Identidades, hibridaciones y contranarrativas: recorridos del islam en América Latina y España. Julio-diciembre 2024
Vol. 6 Núm. 2 (2024)
Los intercambios simbólicos y las identidades colectivas se han transformado en las últimas décadas en un factor determinante de la gobernanza global. La presencia del islam y de comunidades islámicas constituye una cuestión recurrente en este escenario de múltiples intercambios. Dinámicas locales, regionales y globales impactan en los modos de visibilidad, representación y actuación en el ámbito público de los colectivos musulmanes en España y América Latina. Estas nuevas movilizaciones producen efectos divergentes: abren formas de contacto y contribuyen al cuestionamiento de arraigadas percepciones, pero también generan fronteras imaginarias y nuevas imágenes del “Otro”.
La convocatoria a este dossier de 1991. Revista de Estudios Internacionales procura acercarse a esta problemática desde una perspectiva que nos permita alumbrar la dimensión transnacional de dichas comunidades. En ese recorrido abordaremos los modelos de inserción multi e interculturales, la construcción de identidades híbridas y las prácticas e imaginarios emergentes. También se tratarán fenómenos vinculados a los procesos de re-territorialización, trans-territorialización y multiterritorialización, junto a los nacionalismos de larga distancia. Estas aproximaciones nos permitirán revisar no sólo la construcción de identidades comunes y alteridades, sino también su impacto en el diálogo intercultural y político entre ambas regiones.
Coordinadores del dossier: Juan José Vagni y Óscar Salguero Montaño.
Temática libre
Vol. 6 Núm. 1 (2024)
Temática libre
Vol. 5 Núm. 2 (2023)
África en los Estudios Internacionales. Enero-junio 2023
Vol. 5 Núm. 1 (2023)
1991. Revista de Estudios Internacionales, en su dossier titulado África en los Estudios Internacionales, reúne artículos científicos que abordan el devenir contemporáneo africano desde los estudios internacionales, identificando nuevos enfoques, categorías y marcos conceptuales alternativos que nos permiten apartarnos de visiones estereotipadas y de generalizaciones abusivas que nada contribuyen para comprender la complejidad y riqueza de dicho continente y de su sociedad.
Aspiramos a que estas contribuciones promuevan y estimulen el debate en temáticas vinculadas al Estado; la gobernabilidad; el desarrollo; los recursos naturales; migraciones; seguridad alimentaria; cooperación; conflictos armados y la construcción de la paz; los derechos humanos: políticas de género, sanitarias y medio ambientales. Nos proponemos, por tal motivo, que este dossier especial se constituya como un espacio de reflexión crítica, que contribuya al debate de estos tópicos centrales en la historia poscolonial africana.
Temática libre. Julio-diciembre 2022
Vol. 4 Núm. 2 (2022)
Dossier (Enero-Julio 2022) Tan lejos, tan cerca. Rusia mirada desde América Latina/ América Latina mirada desde Rusia.
Vol. 4 Núm. 1
En 2021 se cumplieron treinta años del final de la URSS y aunque, a la manera en que Aleksandr Sokurov lo representaba en su película El arca rusa (2002), podemos afirmar que la experiencia soviética es apenas un breve interregno de una experiencia mucho más larga, bien puede servir de excusa para preguntarnos sobre el mundo ruso desde América Latina. Quizás antes que nada debamos objetivar las peculiaridades de ese posible diálogo entre nuestro continente y Rusia, de la que nos separan -además de muchos kilómetros- una serie de brechas culturales profundas entre las que la idiomática no es por cierto la menor; el caso ruso es parte de un universo que muchas veces nos resulta lejano y distante: el de los mundos eslavos, ni siquiera atravesados por los regímenes de exoticidad colonial que han vuelto visibles desde hace varios siglos al mundo africano o al mundo asiático. Sin embargo, y puestos a pensar, más allá de sus múltiples matices, América Latina y Rusia (el mundo eslavo en general) son dos espacios geopolíticamente homólogos en tanto periferias respecto a lo que hace algunas décadas se hubiese llamado con toda seguridad “Occidente” y hoy quizás ya no sabríamos exactamente qué nombre ponerle; no llama la atención entonces que desde hace quince o veinte años presenciemos diálogos mutuos entre ambas regiones, por ejemplo el BRICS a mediados de la década pasada o la cooperación argentino rusa en materia de vacunas Sputnik V durante el año que terminó. Se trata de experiencias sin dudas construidas sobre los sedimentos del internacionalismo soviético y de las peculiares formas de diplomacia e intercambio comentadas por él.
