Sobre la revista

RECIAL es una plataforma electrónica de difusión de investigaciones científicas originales e inéditas del Área de Letras del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

RECIAL publica artículos que resultan de investigaciones en el área lengua y literatura. Centra su interés en estudios históricos y críticos, en problemas teóricos y de aplicación en el campo de la lingüística y la literatura y en el tratamiento de las múltiples articulaciones del campo disciplinar con otras áreas de la cultura. Su periodicidad es semestral, cada año se publican dos números: uno enero-junio y otro julio-diciembre.

Cuenta con el respaldo académico de un prestigioso grupo de científicos estables que integran el Comité Académico y Editorial y, un dinámico Comité de Referato o de Revisores externos que varía en cada edición conforme al tema o problema planteado en los artículos a evaluar para la publicación. Todos los miembros del Comité Académico, del Comité Editorial y la inmensa mayoría de los integrantes de los Comités de Revisores alcanzan el grado máximo de Doctor/ra en las áreas de Letras/Literatura o Lingüística. Tanto el Comité Académico como el Comité de Revisores de cada edición está conformado, en su mayoría, por especialistas vinculados a diferentes universidades u organizaciones de investigación independientes de la Institución organizadora de la Revista; ambos grupos funcionan en garantía de las decisiones del Comité Editorial.

La política de secciones establece en cada edición la presencia permanente de un Dossier temático, Sección artículos de temática libre, un espacio destinado a reseñas críticas y noticias de interés académico

Los artículos publicados en las distintas secciones de la revista son sometidos previamente a una revisión doble ciego de al menos dos especialistas.

RECIAL está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes del área de la literatura y lingüística, pero puede resultar de interés a estudiosos de las ciencias sociales

 La Revista acepta trabajos en idioma español, inglés y portugués, es de Acceso Libre y está presente en el Núcleo Básico de CONICET, en SciELO (Scientific Electronic Library Online), en EBSCO, en el Catálogo de Latindex, ROAD, DOAJ (Directory of Open Access Journals), Dialnet, ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), Sherpa Romeo, ProQuest, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), Northeastern University Library, BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología) y Google Académico. Integra, además, las redes LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas de Ciencias Sociales), Latinoamericana (Asociación de Revistas literarias y Culturales)MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), Mendeley y Academia.

ISSN: 1853-4112   |   ISSN en línea: 2718- 658X

Para envío de artículos, click aquí. Convocatoria Abierta de manera permanente.

 

Institución responsable

Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichon«, Pabellón «Agustín Tosco», Ciudad Universitaria.
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba – 5000 Argentina
Teléfono IP: 5353610, interno 50070

Dirección electrónica: tecnicaciffyh@ffyh.unc.edu.arhttps://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/

Revista Recial. Mail: revistarecial@gmail.com

Número actual

Vol. 15 Núm. 25 (2024): Dossier: Formas y problemas de la modernidad cultural en América Latina
					Ver Vol. 15 Núm. 25 (2024): Dossier: Formas y problemas de la modernidad cultural en América Latina
El proceso heterogéneo y asimétrico de modernización cultural en América Latina se caracterizó por ideologías de clase, de raza y de género cuyo carácter conflictivo exponen términos tales como modernidad periférica (Sarlo), desencontrada y desigual (Ramos) o refractada (Aguiar Malosetti) y nutre el continuo debate sobre la ontología del ser latinoamericano y sus particularidades. Los cambios operados en la esfera pública tuvieron su epicentro en las diversas modalidades simbólicas afiliadas a la cultura del progreso, del urbanismo y del ordenamiento social, entre otras características fundantes de nuestra modernidad. La irrupción de inéditas representaciones materiales y discursivas, textuales e icónicas, justifica analizar el trayecto de esas nuevas subjetividades antagónicas en conflicto con los efectos residuales del colonialismo cultural e intelectual. El aporte más significativo de este dossier reside, sin embargo, en los esfuerzos por desbordar disciplinas específicas como la literatura, el cine, la historia y los discursos médicos con el objeto de ahondar en fenómenos sociales y culturales poco abordados hasta ahora en el marco de los estudios culturales. No es posible leer el cúmulo de modernidades asimétricas y asincrónicas (así, en plural) de la región sin antes hacer hincapié en la influencia del capitalismo en el desarrollo de fuerzas productivas que crearon riqueza a la vez que la explotación de múltiples comunidades. El análisis de inequidades económicas y sociales resultantes, así como también aquellas vinculadas a la raza y género, forma también parte de los objetivos mayores del presente dossier.
Publicado: 07-07-2024

Número completo

Ver todos los números