Del latín a los memes: Apuntes sobre evolución, economía y contexto en la comunicación

Contenido principal del artículo

Resumen

El uso de las lenguas, al darse en el seno de las comunidades humanas, siempre ha estado acompañado de intentos de estandarización, normativización y perfeccionamiento, especialmente en entornos formativos o cultos. El afán tan extendido de hablar de un “dialecto superior” o de unos usos más “correctos” que otros ha provocado desde siempre un creciente apego hacia ciertas formas tradicionales y una suerte de prejuicio hacia los cambios no solo lingüísticos en particular, sino incluso comunicativos en general. En efecto, actualmente evidenciamos esta práctica prescriptiva incluso en el rechazo de algunos grupos a las tendencias comunicativas de los medios digitales y las redes sociales, catalogadas por muchos como degradantes por implicar con frecuencia una simplificación formal en relación con las formas anteriores. Partiendo del interés por problematizar estos prejuicios hacia cualquier tipo de evolución en nuestras formas de comunicación, en este texto se hace un recorrido expositivo por algunos ejemplos puntuales de cambios naturales que se han dado en lenguas como el latín y el español, y que han implicado con frecuencia algunas pérdidas de la complejidad formal, para desembocar en un acercamiento a lo que podríamos considerar uno de los fenómenos recientes más interesantes de la evolución de nuestra comunicación: los memes, esos discursos que desde hace algunos años han copado la esfera digital permitiéndonos expresarnos y comunicarnos fácil y eficientemente con los otros.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega, G. T. (2024). Del latín a los memes: Apuntes sobre evolución, economía y contexto en la comunicación. Heterotopías, 7(13), 1-17. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45378
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gabriela Teresa Ortega

Gabriela Teresa Ortega Rivero nació en Caracas (Venezuela) el 13 de diciembre de 1998. Es licenciada en Letras (Summa cum laude) por la Universidad Central de Venezuela. Fue pasante de investigación en el Departamento de Teoría y Crítica Literarias de la Escuela de Letras de la misma universidad. Se desempeñó como promotora de lectura en la Fundación EON (Caracas), ocupó un cargo de asistente de lengua española en Saint-Pourçain-sur-Sioule (Francia) durante el período escolar 2021-2022 y entre 2022 y 2023 trabajó como docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela impartiendo talleres de metodología e investigación, así como cursos sobre mitología, literatura y creación literaria. Ha colaborado en medios digitales nacionales e internacionales con reflexiones sobre arte, modernidad, sociedad y literatura. Entre sus publicaciones destacan “El poema como espacio de encuentro(s)” (DIGO.PALABRA.TXT, 2023), “Picaresca: la victoria en la alimentación” (Revista Nexo IEHCAN, 2022), “Madame Bovary y el perfeccionamiento de las formas” (Carátula, 2021), “Sujeto siempre sujeto. Una reflexión en torno al sujeto potencialmente problemático” (Letralia, 2021) y “(Re)construcción de la identidad del sujeto en el cómic autobiográfico Fun Home” (Blog de la Fundación Sala Mendoza, 2020).

Actualmente trabaja en el área de creación de contenido y marketing digital.

Cómo citar

Ortega, G. T. (2024). Del latín a los memes: Apuntes sobre evolución, economía y contexto en la comunicación. Heterotopías, 7(13), 1-17. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45378

Referencias

Acosta R. Á. (1990). Del homo loquens al homo semioticus. En Describir, inventar, transcribir el mundo: Actas del IV Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica (pp.13-20). Sevilla: Visor.

Aladro, E. (2017). El lenguaje digital, una gramática generativa. CIC. Cuadernos de Información y

Comunicación, 22, 79-94. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/55968

Aladro, E. y Jardón. M. (2022). Los memes como jerga del lenguaje digital. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 27, 143-157. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/81695

Cassirer, E. (1967). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Castañeda, P. F. (1999). El lenguaje verbal del niño. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Dawkins, R. (1986). El gen egoísta. Barcelona: Salvat.

Douglas, N. (2014). It’s Supposed to Look Like Shit: The Internet Ugly Aesthetic. Journal of Visual

Culture, 13 (3). 314-339. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/epub/10.1177/1470412914544516

Lakoff, G. y Johnson, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Lathrop, T. A. (1995). Curso de gramática histórica española. Barcelona: Ariel.

Lévi-Strauss, C. (1987). Mito y significado. Madrid: Alianza Editorial.

Marrero, V. (2009). Origen y adquisición del lenguaje. En M. V. Escandell. (Coord.), El lenguaje humano (pp. 339-368). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S. A.

Montaigne, M. (1987). Ensayos III. Madrid: Cátedra.

Obediente. E. (2000). Biografía de una lengua: nacimiento, desarrollo y expansión del español. Cartago: Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe. Petronio. (1978). La cena de Trimalción. En El Satiricón (pp. 50-114). Madrid: Editorial Gredos.

Ruiz, E. (2020). Logos meme: pronunciando Coronavirus en Venezuela. Temas de comunicación, 40, 64-84. Recuperado https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4600/3839

Sartori, G. (1998). Homo videns. Buenos Aires: Taurus.

Shifman L. (2014). Memes in Digital Culture. Mass: MIT Press.