los marcos para pensar esas agresiones. Recuperamos algunos artículos de la prensa que giraron en torno a estas disputas y, además, fragmentos de dos audiovisuales: el documental El caso Wanninkhof-Carabantes, de de Tània Balló, y un recorte de un episodio de Sex Education. Con la vigencia actual del debate, y con la convocatoria de la revista como excusa, nos preguntamos por la imaginación como herramienta política de transformación.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Almada, L. V., & Pereyra, L. V. (2023). Tod*s iremos en autobús. Algunos recortes para pensar la violencia y las formas de vivir con otr*s. Heterotopías, 6(11), 1-18. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/41669
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Luciana V. Almada, Universidad Nacional de Córdoba

Activista lesbiana y feminista. Doctorand* en Estudios de Género y estudiante de la Especialización Memorias colectivas, derechos humanos y resistencias. Licenciad* en Comunicación Social. Trabajador*, docente e investigador* de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del Programa de Investigación de Estudios Interdisciplinarios de Género del Centro de Estudios Avanzados. Integrante de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual. Sus intereses teóricos, éticos, políticos y erótico-afectivos giran en torno a las comunidades sexuales criminalizadas, los estudios de recuperación de la(s) memoria(s) y el intento por pensar los archivos desde el campo de los estudios de género, la sexualidad y los feminismos.

Liliana V. Pereyra, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Historia, Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea. Docente, investigadora y extensionista en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual. Co-directora del Proyecto de Investigación Emociones, temporalidades, imágenes. Hacia una crítica de la razón neoliberal. Integrante del Consejo Asesor de Extensión Universitaria (FFyH). Integrante del Comité Editor de Polémicas Feministas. Desarrollo mi labor docente en Economía Política (Escuela de Historia) y estudio temáticas relacionadas con la sexualidad, los feminismos, las disidencias y en particular en este momento me concentro la indagación sobre trabajo sexual.

Cómo citar

Almada, L. V., & Pereyra, L. V. (2023). Tod*s iremos en autobús. Algunos recortes para pensar la violencia y las formas de vivir con otr*s. Heterotopías, 6(11), 1-18. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/41669

Referencias

ALMADA, Luciana (2015) Viva la Pepa. Análisis del discurso periodístico del caso Natalia La Pepa Gaitán. Tesis de licenciatura. Disponible en: http://potenciatortillera.blogspot.com/2015/03/luciana-almada.html

ALMADA, Luciana y AGUIRRE, Mauro (2014) “Prácticas estético-culturales en torno a la configuración de la juventud en territorios de ambiente gay”. En Sujetos emergentes y prácticas culturales: experiencias y debates contemporáneos. Córdoba: Ferreyra Editor.

ARDUINO, Ileana (S/D) “Ni machos ni fachos”. En Revista Anfibia. Disponible en: http://revistaanfibia.com/ensayo/ni-machos-ni-fachos/

ARDUINO, Ileana (septiembre 2014) “La mala víctima”. En Revista Anfibia. Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/la-mala-victima/

BIRGIN, Haydeé (2000) Las trampas del poder punitivo. El género del derecho penal. Buenos Aires: Biblos.

BODELÓN, Encarna (2008) “La violencia contra las mujeres y el derecho no androcéntrico: perdidas en la traducción jurídica del feminismo”. En LAURENZO COPELLO, P; MAQUEDA, M. y RUBIO CASTRO, A. (Comp.), Género, violencia y derecho (pp. 275-301). Valencia: Tirant lo blanc.

BORZACHIELLO, Emanuela (2016) Pensando en la construcción de archivos feministas en tiempos de violencia: elementos para el análisis. En BLÁZQUEZ GRAF, Norma y CASTAÑEDA SALGADO, Marta (Coord.) Lecturas críticas en investigación feminista (pp. 345-370). México: UNAM.

BURGOS, Juan Manuel (2011) “Decir lesbiana, gritar tortillera. Sobre los fundamentos del fallo que condenó al asesino de Pepa Gaitán”. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2104-2011-08-26.html

BUTLER, Judith (2011) “Consentimiento sexual. Algunos pensamientos sobre psicoanálisis y la ley”. En Columbia Journal of Gneder and Law. Traducido por Laura Contrera, Florencia Gasparín, Lucas Morgan y Nayla Vacarezza.

CERRUTI, Pablo (2015) Genealogía del victimismo. Violencia y subjetividad en la argentina posdictatorial. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

COSTA, Malena y LERUSSI, Romina (2017) “Los feminismos jurídicos en argentina. Notas para pensar un campo emergente”, en Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 26(1): e41972.

CRENSHAW, Kimberleé Williams (1991) “Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color”. En Stanford Law Review, 43 (6), pp. 1.241-1.299. Traducido por: Raquel (Lucas) Platero y Javier Sáez.

DAICH, Deborah y VARELA, Cecilia (2020) Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. Buenos Aires: Biblos.

DORLIN, Elsa (2018) Defenderse. Una filosofía de la violencia. Buenos Aires: Hekert Libros.

FERNÁNDEZ, Ana María (2009). Capítulo 1. “Violencias, desigualaciones y géneros”. En Autora, Las Lógicas sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires: Edit. Nueva Visión.

