Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico.
DOI:
https://doi.org/10.61203/2347-0658.v6.n2.18693Palabras clave:
Evaluación de la Docencia, Profesión Académica, MéxicoResumen
Los autores–investigadores con más de dos décadas de trabajo e investigación en evaluación de la docencia universitaria- presentan un documento elaborado conjuntamente durante el segundo semestre de 2016 con el objetivo de compartir y actualizar información sobre el tema, analizar y discutir la problemática de los programas de estímulos a la productividad implementados en México y plantear contribuciones críticas y debates para su reformulación. La discusión abordó, entre otras cuestiones, la utilidad de los programas respecto de sus propósitos; grado de aceptación por los académicos como parte de la regulación de su práctica; la posibilidad de pensar alternativas que los reemplacen o mejoren; los aspectos a considerar para ello y, si resulta deseable mantener el vínculo entre evaluación del desempeño y estímulos económicos. Así, a partir del análisis del origen y desarrollo de los programas de estímulos y de las formas de evaluación del trabajo académico asociadas a los mismos, y de la consideración de los principales efectos generados por su implementación, se plantean algunas alternativas de revisión y mejora. El documento está disponible públicamente para favorecer la intervención de quienes pudieran interesarse en su discusión y en la propuesta de alternativas de revisión de las políticas en desarrollo.
Descargas
Referencias
Arenas Basurto, J. (1998). Políticas de evaluación en la comunidad académica de México (1994-1997). El SNI y el programa del PRIDE en la UNAM. (Tesis de Maestría en Sociología Política). Instituto de Investigaciones, Ciudad de México, México.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico y Academia Mexicana de Ciencias (2005). Una reflexión sobre el Sistema Nacional de investigadores, a veinte años de su creación. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Galaz Fontes, J. y Gil Antón, M. (2013). The Impact of Merit-Pay Systems on the Work and Attitudes of Mexican Academics. Higher Education, Vol. 66, Nº 3, 357-374.
García Salord, S., Grediaga, R. y Landesmann Segall, M. (2003). Los académicos en México hacia la constitución de un campo de conocimiento 1993-2002. En P. Ducoing (coord.), Sujetos actores y procesos de formación. México: COMIE.
Kant, I. (2003). El conflicto de las facultades. Madrid: Alianza.
Krotz, E. (Comp.) (1992). La problemática de la evaluación académica. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
López Zárate, R. (1996). El financiamiento a la educación superior, 1982-1994. México: ANUIES.
Soto Reyes, E. (1990). Modernización educativa y salarios en la educación superior. El Cotidiano, Nº 36, 9-18.
Urquidi, L. (2004). Estrés y salud en académicos. (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).