Retrato en familia: Sybila Arredondo
Contenu principal de l'article
Résumé
Este trabajo asedia la figura de Sybila Arredondo en el cruce de filiaciones y afiliaciones que se suscitan dentro de una trama biográfica familiar. La vida de Sybila forma parte de la historia de la guerra interna peruana y, sobre todo, se dice en una narrativa basada en los trabajos de la memoria. El artículo contrasta los diálogos familiares que representan a Sybila a través de entrevistas, cartas, testimonios, biografías, crónicas y cine documental. En ese contrapunto, la narrativa de su vida actualiza el pasado traumático de la guerra de Sendero Luminoso. En los relatos de familia construidos por su madre (Matilde Ladrón de Guevara), su hija (Carolina Teillier) y su sobrina (Teresa Arredondo) reverbera el estrecho lazo entre mitología familiar y leyenda nacional.
Downloads
Details de l'article
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Comment citer
Références
Amado, A. y Domínguez, N. (2004). Lazos de familia. Herencias, cuerpos y ficciones, Buenos Aires: Paidós.
Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Arguedas, J. M. (1990). El zorro de arriba y el zorro de abajo. París: Archivos Unesco.
Arredondo de Arguedas, S. (2010). De todo un poco. Impromptu. Revista de crítica literaria latinoamericana, 72, 15-18.
Arredondo, T. (2011). Días con Matilde. [Documental]. Chile-España: Frontera filsm/Casimúsicos Cine.
Arredondo, T. (2012). Sibila. [Documental]. Chile-España-Francia-Perú: Casimusicos Cine/ Fondo de Fomento Audiovisual/CORFO.
Asencios Lindo, R. (2013). Múltiples rostros, un solo sendero: aproximaciones a las motivaciones y militancia de jóvenes encarcelados de Sendero Luminoso en Lima, 1989-1992. (Tesis de Maestría en Sociología). Lima: Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bernedo Morales, K. P. (2017). Postmemoria y disidencia: dos experiencias del cine documental realizadas por parientes de militantes de Sendero Luminoso y el MRTA. En Kogan, L., Pérez Recalde, G. y Villa Palomino, J. (Eds.). El Perú desde el cine. Plano contra plano. Lima: Universidad del Pacífico.
Bongers, W. (2016). Las memorias desplazadas. Estrategias de hacer memoria en Reinalda del Carmen, mi mamá y yo, El eco de las canciones, Sibila. En Interferencias del archivo: Cortes estéticos y políticos en cine y literatura. Argentina y Chile (pp. 125-138). Berlín, Bern, Bruxelles, New York, Oxford: Peter Lang. Recuperado el 28 de abril de 2020 de www.peterlang.com/view/9783653966923/chapter06.xhtml.
Bongers, W. (2018). El pacto de Adriana. laFuga, 21. Recuperado el 23 de abril de 2020 de http://2016.lafuga.cl/el-pacto-de-adriana/883.
Caro Cárdena, R. (2006). Ser mujer, joven y senderista: género y pánico moral en las percepciones de Sendero Luminoso. Allpanchis, 67, 125-152.
Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CEDEAC). (2012). Teresa Arredondo. Sibila (2012) (pp. 1-98). Recuperado el 5 de noviembre de 2019 de http://cendeac.net/docdow.php?id=347.
Degregori, C. I. (1989). Qué difícil es ser Dios: Ideología y violencia política en Sendero Luminoso. Lima: El Zorro de Abajo.
Degregori, C. I. (1990). Ayacucho 1969-1979: el surgimiento de Sendero Luminoso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
De Lauretis, T. (1984). Alicia Ya no. Feminismo, semiótica, cine. Barcelona: Pretextos.
Denegri, F. y Santisteban, R. S. (2005). “Lo que ansío es ser amado con pureza”: sexo y horror en la obra de José María Arguedas. En Pinilla, C. M. (Ed.). Arguedas y el Perú de hoy (pp. 307-324). Lima: Casa de Estudios Sur. Recuperado el 20 de agosto de 2019 de http://www.casasur.org/facipub/upload/publicaciones/25/168/files/loqueansioesseramado.pdf.
