El sistema universitario argentino y los desafíos post-COVID19

Autores/as

  • Diana Suárez Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
  • Florencia Barletta Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Gabriel Yoguel Instituto de Industria de la Universidad de General Sarmiento; Centro Interdisciplinario de estudios en ciencia, tecnología e innovación

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v11.n1.36530

Palabras clave:

universidad, ciencia y tecnología, Argentina

Resumen

Este ensayo propone una reflexión en torno al rol de las universidades argentinas y el sistema nacional de Ciencia y Tecnología (CyT) del que son parte. Nos interesa profundizar sobre tres aspectos claves y sobre las particularidades bajo las que ese rol se manifiesta en el caso argentino, cuando se abordan los desafíos del desarrollo. En primer lugar, el esquema institucional sobre el que se basa el sistema universitario, que forma parte del sistema de CyT nacional y que concentra a la gran mayoría de la actividad científico-tecnológica que se produce en el país. En segundo lugar, los incentivos y prácticas que moldean las trayectorias de la comunidad científica y tecnológica, donde se combinan actividades de CyT con la docencia de pregrado, grado y posgrado. En tercer lugar, la demanda de conocimiento, tanto en términos del entorno productivo como aquella derivada de los aspectos sociales y de la política pública. Un “engranaje” virtuoso de estos tres aspectos requiere gestionar las características y los tiempos de cada una de las dimensiones y generar un proceso de reformas en los esquemas de incentivos y entramado institucional para lograr que los casos de éxito, que hoy existen de manera aislada, se multipliquen y articulen con el sistema nacional más amplio, que abarca además funciones no tradicionales de la CyT. El mundo post-COVID19 abre un espacio para repensar las prácticas académicas y de formación y modificar las estructuras de vinculación y articulación de la academia con la sociedad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diana Suárez, Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires

    Diana Suárez, es Doctora por la Universidad de Aalborg, Dinamarca, área Economía de la Innovación. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Magister en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y licenciada en Economía Industrial, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Docente-investigadora y secretaria de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social en el Instituto de la Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Categoría III, Programa Nacional de Incentivos Docentes. Vicepresidenta del Comité Científico de Lalics. Especialista en las temáticas del desarrollo, la teoría de la innovación, los sistemas nacionales de innovación y el estudio de las políticas CTI

  • Florencia Barletta, Universidad Nacional de General Sarmiento

    Florencia Barletta, es ‎Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Investigadora en temas de economía de la innovación y el cambio tecnológico en la ‎Universidad Nacional de General Sarmiento. 

  • Gabriel Yoguel, Instituto de Industria de la Universidad de General Sarmiento; Centro Interdisciplinario de estudios en ciencia, tecnología e innovación

    Gabriel Yoguel, es Profesor extraordinario e investigador en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Forma parte del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) y posee una muy importante trayectoria en investigación en temáticas de economía de la innovación y sistemas complejos. En ese campo es autor de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales y de varios libros.  

Referencias

Arocena, R. (2019). A Prospective Approach to Learning- and Innovation-based Development. Millennial Asia, 10 (2), 127–147. DOI: https://doi.org/10.1177/0976399619853707.

Arocena, R, y J Sutz. (2012). Research and innovation policies for social inclusion: An opportunity for developing countries. Innovation and Development, 2(1), 147–158.

Arocena, Rodrigo, y Judith Sutz. (2020). The need for new theoretical conceptualizations on National Systems of Innovation, based on the experience of Latin America. Economics of Innovation and New Technology, 29(7), 814–829.

Arza, V. (2010). Channels, benefits and risks of public-private interactions for knowledge transfer: conceptual framework inspired by Latin America. Science and Public Policy, 37(7), 473–484. DOI: https://doi.org/10.3152/030234210X511990.

Barletta, F. y Yoguel, G. (2017). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio estructural? En M. Abeles, M. Cimoli y P.J. Lavarello, Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina (pp. 27–54). Santiago: CEPEAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42614.

Barletta, F., Yoguel, G., Pereira, M. y Rodríguez, S. (2017). Exploring scientific productivity and transfer activities: Evidence from Argentinean ICT research groups. Research Policy, 46(8), 61–69. DOI: https://doi.org/10.1016/j.respol.2017.05.007.

Bisang, R. (1995). Libremercado, intervenciones estatales e instituciones de Ciencia y Técnica. Revista Redes, 3, 13–58.

Bush, V. (1945). Science The Endless Frontier. A Report to the President by Vannevar Bush, Director of the Office of Scientific Research and Development.

Casalet, M. (2004). Construcción institucional del mercado en la economía del conocimiento. Economía UNAM, 1(2), 52–63.

