Retos y perspectivas para la Educación Superior en Paraguay en un escenario postpandémico

Autores/as

  • Carmiña Soto Universidad Nacional de Asunción

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n2.34111

Palabras clave:

pandemia, oportunidad, Educación Superior.

Resumen

La pandemia del COVID-19 que afronta el mundo entero dejará secuelas sin precedentes en todos los sectores
de la sociedad y nos obligará a reinventarnos. Por ello, la pregunta disparadora sobre la cual versó este ensayo
fue: la educación en general y la superior en particular ¿cuáles retos y perspectivas deben afrontar para
adecuarse a la normalidad emergente? La metodología responde a un ensayo científico como intento por
acercarse al entorno del problema planteado y para ello se recurre a la expresión personal. En este contexto,
se abordan cinco retos: (1) repensar la Visión y Misión de la Educación Superior, (2) implementar
innovaciones disruptivas, (3) evaluar la nueva presencialidad, (4) ampliar la mirada y concebir la educación
como un sistema y, (5) revalorizar e institucionalizar el talento humano. Sin lugar a dudas, la calidad y cantidad
de políticas públicas que se diseñen e implementen marcarán la diferencia entre una comunidad educativa
resiliente a la postcrisis y otra que no lo es, en la cual el rol del profesorado, así como el de los tomadores de
decisiones, será fundamental. La Educación Superior debe abordar los retos y desafíos de cara a aprovechar
las oportunidades que también deja la crisis sanitaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agundez, M. (2009). Introducción a la sociología (IV): Herbert Spencer y la supervivencia del más apto. Revista Libertalia. Recuperado de https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/12/14/Herbert-Spencer-supervivencia-mas-apto

Azqueta, D. (1994). Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Madrid, España: McGraw-Hill.

Banco Mundial. (2020). COVID-19: Impacto en la Educación y Respuestas de Política Pública. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.

pdf?sequence=6&isAllowed=y

Calame, P. (2009). Hacia una revolución de la gobernanza. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones.

Calderón García, R. y Jiménez Torres, J. A. (2016). Retos y perspectivas de los postgrados en Jalisco. En M. Vergara Fregoso y R. Calderón García (Coord.), Procesos de formación y asesoría en programas de posgrado en educación en Latinoamérica (pp. 63-78). México: Universidad de Guadalajara

Calle, G.Y. y Sánchez, J.A. (2017). Influencia de los entornos personales de aprendizaje en las habilidades metacognitivas asociadas a la escritura digital. Entramado, 13 (1), 1-24.

Castañeda, L. (2020). Académica española reflexionó sobre los retos para la universidad en la post pandemia. Ponencia presentada en ocasión de las celebraciones por los 81 años de la Universidad Nacional de Cuyo. Argentina: Universidad de Cuyo. Recuperado de http://www.uncuyo.edu.ar/prensa/academica-espanola-reflexiono-sobre-los-retos-para-la-universidad-en-la-post-pandemia

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Espacios iberoamericanos: vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico. Santiago de Chile, Chile: CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf

Duarte de Krummel, M. (2018). Las universidades del Paraguay y su influencia en la transformación social. Revista Científica de la UCSA, 5 (3), 64-68.

Dávalos, L. A. (2017). El estado de la ciencia en Paraguay. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Florida, R. (2010). La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Barcelona, España: Paidós

Ganga-Contreras, F. y Nuñez-Mascayano, O. (2018). Gobernanza de las organizaciones: Acercamiento conceptual a las instituciones de Educación Superior. Revista Espacios, 39 (17), 1-9.

Herrera E.; Bonilla, H. y Molina, L.F. (2013). Ciudades creativas: ¿paradigma económico para el diseño y la planeación urbana? Revista Bitácora Urbano Territorial, 22 (1), 11-20.

Jaramillo Ríos, S; Mendoza VM. (2004). Guía para la Elaboración de Ensayos de Investigación. Razón y Palabra, 41(1). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/

index.html

Martínez, J. (2020). No aprender sale muy caro. Newsletter Nowledge Works. Recuperado de http://knowledgeworks.cl/wp-content/uploads/2020/10/newsletter_174.htm

Núñez, R. (2019). ¿Porqué no prospera la innovación en América Latina? Esglobal. Recuperado de https://www.esglobal.org/por-que-no-prospera-la-innovacion-en-america-latina/emprendedores

Rama, C. (2007). Los postgrados en América Latina y el Caribe en la sociedad del conocimiento. México DF, México: Unión de Universidades de América Latina y El Caribe.

Ramió, C. (2020). Aparatos estatales innovadores. La insoportable levedad de la innovación pública: una diáspora. Boletín TOP, (21). Recuperado de http://www.top.org.ar/ECGP/

FullText/000020/20314.pdf?utm_source=sendinblue&utm_campaign=Boletn_TOP_N_21_Octubre_2020&utm_medium=email

Vidal, M., Carnota, O. y Rodríguez, A. (2019). Tecnologías e innovaciones disruptivas. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 33(1), 1-13

Descargas

Publicado

25.07.2021

Cómo citar

Retos y perspectivas para la Educación Superior en Paraguay en un escenario postpandémico . (2021). Integración Y Conocimiento, 10(2), 255-263. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n2.34111

Artículos similares

21-30 de 408

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.