Hacia una poética de la metamorfosis: canon, norma, margen y sus reformulaciones poético-genéricas en la literatura latina entre el período augustal y el flavio
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31288Palabras clave:
canon, norma, margen, reformulaciones diacrónicas, poética de la metamorfosisResumen
En el marco del proyecto SECyT (2018-2021), Canon, Norma y Margen en la Literatura Latina: Reformulaciones Poético-Genéricas desde el Período Augustal hasta el Período Flavio, dirigido por la Prof. y Dra. Eleonora Tola y radicado en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, daremos cuenta de la trayectoria de las y los integrantes del equipo y de sus respectivos avances en las diferentes líneas de investigación propuestas. Entendemos que los géneros literarios en Roma responden a una serie de elementos que, según sus recurrencias y agrupamientos, distinguen y caracterizan a cada género literario, planteándose como constructos normativos. Al mismo tiempo, dichos códigos abarcan obras y autores que, según respondan a estas estandarizaciones o no, se instalan como canónicos o marginales. No obstante, la convivencia e interacción entre distintas normas y cánones establece instancias dialógicas inter-genéricas que, en función de su carácter dinámico, habilitan reformulaciones diacrónicas de los géneros literarios en los que se inscriben, dando lugar a un proceso metamórfico. Así, pues, sostenemos que las variables culturales e ideológicas que atraviesan la literatura de los períodos augustal, neroniano y flavio permiten identificar una poética de la metamorfosis.
Descargas
Referencias
Alfonsi, I. (1984). Caratteristiche della letteratura Giulio-Claudia [Características de la literatura julio-claudia]. ANRW, 32(1), 3-39.
Aloni, A. (2009). Elegy. Forms, Functions and Communication [Elegía, formas, funciones y comunicación]. En F. Budelmann (Ed.), The Cambridge Companion To Greek Lyric (pp. 168-188). Cambridge: Cambridge University Press.
Artemeva, N. (2004). Key Concepts in Rhetorical Genre Studies: An overview [Conceptos clave en los Estudios Retóricos de Género: un resumen]. Technostyle, 20(1), 3-38.
Bang, F. P. (2010). Imperial Ecumene and Polyethnicity [La ecumene imperial y la polietnicidad]. En A. Barchiesi y W. Scheidel (Eds.), The Oxford Handbook of Roman Studies (pp. 670-683). Oxford: Oxford University Press.
Barchiesi, A. (1997). The Poet and the Prince. Ovid and Augustan Discourse [El poeta y el príncipe. Ovidio y el discurso augustal]. Los Ángeles-London: Berkeley.
Bessone, F. (2014). Polis, Court, Empire: Greek Culture, Roman Society, and the System of Genres in Statius’ Poetry [Polis, corte, imperio: la cultura griega, la sociedad romana y el sistema de los géneros en la poesía de Estacio]. En A. Augoustakis (Ed.), Flavian Poetry and its
Greek Past (pp. 215-233). Leiden-Boston: Brill.
Bessone, F. y Fucecchi, M. (Eds.). (2017). The Literary Genres in the Flavian Age: Canons, Transformations, Reception (Trends in Classics - Supplementary Volumes) [Los géneros literarios en la época flavia: cánones, transformaciones, recepción]. New York: De Gruyter.
Compagnon, A. (1998). Le démon de la théorie [El demonio de la teoría]. París: Seuil.
Conte, G. B. y Barchiesi, A. (1993). Imitazione ed arte allusiva. Modi e funzioni dell’intertestualità [Imitación y arte alusiva. Modos y funciones de la intertextualidad]. Lo spazio letterario di Roma antica, 1, 81-114.
Devilliers, O. (1989). L‘utilisation des sources comme technique de déformation: le cas de la Germanie [La utilización de las fuentes como técnica de deformación: el caso de la Germania]. Latomus, 48(4), 845-853.
Erll, A. y Nünning, A. (2008). Media and Cultural Memory/Medien und kulturelle Erinnerung [Medios de comunicación y memoria cultural]. Berlin: De Gruyter.
Falconer, R. (2007). Hell in Contemporary Literature: Western Descent Narratives since 1945 [El infierno en la literatura contemporánea: narrativas occidentales del descenso desde 1945]. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Fowler, A. (1982). Kinds of Literature [Tipos de literatura]. Oxford: Clarendon Press.