FLORES, val (2021) “El asalto de las cenizas ¿escrituras inapropiadas/bles?” Texto para el Seminario de Prácticas Socio Territorializadas “Diversidad sexual y feminismos en la Argentina: contribuciones desde la teoría antropológica y literaria”. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Recuperado de: http://escritoshereticos.blogspot.com/2021/03/el-asalto-de-las-cenizas-escrituras.html

FRONTERA, Agustina (2020) “El feminismo es el lado b del estado”, entrevista a Catalina Trebisacce en El cohete a la luna. Recuperado de: https://www.elcohetealaluna.com/el-feminismo-es-el-lado-b-del-estado/

GABARRA, Mabel (2012) Violencia contra las mujeres. 30 años de militancia. Logros, fracasos y esperanzas. Brujas. Publicación feminista. Año 31. Nº 38, 65-80.

GAMBA, Susana (2007) Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Editorial Biblos.

GIMENO, Beatriz (2008) La construcción de la lesbiana perversa. Visibilidad y representación de las lesbianas en los medios de comunicación. El caso Dolores Vázquez–Wanninkhof. Barcelona: Gedisa Ed.

GÓMEZ, María Mercedes (2007) “Violencia, homofobia y psicoanálisis: entre lo secreto y lo público” en Revista de Estudios sociales n° 28.

GÓMEZ, María Mercedes (S/D) “Prejuicio, violencia y democracia”.

LACOMBE, Andrea (2011) “Crónicas marcianas” en CLAM (Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos). Recuperado de: http://potenciatortillera.blogspot.com/2011/08/andrea-lacombe.html

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela (2008). Antropología, feminismo y políticas: Violencia feminicida y derechos humanos. En BULLEN, M.L. Y DIEZ MINTEGUI, M.C. (Coord.) Retos teóricos y nuevas prácticas. (pp. 209-240).

MARTÍNEZ, Natalia (2020) “Feminismos para todes”. En Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, nro. 11, mayo-octubre 2020, pp. 16-22.

MOMOITIO, Andrea (2021) “La ausencia de Dolores Vázquez en el documental confirma las consecuencias de la barbarie”, entrevista a Tània Balló en Pikara Magazine. Recuperado de: https://www.pikaramagazine.com/2021/06/la-ausencia-de-dolores-vazquez-en-el-documental-confirma-las-consecuencias-de-la-barbarie/

NIJENSOHN, Malena (2019) “El feminismo como contrahegemonía al neoliberalismo. Hacia la construcción de un feminismo radical y plural en Argentina”. En DI MARCO, G., FIOL, A. y SCHWARZ, P. (comps.) Feminismos y populismos del siglo XXI: frente al patriarcado y al orden neoliberal. Buenos Aires: Teseo.

PETCHESKY, Rosalind P. (2002) “Derechos sexuales. Inventando un concepto. Trazando el mapa de la práctica internacional”. Originalmente, “Sexual Rights: Inventing a Concept, Mapping An International Practice”, en Framing the Sexual Subject, ed. Richard Parker, et al. University of California Press (2000), p. 81-103. Traducido por el CLADEM.

PRIETO, Natalia (2023) “La visión de dos antropólogas feministas en el segundo juicio por Lucía Pérez”. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/la-vision-de-dos-antropologas-feministas-en-el-segundo-juicio-por-lucia-perez/

RICH, Adrianne (1980) “La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana”. En DUODA Revista d'Estudis Feministes núm 10-1996.

RODIGOU NOCETTI, Maite (2017) Experiencias y activismos feministas. Tensiones en la construcción de sentidos sobre la violencia hacia las mujeres. Tesis de Doctorado. Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

RODIGOU NOCETTI, Maite (2018) “Genealogías: la demanda de las mujeres por una vida sin violencia en la Argentina de principios del siglo XX”. En GOICOVIC DONOSO, Igor y VASALLO, Jaqueline (Editores) América Latina: violencias en la historia (pp. 59-76). Valparaíso: Editorial América en Movimiento.

SCHNEIDER, Elizabeth [2000] (2010) La violencia de lo privado. En J. DI CORLETTO (Comp.) Justicia, género y violencia (pp. 43-56). Buenos Aires: Libraria.

TREBISACCE, Catalina (2018) “Habitar el desacuerdo. Notas (nunca urgentes) para una apología de la precariedad política”. En CUELLO, Nicolás y DISALVO, Lucas (comps.) Críticas sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s. Neuquén: Ediciones precarias.

TREBISACCE, Catalina (2020) “Un nacimiento situado para la violencia de género. Indagaciones sobre la militancia feminista de los años 80”. En Revista Anacronismo e irrupción. Vol. 10, N° 18 / mayo-octubre 2020. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/5258/4432

VARELA, Cecilia y TREBISACCE, Catalina (2023) “Tras la perspectiva de género en el juicio por la muerte de Lucía Pérez: una exploración antropológica a la aldea judicial”. Recuperado de: https://latfem.org/tras-la-perspectiva-de-genero-una-exploracion-antropologica-a-la-aldea-judicial/

VARELA, Nuria (2020) “El tsunami feminista”. En Revista Nueva Sociedad. NUSO Nº 286 / marzo - abril 2020. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/el-tsunami-feminista/

WHITLOCK, Kay ([2015] 2018) “El marco de odio y la violencia de género: una letal falla de imaginación”. En CUELLO, Nicolás y DISALVO, Lucas (comps.) Críticas sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s. Neuquén: Ediciones precarias.