Como consideramos que resta aún mucho por avanzar en materia de estudio sobre los diálogos entre el mundo ruso y el espacio latinoamericano, este dossier se propone incluir tanto estudios que reconstruyan el vínculo entre América Latina y Rusia/ URSS a lo largo de los últimos dos siglos como trabajos que, desde nuestro continente, tematicen aspectos del largo proceso sociohistórico del Imperio Ruso/ la URSS/ la Federación Rusa. 1991. Revista de estudios internacionales, apuesta así a recoger diversidad de enfoques teórico metodológicos, perspectivas disciplinares y recortes temporales y temáticos a través de los cuales se pueda restituir una mirada densa al mismo tiempo que dar cuenta de los objetos complejos y multifacéticos propuestos.
Temática libre Julio-Diciembre 2021
Vol. 3 Núm. 2 (2021)
Internacionalización del Conocimiento Científico: una necesidad y una amenaza para América Latina. Julio-Diciembre 2020
Vol. 2 Núm. 2 (2020)
La internacionalización del conocimiento científico y de la investigación en ciencia y tecnología se pensó, desde algunas posiciones más optimistas, como una posibilidad de superar las grandes asimetrías entre los países y las regiones en cuanto a producción y acceso a la información, investigación y desarrollo, por medio del sostenimiento más o menos estable de proyectos, redes e intercambios.
No obstante el optimismo, las desigualdades entre países y regiones de América Latina, y respecto del sistema mundo se sostuvieron con gran tenacidad, reforzando viejas dependencias y relaciones asimétricas, algunas que vienen incluso desde la época colonial, y estableciendo nuevas.
Esta situación se hace visible en conocimientos, trayectorias y habilidades que desarrollan nuestros ciudadanos/as en los sistemas educativos nacionales, y que escasamente pueden ser retenidas por los Estados donde se formaron, produciéndose una fuga de cerebros, que ya no necesita del proceso migratorio gracias al trabajo virtual, y la sobrevaloración de las publicaciones en circuitos mainstream.
Líneas temáticas:
La privatización de la educación, la movilidad educativa internacional y las formas de enseñanza-aprendizaje del extranjero que aparecen en la oferta local mediadas por la virtualidad y las modalidades semipresencial y a distancia.
La estandarización del conocimiento científico, las credenciales que lo acreditan, sus productos o resultados, los sistemas educativos, las formas de medir las habilidades y conocimientos y de las dimensiones para clasificar y calificar a las instituciones educativas.
La mercantilización de la educación superior y del sistema científico a nivel global, donde inciden con mayor fortaleza las empresas privadas de enseñanza, los intereses privados o sectoriales de investigación y desarrollo, las editoriales pagas, los circuitos mainstream, la educación a distancia y las universidades con oferta internacional.
El crecimiento de una ciudadanía global que produce una clase social transnacional y la oferta de un capital intelectual valorado en un mercado global, virtual y deslocalizado, dando lugar a la movilidad de personal altamente calificado, el desplazamiento de no retorno y la reciente movilidad virtual del trabajo científico y docente.
La importancia de construir datos e indicadores desde América Latina para visibilizar fenómenos que van en otras direcciones: publicaciones en revistas no indexadas a nivel mainstream, otras formas de circulación del conocimiento, movilidades e intercambios intranacionales y sur-sur, acceso abierto al conocimiento científico y la educación superior pública.