Fowler, D. (2000). Roman Constructions. Readings in Postmodern Latin [Construcciones romanas. Lecturas en latín posmoderno]. Oxford: Oxford University Press.
Galinsky, K. (1989). Was Ovid a Silver Latin Poet? [¿Fue Ovidio un poeta latino ‘de plata’?]. llinois Classical Studies, 14(1/2), 69-89.
Galinsky, K. (Ed.). (2016). Memory in ancient Rome and early Christianity [La memoria en la Antigua Roma y el cristianismo temprano]. Oxford University Press.
Gowing, A. M. (2005). Empire and Memory. The Representation of the Roman Republic in Imperial Culture [Imperio y memoria. Las representaciones de la República romana en la cultura imperial]. Cambridge: Cambridge University Press.
Hamon, P. (1977). Pour un statut sémiologique du personnage [Para un estatus semiológico del personaje]. En R. Barthes (Ed.), Poétique du récit (pp. 115-120). París: Seuil.
Harrison, S. (2002). Ovid and Genre: Evolutions of an Elegist [Ovidio y el género: evoluciones de un elegíaco]. En P. Hardie (Ed.), Cambridge Companion to Ovid (pp. 79-94). Cambridge: Cambridge University Press.
Harrison, S. (Ed.). (2007). Generic Enrichment in Vergil and Horace [Enriquecimiento genérico en Virgilio y Horacio]. Oxford: Oxford University Press.
Hawkins, T. (2014). Iambic Poetics in the Roman Empire [Poética yámbica en el Imperio romano]. Cambridge: Cambridge University Press.
Heidmann, U. (2015). Différencier au lieu d’universaliser. Comparer les façons de (r)écrire des mythes [Diferenciar en lugar de universalizar. Comparar las formas de (re)escribir mitos]. Interférences littéraires/Literaire interferenties, 17, 15-34.
Hinds, S. (1992a). Arma in Ovid’s Fasti. Part 1: Genre and Mannerism [Arma en Fasti de Ovidio. Parte 1: género y manierismo]. Arethusa, 25, 81-112.
Hinds. S. (1992b). Arma in Ovid’s Fasti. Part 2: Genre, Romulean Rome and Augustan Ideology [Arma en Fasti de Ovidio. Parte 2: el género, la Roma de Rómulo y la ideología augustal]. Arethusa, 25, 113-153.
Hutchkinson, G. (2013). Genre and Super-Genre [Género y súper-género]. En T. D. Papanghelis, S. J. Harrison y S. Frangoulidis (Eds.), Generic Interfaces in Latin Literature: Encounters, Interactions and Transformations, Trends in Classics - Supplementary Volumes 20 (pp. 19-34). Berlin-Boston: De Gruyter.
Jauss, H. R. (1978). Pour une esthétique de la réception [Para una estética de la recepción]. París: Gallimard.
Knox, P. (2004). The Poet and the Second Prince: Ovid in the Age of Tiberius [El poeta y el segundo príncipe: Ovidio en la era de Tiberio]. Memoirs of the American Academy in Rome, 49, 1-20.
Lund, A. (1999). Zum Germanenbegriff bei Tacitus [Sobre el concepto de los germanos en Tácito]. En H. Beck (Ed.), Germanenprobleme in heutiger Sicht (pp. 53-87). Berlín/New York: De Gruyter.
Macé, M. (2004). Le genre littéraire [El género literario]. París: Flammarion.
Merli, E. (2000). Arma canant alii. Materia epica e narrazione elegiaca nei Fasti di Ovidio [Arma canant alii. Materia épica y narración elegíaca en Fasti de Ovidio]. Firenze: Università degli Studi di Firenze.
Miller, C. (1994). Genre as Social Action [El género como acción social]. En A. Freedman y P. Medway (Eds.), Genre and the new rhetoric (pp. 23-42). London: Taylor & Francis.
Newlands, C. (1995). Playing with time. Ovid and the Fasti [Jugar con el tiempo. Ovidio y los Fasti]. Ithaca: Cornell University Press.
Newlands, C. (2004). Statius’ Silvae and the Poetics of Empire [Silvae de Estacio y la poética del Imperio]. Cambridge: Cambridge University Press.
O’Gorman, E. (1993). No place like Rome: Identity and Difference in the Germania of Tacitus [No existe lugar como Roma: identidad y diferencia en Germania de Tácito]. Ramus, 22, 135-154.