Cohanoff, C., Mederos, L. y Simón, L. (2014). La Universidad vinculada y sus desafíos. En M. Bianco y J. Sutz, Veinte años de políticas de investigación en la Universidad de la República: aciertos, dudas y aprendizajes (pp.85–106). Montevideo: UDELAR.

Cohen, W. y Levinthal, D. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1), 128–152.

Coraggio, J. L. (2003). La crisis y las universidades públicas en Argentina”. En M. Mollins (Comp.), Las Universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? (pp.109–22). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Dutrénit, G., y Sutz, J. (Eds.) (2014). Sistemas de Innovación para un Desarrollo Inclusivo. La experiencia latinoamericana. Ciudad de México: FCCyT.

Erbes, A., Katz, J. y Suarez, S. (2016). Aportes latinoamericanos en la construcción del enfoque de SNI. El énfasis en el desarrollo. En A. Erbes y D. Suarez, Repensando el desarrollo latinoamericano. Una discusión desde los sistemas de innovación (pp. 33-68). Buenos Aires: UNGS.

Erbes, A., Robert, V. y Yoguel, G. (2010). Capacities, innovation and feedbacks in production Networks in Argentina. Economics of Innovation and New Technology, 19, 719–741.

Fiorentin, F., Suarez, D. y Yoguel, G. (2021). Who benefits from innovation policy? The role of firm’s capabilities in accessing innovation public funds. Innovation and Development, 1-18.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman,S., Scott, P. y Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London: Sage.

Giuliani, E. (2011). Role of Technological Gatekeepers in the Growth of Industrial Clusters: Evidence from Chile. Regional Studies, 45(10), 29–48. DOI: https://doi.org/10.1080/00343404.2011.619973.

Herrera, A. (1971). Ciencia y política en América Latina. México: Siglo XXI.

Kababe, Y. (2010). Las unidades de vinculación tecnológica y la articulación entre el sector científico tecnológico y el sector empresario. SaberEs, 2, 41–58.

Lavarello, P., Minervini, M., Robert, V. y Vazquez, D. (2020). Las políticas orientadas por misiones: el debate en los países centrales y su aplicación en el contexto de países en desarrollo. En D. Suárez et al., Teoría de la innovación: evolución, tendencias y desafíos. Herramientas conceptuales para la enseñanza y el aprendizaje (pp. 511–544). Buenos Aires/Madrid: Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad Complutense de Madrid.

Merton, R. K. (1968). The Matthew effect in science: The reward and communication systems of science are considered. Science, 159(3810), 56–63.

Metcalfe, J. S. (2010). University and Business Relations: Connecting the Knowledge Economy. Minerva, 48(1), 5–33. DOI: https://doi.org/10.1007/s11024-010-9140-4.

Perez, C. (2016). Teoría y políticas de innovación como blanco móvil. En A. Erbes y D. Suarez, Repensando el desarrollo latinoamericano. Una discusión desde los sistemas de innovación (pp. 293-327). Buenos Aires: UNGS.

Perkmann, M. y Walsh, K. (2007). University-industry relationships and open innovation: Towards a research agenda. International Journal of Management Reviews, 9(4), 259-280. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2370.2007.00225.x.

Sábato, J. y Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnologia en el desarollo futuro de América Latina. Revista de la Integración, 3, 15–36.

Schot, J. y Steinmueller, W. (2018). Three frames for innovation policy : R & D , systems of innovation and transformative change. Research Policy, 47 (August), 1554–1567.

Suárez, D. y Erbes, A. (2021). What can national innovation systems do for development? Innovation and Development, junio, 1–16. DOI: https://doi.org/10.1080/2157930X.2021.1935641.

Suárez, D., Yoguel, G., Robert, V. y Barletta, F. (2013). El sistema argentino de innovación: determinantes micro y desarticulación meso-macro. En G. Dutrenit y J. Sutz (Eds.), Sistemas de Innovación para un desarrollo inclusivo. La experiencia latinoamericana. México, DF.: Foro Consultivo Científico y Tecnológico – Lalics.

Tedesco, J. C. (1986). Los paradigmas de la investigación educativa. Revista Colombiana de Educación, 18, 1-22.

World Bank. (2021). World Bank Database. Recuperado de http://microdata.worldbank.org. http://microdata.worldbank.org.

Descargas

Publicado

31.01.2022

Número

Sección

Dossier: "Educación Superior, ciencia, tecnología e innovación"

Cómo citar

El sistema universitario argentino y los desafíos post-COVID19 . (2022). Integración Y Conocimiento, 11(1), 128-146. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v11.n1.36530

Artículos similares

281-290 de 434

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.