Botas, trenzas y glitter: Estrategias para visibilizar las disidencias en el Folklore Argentino
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n21.37848Palabras clave:
folklore, disidencias, ser nacional, matriz heteronormativaResumen
En el marco del folklore argentino, entendido como campo de producción simbólica, se ha construido una cultura afectiva y un conjunto de repertorios sociales que solo pueden ser comprendidos bajo una matriz heteronormativa. Sin embargo, en los últimos años, al folklore han arribado gauchos montados con arneses y tacones de aguja, copleras trans que les cantan a los asesinatos de travestis o transformistas que bailan al ritmo de huaynos para cuestionar la construcción LGTBQI+ que reafirma una femineidad blanca y occidental.
Mediante herramientas provenientes de la sociología del discurso y de la cultura, el presente trabajo se construye en torno a los siguientes interrogantes: ¿a través de qué estrategias las disidencias buscan visibilizarse en las narrativas identitarias construidas por el campo del folklore? ¿Cómo abordar la heterogeneidad de las sexualidades disidentes? ¿Es posible construir una perspectiva queer del ser nacional?
Descargas
Referencias
Alfie, C. (18 de febrero de 2022) Las nuevas voces del folclore lgbt. Suplemento Soy, Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/401812-las-nuevas-voces-del-folclore-lgbt
Bajtín, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza.
Brollo, D. (2017). Reinas de la noche. Performances (trans) formistas y mundos artísticos en un pub de nocturno de la ciudad de Córdoba. Síntesis 8.
Costa, R. L. y Mozejko D. T. (2002). Lugares del decir. Competencia social y estrategias discursivas. Rosario: Homo Sapiens.
Díaz, C. (2009). Variaciones sobre el ser nacional. Una aproximación sociodiscursiva al folklore argentino. Córdoba: Ediciones Recovecos.
Díaz, C. (comp.) (2015). Fisuras en el sentido. Músicas populares y luchas simbólicas. Córdoba:Ediciones Recovecos.
Díaz, C. (2020) ¿Por qué no charlamos un ratito, ah? Una larga conversación sobre música popular. Recial XI (18).
Díaz, N. (2019) Danzando la nación: Unidad, tensiones y fisuras en la configuración del ser nacional. Recial X (16).
DeNora, T. (2000). Music in Everiday Life. Cambridge. Cambridge University Press.
Echeverría, B. y otros. (2007). Sociedades Icónicas. México: Siglo XXI editores.
Elías, N. (2009). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Firth, S. (2003). Música e identidad. En S. Hall, y P. Du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 181-213). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Gagnon, J. (1999). Los usos explícitos e implícitos de la perspectiva de los guiones en la investigación sobre la sexualidad”. Actes de la Researche en Sciences Sociales. N.º 128, 1-14.
Grimson, A. (2007). Introducción. En Autor, Pasiones Nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina (pp. 13-48) Buenos Aires: Edhasa.
Hesmondhalgh, D. (2015). Por qué es importante la música. Buenos Aires: Paidós.
Hirose, M. B. (2010). El movimiento institucionalizado: danzas folklóricas argentinas, la profesionalización de su enseñanza. Revista del Museo de Antropología III (3),187-194.
Le Breton, D. (1995) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, D. (1998) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.
Mattio, E. (2012) ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En Morán Faunes, J, Sgró Ruata, M y Vaggione, J. Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 85-103). Córdoba: Ciencia, derecho y sociedad Editorial.
Mora, A. S (2010). El cuerpo en la danza desde la antropología. Prácticas, representaciones y experiencias durante la formación en danzas clásicas, danza contemporánea y expresión corporal. (Tesis del doctoral) Universidad nacional de La Plata, La Plata.
Noel, G. D. (2012). De los Códigos a los Repertorios: Algunos Atavismos Persistentes Acerca de la Cultura y una Propuesta de Reformulación. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.
Preciado, B. (2002). Manifiesto Contrasexual. Madrid: Opera Prima.
Redacción La Tinta (12 de noviembre de 2019). El orgullo de ser chola. La tinta. Recuperado de https://latinta.com.ar/2019/11/el-orgullo-de-ser-chola/
Sabsay, L. (2011). Fronteras sexuales, cuerpos urbanos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós.
Sandoval, C. (29 de febrero de 2020) Bartolina Xixa la cuerpa de la Pacha no binaria: La danza ancestral que grita resistencia y lucha en movimiento. Sudaka. Recuperado de https://sudakatlgbi.com.ar/bartolina-xixa-la-cuerpa-de-la-pacha-no-binaria-la-danza-ancestral-que-grita-resistencia-y-lucha-en-movimiento/
Santoro, E. y Beltramo, A. (25 de abril de 2018). Una puede leer sobre género y poscolonialidad pero, es fundamental intervenir en la práctica. Entrevista a Valeria Flores. La tinta. Recuperado de https://latinta.com.ar/2018/04/una-puede-leer-sobre-genero-y-poscolonialidad-pero-es-fundamental-intervenir-en-la-practica/
Segato, R. (2007). La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo libros.
Taylor, D. (2011). Introducción. Performance, teoria y práctica. En Autor, Estudios avanzados de Performance (pp. 7-30) México: FCE.
Varela, M. (2 de noviembre de 2021) Lorena Carpanchay. Copla marica. La Vaca. Recuperado de https://lavaca.org/mu164/lorena-carpanchay-copla-marica/
William, R. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).