Papanghelis, T. D., Harrison, S. J. y Frangoulidis, S. (Eds.). (2013). Generic Interfaces in Latin Literature: Encounters, Interactions and Transformations, Trends in Classics – Supplementary Volumes 20 [Interfaces genéricas en la literatura latina: encuentros, interacciones y transformaciones]. Berlín-Boston: De Gruyter.
Pasco-Pranger, M. (2006). Founding the Year: Ovid's Fasti and the Poetics of the Roman Calendar (Mnemosyne Bibliotheca Classica Batava) [Fundar el año: Fasti de Ovidio y la poética del calendario romano]. Leiden: Brill.
Pégolo, L. (2014). Tensiones literarias e ideológicas en la poesía de Aurelio Prudencio Clemente: el Cathemerinon. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Pégolo, L. y Robledo, A. (2017). Voces ovidianas y técnica centonaria en Cupido Cruciatus de Ausonio. Praesentia, 18, 1-14.
Pégolo, L. y Cardigni, J. (2019). Diálogo entre clásicos y tardíos: la construcción del canon literario en la Antigüedad tardía. En A. Manfredini (Coord.), Debates en Lenguas Clásicas, Tomo 2 (pp. 111-142). Buenos Aires: OPFYL.
Pégolo, L. (2020). Nuevas dimensiones narrativas en la poesía de P. Papinio Estacio: El ejemplo de las ‘calendas de diciembre’ en Silvae 1.6. En L. Pégolo y V. Neyra (Coords.), Un milenio de contar historias II : los conceptos de ficcionalización y narración de la antigüedad al medioevo (pp. 51-64). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Pogorzelski, R. (2016). Centers and Peripheries [Centros y periferias]. En A. Zissos (Ed.), A Companion to the Flavian Age of Imperial Rome (pp. 223-238). London: Wiley-Blackwell.
Radiminski, M. (2017). El altar de Júpiter Pistor (Ov. Fast. 6.349-394): un nuevo espacio literario. Argos, 40, 47-68.
Radiminski, M. (2018a). La polivalencia de Germánico en Fasti. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 38.2, 175-192.
Radiminski, M. (2018b). Hortus amoenus: Fasti, Flora y una poética espacial. Auster, (23). Recuperado de https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSe046/10271
Rives, J. B. (2012). Germania. En V. Pagán (Ed.), A Companion to Tacitus (pp. 45-61). London: Wiley-Blackwell.
Rotstein, A. (2016). The Ancient Literary History of Iambos [La antigua historia literaria del yambo]. En L. Swift y C. Carey (Eds.), Iambus and Elegy. New Approaches (pp. 101-121). Oxford: Oxford University Press.
Russo, N. (2020). En las fronteras de la narración. Los Fenni en clave maravillosa en Germania de Tácito. En L. Pégolo y V. Neyra (Coords.), Un milenio de contar historias II: los conceptos de ficcionalización y narración de la antigüedad al medioevo (pp. 175-190). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Schaeffer, J.-M. (1986). Du texte au genre. Notes sur la problématique générique [Del texto al género. Notas sobre la problemática genérica]. En G. Genette y T. Todorov (Dirs.), Théorie des genres (pp. 179-205). París: Seuil.
Schaeffer, J.-M. (1989). Qu’est ce qu’un genre littéraire? [¿Qué es un género literario?]. París: Seuil.
Schiesaro, A. (2011). Ibis redibis. Materiali e discusioni per l’analisi dei testi classici, 67, 79-150.
Seremetakis, N. (Ed.). (1994). The Senses Still: Perception and Memory as Material Culture in Modernity [Los sentidos se aquietan: percepción y memoria como cultura material en la Modernidad]. Chicago: University of Chicago Press.
Tan, Z. M. (2014). Subversive Geography in Tacitus‘ Germania [Geografía subversiva en Germania de Tácito]. JRS, 104, 181-204.
Thomas, R. (2009). The Germania as Literary Text [La Germania como texto literario]. En A. Woodman (Ed.), Cambridge Companion to
Tacitus (pp. 59-72). Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, M. (2007). Primitive or Ideal? Gender and Ethnocentrism in Roman Accounts of Germany [¿Primitivo o ideal? Género y etnocentrismo en los relatos romanos de Germania]. Studies in Mediterranean Antiquity and Classics, 1, 1-20.
