Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay.

Autores/as

  • Fernando Amestoy Director del Polo Tecnológico de la Facultad de Química (UDELAR)

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077

Palabras clave:

Parques Científico-tecnológicos. Articulación academia-sector productivo. Tercera misión de la universidad.

Resumen

Los Parques Científico-Tecnológicos promueven y gestionan procesos de transferencia tecnológica y conocimientos entre las universidades o centros de I+D, las empresas y los mercados. Su fin principal es la promoción de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones que se le asocian o crean en su entorno. La academia es un actor estratégico en estas infraestructuras, donde desarrolla su tercera misión articulando junto a representantes empresariales y gubernamentales en la gobernanza de estos. En el presente trabajo se analiza el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando (PCTP) promovido por la Facultad de Química de la Universidad de la Republica de Uruguay (UDELAR). Los resultados muestran que solamente el impacto de los ingresos generados por 10 de los proyectos de I+D realizados entre la academia y la industria, compensaron en un año la inversión realizada por la Universidad desde la creación de su polo tecnológico hace 20 años y duplican las inversiones realizadas por el Poder Ejecutivo en subsidios para la consolidación de este ecosistema durante una década (2012-2021). Asimismo, el proceso de incubación de nuevas empresas de base tecnológica desarrollado por Khem, la primera incubadora universitaria de emprendimientos de base científico-tecnológica de Uruguay, que integra el ecosistema del PCTP, se evalúa como altamente exitoso.
Muchas de las empresas egresadas de Khem se destacaron en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios para el sector de salud, alimentario y agroindustrial, que obtuvieron premios y reconocimientos importantes a nivel nacional e internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Amestoy, Director del Polo Tecnológico de la Facultad de Química (UDELAR)

    Doctor en ciencias biológicas, diploma en Sistemas de Información y posgrado en ciencia, tecnología y gestión de la innovación. Desde abril de 2012, es Director del Polo Tecnológico de la Facultad de Química (UDELAR) (www.polotecnologico.fq.edu.uy) y Presidente del Parque Científico y Tecnológico Pando (Canelones, Uruguay) (www.pctp.org.uy ). Entre 2007 y 2012 se desempeñó como Secretario Ejecutivo (CEO) de la Agencia de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII) (www.anii.org.uy ) y anteriormente fue Coordinador General Adjunto del Programa de Desarrollo Tecnológico, unidad ejecutiva del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay para implementar un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación. En los últimos 20 años participó en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, coordinando programas de innovación apoyados por el BID, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabajando como consultor internacional en estos temas. Entre 2017 y 2021 integró la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (www.iasp.ws) y fue Director de la División Latinoamericana de dicha organización. Desde 2017 es el coordinador del equipo de Trabajo de Infraestructuras de Investigación de la CELAC (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe), promoviendo la cooperación con la Comunidad Europea en este campo. Integró el Comité de Desarrollo Industrial del Programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para Desarrollo (CYTED) (www.cyted.org) y actualmente es parte del Consejo Asesor del Foro Iberoamericano de indicadores de vinculación de la RICYT (https://foro-vinc.ricyt.org/?page_id=41)

Referencias

Adán, C. (2012). El ABC de los Parques Científico. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología, 13, (3), 85-94, Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1577356612000267

Amestoy, F., Cassin E., Monasterio, L. (2021). Latin American Science and Technology Parks and Areas of Innovation. Development strategies, regional impacts, challenges, and opportunities in the new post-Covid-19 global economy. Pub. International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP) Málaga, Spain.39 p.

Ansell, C., Alison Gash. (2008). Collaborative governance in theory and practice, J. Public Adm. Res. Theory 18 (4) 543–571. https://academic.oup.com/jpart/ article/18/4/543/1090370?login=true

Audy, J. (2017). A inovação, o desenvolvimento e o papel da Universidade. Estudos Avançados, 31(90), 75-87.

Cárdenas, L. (2004). El Concepto de Universidad. Origen y Evolución. Venezuela: Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes.

Carrer, C., Da Costa, G.A., Plonski, C. R., Orlandelli Carrer; y C.E Lins de Oliveira (2010). Innovation and entrepreneurship in scientific research, R. Bras. Zootec., v.39, 17-25 (supl. especial).

Etzkowitz, H. (2017). Innovation Lodestar: the entrepreneurial university in a stellar knowledge firmament. Technological Forecasting and Social Change, 123,122-129.

Etzkowitz, H., A. Webster, C. Gebhardt, B.R.C. (2000). The future of the university and the university of the future: evolution of ivory tower to entre preneurial paradigm, Researchh policy 29, 313-330

Gimenez, A.M.N., Bonacelli, M.B.M. (2018). Higher education and society: an exploratory study on practices of the third mission at the University of Campinas (UNICAMP), Journal of Technology Management & Innovation, 13, (4), 94-104.

Giraldo, L., L. Pereyra. (2011). La Universidad, su evolución y sus actores: Los profesionales académicos, Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. 23 N (1), 62-68.

Hawkins, J. (2018). Addressing Workforce and Economic Development through Regional Collaboration. Retrieved from the University of Minnesota Digital Conservancy, https://hdl.handle.net/11299/198764

Laredo, P. (2007). Revisiting the third mission of universities: toward a renewed categorization of university activities? Higher Education Policy, 20(4), 441-456.

Plonski, G. A., Carrer, C. C. (2009). A Inovação Tecnológica e a Educação para o Empreendedorismo. En: Vilela, S.; Lajolo, F.M. (Org.). USP 2034: Planejando o futuro. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo. 216p.

Pugh, R., Wadid, L., Sarah J.,Hamilton, E..(2018). The entrepreneurial university, and the region: what role for entrepreneurship departments? European Planning Studies 26 (9),1835–1855.

Vefago, Y.B., Trierweiller, A.C., Barcellos de Paula, L. (2020). The third mission of universities: the entrepreneurial university, Brazilian Journal of Operations & Production Management, Vol. 17, (4).

Descargas

Publicado

01.02.2023

Cómo citar

Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay. (2023). Integración Y Conocimiento, 12(1), 71-88. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077

Artículos similares

231-240 de 444

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.