Echeverría Yáñez, M. (2018). Acero y Paloma. Relato de una mujer en cautiverio. Santiago de Chile: Catalonia.
Escárzaga, F. (2001). Auge y caída de Sendero Luminoso. Bajo el Volcán, 2(3), 75-97.
Kirk, R. (1993). Grabado en piedra. Las mujeres de Sendero Luminoso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Ladrón de Guevara, M. (s.f.). Por ella. Sybila viuda de José María Arguedas. Santiago de Chile: Claridad.
Ladrón de Guevara, M. (1988). Sybila en Canto Grande. Buenos Aires: Editorial Nueva.
Ladrón de Guevara, M. (1997). (Desmemorias) Leona de invierno. Santiago de Chile: Sudamericana.
Lust, J. (2018). La justificación de la violencia revolucionaria: un análisis de las organizaciones guerrilleras peruanas de las décadas de 1960 y 1980. Telar, 21, 57-91.
Malek P. (2018). Voces, memorias y realidades de las mujeres ex combatientes en los documentales sobre el conflicto armado peruano. Revista Est Ouest Langues Littérature Échanges (EOLLE) – Género y conflicto armado en el Perú, 7, 1-20. Recuperado de https://gric.univ-lehavre.fr/IMG/pdf/pablo_malek.pdf.
Mendía, R. (8 de febrero de 2019). La última revolución de Sybila Arredondo. Tendencias. Entrevista. La Tercera. Recuperado el 26 de enero de 2020 de https://www.latercera.com/tendencias/noticia/la-ultima-revolucion-sybila-arredondo/521008/.
Murra, J. y López Baralt, M. (Eds.). (1996). Las cartas de Arguedas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Noriega, E. de. (12 de noviembre 2012). ¿Qué ha sido de la vida de Sybila Arredondo? Miscelánea. Blog periodístico hecho a la medida de usted. Recuperado el 28 de abril de 2020 de http://miscelanea-rafo.blogspot.com/2012/11/que-ha-sido-de-la-vida-de-sybila.html.
Orosz, D. (11 de abril de 2012). “Sibila”, una revolución familiar. Vos. Recuperado el 18 de agosto de 2019 desde http://vos.lavoz.com.ar/cine/sibila-revolucion-familiar.
Rénique, J. L. (2003). La voluntad encarcelada. Las «luminosas trincheras del combate» de Sendero Luminoso del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
República del Perú. Comité de Derechos Humanos. (2000). Dictamen del 69º período de sesiones. Comunicación Nº 688/1996 presentada por la Sra. Carolina Teillier Arredondo. Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/spanish/688-1996.html.
Thays, I. (14 de noviembre de 2012). Cuándo dejamos de ser latinoamericanos. Blogs Cultura. El País. Recuperado el 15 de marzo de 2020 de https://blogs.elpais.com/vano-oficio/2012/11/cuando-dejamos-de-ser-latinoamericanos.html.
Ulfe, M. E. (2011). Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los retablos andinos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ulfe, M. E. (2017). “Dicen que el cóndor da vueltas, buscando...”. Tres relatos visuales sobre el conflicto armado interno peruano”. En Kogan, L., Pérez Recalde, G. y Villa Palomino, J. (Eds.). El Perú desde el cine. Plano contra plano. Lima: Universidad del Pacífico.
Valenzuela, V. (2011). Giro subjetivo en el documental latinoamericano. laFuga, 12. Recuperado el 23 de abril de 2020 de http://2016.lafuga.cl/giro-subjetivo-en-el-documental-latinoamericano/439.
Vargas Llosa, M. (1996). Entre el fuego y el amor (1965-1969). En La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (pp. 346-358). México: Fondo de Cultura Económica.