Tola, E. (2016a). Écrire l’histoire, redéfinir un genre: la déforestation du bois sacré au livre 3 (399-452) du Bellum Ciuile de Lucain [Escribir la historia, redefinir un género: la deforestación del bosque sagrado en el libro 3 (399-452) del Bellum Civile de Lucano]. En F. Galtier y R. Poignault (Eds.), CAESARODUNUM XLVIII-XLIX bis, “Présence de Lucain” (pp. 197-209). Clermont-Ferrand: Centre de Recherches A. Piganiol – Présence de l’Antiquité.
Tola, E. (2016b). Nefas civil y novitas genérica en Lucano, B.C. 4. Rivista di Filologia e Istruzione Classica, 144, 54-76.
Tola, E. (2016c). Configuraciones de la memoria colectiva de Roma en Valerio Máximo y Lucano. Ordia Prima. Cuadernos de Cátedra, UNC.
Tola, E. (2017a). Gaze, Monstrosity, and the Poetics of History in Lucan [Mirada, monstruosidad y la poética de la historia en Lucano]. PAN: Rivista di Filologia Latina, 6, 115-123.
Tola, E. (2017b). El caos ovidiano como matriz poética del Bellum Ciuile de Lucano: aspectos míticos e históricos del desorden del mundo. Paideia. Rivista di Filologia, Ermeneutica e Critica Letteraria, LXXII, 363-379.
Tola, E. (2017c). El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes. Praesentia. Revista Venezolana de Estudios Clásicos, 16, 1-14.
Tola, E. (2018a). Alcances poéticos y culturales de una tipología mítica ovidiana. Auster, 23, 47-57.
Tola, E. (2018b). La tempête de César ou la poétique de l’histoire chez Lucain (B.C. 5.476-721) [La tormenta de César o la poética de la historia en Lucano (B.C. 5.476-721)]. En O. Devillers y B. Battistin Sebastiani (Eds.), Les historiens grecs et romains: entre sources et
modèles (pp. 197-209). Bordeaux: Université Bordeaux-Montaigne – Ausonius.
Tola, E. (2018c). Cataclysmes de la nature et limites génériques chez Lucain [Cataclismos de la naturaleza y límites genéricos en Lucano]. En P. A. Caltot, P. Duarte y S. Pétrone (Eds.), La confusion des genres dans la Pharsale de Lucain. Aix-en-Provence: Presses Universitaires de Provence.
Tola, E. (2019a). Nason exilé ou des élégies en quête de lecteurs [Nasón exiliado o las elegías en busca de lectores]. Loxias. Littératures française et comparée 13. ‘Lettres d’exil. Autour des Tristes et des Pontiques d’Ovide’. Recuperado de http://revel.unice.fr/symposia/actel/index.html?id=1234
Tola, E. (2019b). Ille ego sum lignum qui non admittar in ullum (Ov. Pont. 1, 2, 33) ou l’écriture poétique à l’épreuve de l’exil [Ille ego sum lignum qui non admittar in ullum (Ov. Pont. 1, 2, 33) o la escritura poética a prueba del exilio]. Vita Latina, 199, 74-91.
Tola, E. (2020a). Memories of Rome’s Underworld in Lucan’s Civil War Narrative [Recuerdos del inframundo de Roma en la narrativa de la Guerra Civil de Lucano].
En R. Falconer y M. Scherer (Eds.), A Quest for Remembrance. The Underworld in Classical and Modern Literature (pp. 87-107). New York-London: Routledge.
Tola, E. (2020b). Distant Mores, distant mores: Persuading the Reader from the Margins in Tristia 2 [Costumbres distantes, distant mores: persuadir al lector desde los márgenes en Tristia 2]. Arethusa (Special Issue) (en prensa).
Tola, E. (2020c). Fighting for Memory: Poets, Readers, and Texts in Stat. Theb. 12, 797-819 [La lucha por la memoria: poetas, lectores y textos en Stat. Theb. 12, 797-819]. Paideia. Rivista di filologia, ermeneutica e critica letteraria, LXXV (en prensa).
Van Broeck, L. (2017). People, Place, and Power in Tacitus’ Germany [Pueblo, lugar y poder en la Germania de Tácito] (Tesis doctoral). University of London, Royal Holloway.
Verstraete, B. (1983). Originality and Mannerism in Statius’ Use of Myth in the Silvae [Originalidad y manierismo en el uso del mito en las Silvae de Estacio]. L’Antiquité Classique, 52, 195-205.
Publicado
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).