¿La ciencia es para todos?

retos bioéticos de las prácticas editoriales actuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n4.46392

Palabras clave:

Investigación, publicación científica, bioética

Resumen

Como expresó Drumond Rennie, “La ciencia no cobra vida hasta que se comparte públicamente” (1998), destacando que el rápido avance de las investigaciones científicas requieren su divulgación eficiente y rigurosa tanto para fomentar el desarrollo de nuevas estrategias como para evitar la duplicación de esfuerzos y recursos.

El modelo actual de investigación científica y tecnológica está enfrentando un desafío significativo: el costo asociado con la publicación de sus resultados. En la actualidad es cada vez más común que las editoriales impongan tarifas a la comunidad científica para que sus resultados sean publicados, generando un debate sobre el impacto de esta práctica en la equidad de la divulgación científica. Al requerir que los investigadores asuman costos de publicación, se estaría limitando o excluyendo investigaciones de países con recursos limitados, creando barreras importantes para la diseminación del conocimiento. Se ha estimado que los costos en algunos casos son hasta diez veces superior a lo considerado como adecuado para cubrir los gastos reales de una publicación (Grossmann & Brembs, 2021). Este desfase plantea preguntas sobre la justificación de tales tarifas y sobre los beneficios que obtienen los financiadores, siendo que muchas veces los fondos son públicos, o incluso proceden de los propios bolsillos de los investigadores.

Además, este modelo actual sostiene una industria editorial altamente lucrativa, valorada en aproximadamente 10 mil millones de dólares (Global $10B Scientific & Technical Publishing Industry Report, 2019-2023), y es posiblemente una de las principales causas de aparición de los llamados Predatory Journals. Estos journals, a veces calificados como fraudulentos, aparentan ser revistas legítimas, pero en realidad distorsionan ciertas prácticas de publicación, con un fin último puramente lucrativo (Elmore & Weston, 2020), representando una violación ética al explotar la necesidad de los investigadores para obtener beneficios económicos sin proporcionar un verdadero valor científico.

Dado el panorama actual, es crucial reflexionar sobre ¿Cómo estas prácticas afectan la equidad en la difusión del conocimiento científico? ¿De qué manera el poder editorial puede limitar la divulgación de investigaciones en patologías específicas de países emergentes, restringiendo el derecho de las comunidades a acceder a información crucial y desarrollar políticas públicas de salud efectivas?

Indudablemente la equidad al acceso y a la distribución del conocimiento científico es un principio fundamental que debe ser fuertemente defendido. El pago de costos elevados para la publicación científica y tecnológica no solo pone en riesgo la igualdad de oportunidades para investigadores de regiones con menos recursos, sino que también afecta la justicia en la distribución del conocimiento. Esta barrera económica puede resultar en una exclusión sistemática de perspectivas y datos relevantes que provienen de países emergentes, profundizando desigualdades y limitando el avance global en áreas críticas como la salud pública.

Consecuentemente, es necesario re-examinar el modelo actual de publicación para asegurar que la ciencia continúe avanzando de manera justa y accesible para todos y garantizar que la información vital para la salud pública y el progreso científico no quede restringida por barreras económicas, sino que se basen en principios de justicia y transparencia. Indudablemente, la comunidad científica debe trabajar en conjunto para promover la divulgación del conocimiento de manera accesible, equitativa y libre de prácticas perjudiciales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Silvina Gutiérrez, Universidad Nacional de Córdoba
    1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopia Electrónica.
    2. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
  • Jorge Humberto Mukdsi, Universidad Nacional de Córdoba
    1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopia Electrónica.
    2. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

Referencias

Rennie D. The present state of medical journals. Lancet. 1998 Oct;352 Suppl 2:SII18-22. doi: 10.1016/s0140-6736(98)90295-1.

Grossmann A, Brembs B. Current market rates for scholarly publishing services. F1000Res. 2021 Jan 12;10:20. doi: 10.12688/f1000research.27468.2

GlobeNewswire. [Internet]. Global $10B Scientific & Technical Publishing Industry Report, 2019-2023. Globe Newswire, 2020. Disponible en: https://www.globenewswire.com/news-release/2020/01/29/1976933/0/en/Global-10B- Scientific-Technical-Publishing-Industry-Report-2019-2023.html.

Elmore SA, Weston EH. Predatory Journals: What They Are and How to Avoid Them. Toxicol Pathol. 2020 Jun;48(4):607-610. doi: 10.1177/0192623320920209.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
Gutiérrez S, Mukdsi JH. ¿La ciencia es para todos? retos bioéticos de las prácticas editoriales actuales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Dec. 13 [cited 2024 Dec. 18];81(4):636-8. Available from: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46392

Artículos similares

21-30 de 671

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a