“Ahí laburábamos libres”: cooperativas, trabajadoras y conflicto en fábricas textiles en el Noroeste del Chubut (2001-2019)

Autores/as

  • Débora Saso Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Palabras clave:

clase, género, cooperativas, fábricas recuperadas

Resumen

El presente artículo analiza los procesos de recuperación de la Cooperativa Textiles Unidos –luego Cooperativa Textil Patagonia– y la Cooperativa Elastax, ubicadas en las ciudades de Trelew y Rawson, provincia del Chubut, entre el 2001 y 2019. Con el objetivo de comprender estas experiencias como parte del proceso de resistencia al neoliberalismo desde los cruces entre clase y género, este trabajo recupera el relato de mujeres trabajadoras del rubro textil y de confecciones, que han formado parte en diferentes momentos desde el cierre hasta la recuperación de las cooperativas mencionadas. Constituidas como tales a raíz de la crisis económica, estas fábricas anclan su pasado en el auge de la industrialización subsidiada en la región durante los años ´70 y en la posterior crisis neoliberal hacia fines de los '90. Sin plantearse como una respuesta automática ante la situación económica y social, se ubican en este contexto en el cual proporcionaron una alternativa posible frente al desempleo. La formulación de este trabajo propone aportar a la comprensión de la experiencia de la clase trabajadora en el pasado reciente, incorporando la dinámica de las empresas recuperadas y su análisis a la luz de los cruces entre clase y género.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andújar, Andrea (2014) Rutas argentinas hasta el fin: mujeres, política y piquetes, 1996-2001. 1ra Ed. Buenos Aires: Luxemburg

Andújar, Andrea (2022) Andares de clase. Mujeres, trabajos y luchas por derechos en la Argentina, 1880-1930. En: Lozano, María Paula, Terragno, María Martha, Censi, Luciana (coords.) Derecho laboral feminista: derechos laborales de mujeres y LGTTTBIQ+. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Mil Campanas

Ariño, Mabel (2010) Transformaciones en el mercado de trabajo (PEA, Empleos, Salarios,

Ingresos). En: Torrado, Susana (directora) El costo social del ajuste. (Argentina 1976-2002), Buenos Aires: Edhasa

Anzorena, Claudia (2010) “‘Mujeres’: destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXIXXI – Reflexiones desde una perspectiva crítica de género”. En: Estudos Feministas, Florianópolis, 18(3): 336, setembro-dezembro/2010

Binder, Axel (2022) “Desarrollismo en clave de seguridad nacional: industrialización subsidiada en el noreste de Chubut durante la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1972)”. En: H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina, (31), pp. 77-102

Borrastero, C., Gómez, M.C, Viganó, A., Irazoqui, L. y Pons Guisiano, D. (2023). “Mujeres y ¿desarrollo? Características, Obstáculos, Beneficios y Paradojas de la Participación de las Mujeres en el Mundo de la Producción”. Documento de trabajo, RedNIE N°258.

Fernández Álvarez, María Inés y Partenio, Florencia (2010) “Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género”. En: Tabula Rasa, (N°12), pp. 119-135. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia

Gatica, M., López, S., Monedero, M.L., Pérez Álvarez, G. (2005) Patagonia, desarrollo y neoliberalismo. Buenos Aires: Imago Mundi

Ibarra, Horacio y Hernández, Carlos (2016) Trelew y su hinterland 1889-1999. Trelew: Mandala libros. Colección Desde Patagonia

Lobato, Mirta (2007) Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires: Edhasa

Mohanty, Chandra (2002). Encuentros feministas: situar la política de la experiencia. En:

Desestabilizar la teoría. Debates feministas contemporáneos. México: Paidós.

Novaes, Enrique (2015) El fetiche de la tecnología: la experiencia de las fábricas recuperadas. Traducción de Mauricio Sardá de Faría. Buenos Aires: Continente

Pérez, Claudia (2009) Testimonios de mujeres obreras en el noreste del Chubut. Últimas Décadas del Siglo XX. En: Actas de las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos

de Bariloche

Pérez Álvarez, Gonzalo (2013) Patagonia, conflictividad social y neoliberalismo. El noreste de Chubut (1990-2005). Buenos Aires: Imago Mundi.

Piva, Adrián (2019) El modo de acumulación de capital en Argentina (1989-2015). En: Bonnet, Alberto y Piva, Adrián El modo de acumulación en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Imago Mundi

Queirolo, Graciela (2020) Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos (Buenos Aires, 1910-1960). Buenos Aires, Grupo Editor Universitario-EUDEM

Roberti, Eugenia (2017) “Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial” Sociologías, Porto Alegre, año 19, no 45, may/ago 2017, p. 300-335

Ruggeri, Andrés (2014a) ¿Qué son las empresas recuperadas? Autogestión de la clase trabajadora. 1ª ed. Buenos Aires: Continente

Saso, Débora (2022) ¿Qué ves cuando me ves? Miradas, conflictos y solidaridades en torno a la huelga de Confecciones Patagónicas (Trelew- Chubut, 1997). En: Andújar, Andrea; Caruso, Laura y Palermo, Silvana (comps.) Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Imago Mundi

Stone Mediatore, Shari (1999). “Chandra Mohanty y la revalorización de la ‘experiencia’”. En Hiparquia, Vol. X, 1. La Plata: CINIG

Svampa, Maristella (2005) La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus

Thompson, Edward (2012) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.

Thompson, Paul (1988) “Interpretación: la elaboración de la historia”. Revista La voz del pasado. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim-Institució Valenciana D'Estudis i Investigació. pp. 203-297

Wainerman, Catalina (1996) “¿Segregación o discriminación? El mito de la igualdad de oportunidades”. En: Boletín Informativo Techint. Nº285. Buenos Aires, enero-marzo de 1996, pp. 59-75.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

“Ahí laburábamos libres”: cooperativas, trabajadoras y conflicto en fábricas textiles en el Noroeste del Chubut (2001-2019). (2025). Polémicas Feministas, 9(1). https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/46974

Artículos similares

11-20 de 114

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.