La Ratio Studiorum y su vínculo con la primera universidad argentina
DOI:
https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n1.24775Palavras-chave:
Ratio Studiorum, Universidad de Córdoba, educación, Provincia Jesuítica del ParaguayResumo
El trabajo que presento apunta a reflexionar sobre la incidencia de la Ratio Studiorum en la formación humanística de la Universidad de san Ignacio de Córdoba (Argentina). Pretende contextualizar el modelo ignaciano concluido en 1599 y su aplicación en este centro académico, ubicado en la sede de la Provincia Jesuítica del Paraguay. El modelo de la Ratio se vinculó con las Constituciones de la universidad dictadas en 1663, formando un cuerpo teórico-práctico de funcionamiento pedagógico que se extendió hasta la Supresión en 1773. La,por la época, novedosa estructura organizativa es uno de los factores de relevancia de este sistema de enseñanza-aprendizaje. Cada actor, desde el provincial, pasando por el rector, los profesores y alumnos se desarrollaban dentro de un marco de armonía. Incluso el procurador, cuya misión era hacer que la enseñanza fuera gratuita a través del sostenimiento de una red de medios que proporcionaban lo necesario para ese fin. La organización escolar partía del pensum, o plan de estudios, cuyas estructuras básicas eran la filosofía y la teología. En ese marco se encuadran los textos inclinados al sistema filosófico propuesto por Aristóteles en la Antigüedad y desarrollado e interpretado desde la perspectiva cristiana por Santo Tomás. Pero también abordo la cotidianeidad institucional en el ingreso y promoción del alumno, el calendario escolar, los actos públicos y demás recursos que conformaban una formación integral que educó a una élite que llegó a cuestionar el sistema político de su tiempo.
Referências
Altamira, L. R. (1943). El seminario conciliar de Nuestra Señora de Loreto. Colegio Mayor de la Universidad de Córdoba. Córdoba: Imprenta de la Universidad.
Constituciones de la Compañía de Jesús y sus Declaraciones (Roma, 1908: fototip.). [Ed. bilingüe] (Roma, 1606. Madrid, 1892).
Furlong SJ, G. (1944). Historia del Colegio del Salvador y de sus irradiaciones culturales y espirituales. Buenos Aires: Colegio del Salvador.
Furlong SJ, G. (1952). Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata 1536-1810. Buenos Aires: Guillermo Kraft limitada.
Díaz Díaz, G. (1980). Hombres y documentos de la filosofía española. Vol. 1 Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Funes, G. (1832). Plan de estudios para la universidad de Córdoba… Córdoba: Imprenta de la Universidad.
García Villoslada, R. (1954). Storia del Collegio Romano dal suo inizio (1551) alla soppressione della Compagnia di Gesù (1773). Roma: Universitatis Gregorianae.
Hanisch Espínola, W. (1991). “La teología en Chile Hispano”. Teología y Vida, Vol. XXXII, pp. 61-91.
Institutum Societatis Jesu. Auctoritate Congregationis Generalis XVIII. meliorem in or-dinem digestum, auctum, et recusum (1757) Pragae: typis Universitatis Carolo-Ferdinandeae in Collegio Societatis Jesu ad S. Clementem, 2 Vol.
Leonhardt SJ, C. (1927). Documentos para La Historia Argentina. Tomo XIX, Iglesia. Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán de la Compañía de Jesús (1609-1614). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
Lukács, L. (2001). “Ratio Studiorum”. En O´Neill SI, Charles E. y Domínguez SI, Joaquín Ma. (Directores). Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico Temático. Roma-Madrid: Institutum Historicum SI-Universidad Pontificia de Comillas.
Martínez Paz (comp.). E. (1944). Constituciones en Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Page, C. A. (2004). “El Padre Joaquín Gazolas SJ, primer rector del convictorio de Nuestra Señora de Monserrat. Orígenes y primeros tiempos de la Institución”. Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº 21, pp 119-136.
Page, C. A. (2008): "Reglamentos para el funcionamiento de las haciendas jesuíticas en la antigua provincia del Paraguay", Dieciocho. (31.2), Virginia, The University of Virginia, pp. 283-304.
Page, C. A. (2016). El Camino de las estancias. Las estancias jesuíticas y la Manzana de la Compañía de Jesús Córdoba (Argentina). Córdoba: Báez Ediciones (4 edición).
Paucke SJ. F. (2010). Hacia allá y para acá. Memorias. Santa Fe: Ministerio de Innovación y Cultura.
Perpere Viñuales, A. (2017). “Pedro de Oñate, discípulo de Francisco Suárez en Latinoamérica. Su reflexión sobre el origen, los límites y las funciones del rey”. Cuariensia, Revista anual de ciencias eclesiásticas. Extremadura, Vol. XII, pp. 213-226. http://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/XII-EMO10/272
Rodríguez Brizuela, R. (1985). El obispo Mercadillo y la Universidad Dominica en Córdoba. Córdoba: Junta Provincial de Historia.
Torres Saldamando, E. (1882). Los Antiguos jesuitas del Perú. Biografías y apuntes para su historia, Lima: Imprenta Liberal.
Vargas Ugarte SJ, R. (1963). Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, (Burgos, Aldercoa, T. II.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Atribución - NoComercial - CompartirIgual de Creative Commons que permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) bajo los siguientes términos: Atribución — se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. NoComercial — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales. CompartirIgual — si remezcla, transforma o crea a partir del material, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).