Dossier Neoliberalismo recargado: Un estado de la cuestión. Enero-Julio 2020
Vol. 2 Núm. 1 (2020)
PREFACIO
La problemática que atraviesa y da forma al presente número de 1991. Revista de Estudios Internacionales es el neoliberalismo, una cuestión de nuestro tiempo que reclama una crítica internacionalista, en su más amplia concepción. Neoliberalismo o Neoconservadurismo es un debate actual y, como casi todo debate disciplinar, enriquece el conocimiento sobre una temática que no ha desaparecido de las agendas académicas, al menos en las últimas décadas.
Pero, también, porque el estudio atento del neoliberalismo abre toda una concepción epistemológica que es, finalmente, aquella que persigue 1991 como espacio de diálogo: la de un estudio en perspectiva internacional que no pierda de vista su anclaje inter y transdisciplinar. Pues el neoliberalismo tiene gran impacto en los órdenes político y económico, pero también en las dimensiones social y cultural. Como veremos este no es un orden de prelatura, sino que creemos que el Neoliberalismo, para insertarse como forma hegemónica, primero tuvo que ser pensado como un programa de dominación ideológica para cooptar, posteriormente, a la política.
Lo interesante e importante es, entonces, que debemos que abordarlo desde una mirada internacional ampliada que no se recluya a las dinámicas políticas porque no hay dominación hegemónica si primero no se parte de una construcción ideológica como proyecto cultural con capacidad de permear hondamente en lo político-económico.
Todos estos abordajes son necesarios y fundamentales para su comprensión cabal. Detrás de ello, hay una construcción política hegemónica para llevar a cabo un neoliberalismo que ha logrado reflorecer en el mundo actual. Y aunque estos párrafos puedan parecer redundantes, el equipo editorial de esta publicación no quiere dejar de hacer explícita la importancia de un posicionamiento político ante el escenario mundial, el cual conlleva, por ende, toda una posición epistemológica acerca del campo disciplinar que aquí nos convoca. Como todo proceso tiene un comienzo sobre el cual los intelectuales no siempre nos ponemos de acuerdo, como lo tampoco lo hacemos con su desarrollo o su finalización: el neoliberalismo, después de todo, ¿es un proceso o una ideología? ¿Vio su final a comienzos de este siglo, o permaneció siempre agazapado a la espera de un resurgir? ¿Estuvo siempre presente entre nosotros?
Estos interrogantes, que parecen recordar aquellos que conlleva la globalización como categoría de análisis, son algunos que este número pretende cercar. Sobre estas cuestiones, los trabajos aquí reunidos indagan para, una vez, dejar abiertas nuevas preguntas. Pero esta es, a ciencia cierta, la aventura fascinante de todo saber.
Dr. Enrique Shaw
Director 1991. Revista de Estudios Internacionales
Área de Estudios Internacionales
Centro de Estudios Avanzados
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Córdoba
Globalización y capitalismo tardío en tiempos presentes. Julio-Diciembre 2019
Vol. 1 Núm. 2 (2019)
COORDINACIÓN DE ESTE NÚMERO: Ariel Gómez Ponce (Universidad Nacional de Córdoba).
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Iván Castaneira
REFERATOS DE ESTE NÚMERO: Enrique Shaw (Universidad Nacional de Córdoba), Anabella Busso (Universidad Nacional de Rosario), María Cecilia Caro Leopoldo (Universidad Siglo XXI), María Teresa Piñeiro (Universidad Nacional de Córdoba), Ignacio Liendo (Universidad Nacional de Cuyo), Adrian Tuninetti (Universidad Nacional de Córdoba), Gustavo Luque (Universidad Nacional de Villa María), Leandro Gaviaõ (Universidade Católica de Petrópolis).
DIRECCIÓN POSTAL: Área de Estudios Internacionales, Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba).
Dirección: Av. Vélez Sársfield 153. CP: 5000. Córdoba Capital, Córdoba.
Teléfono: (0351) 433-2086, interno 113.
Correo electrónico: revista1991.cea@fcs.unc.edu.ar
ISSN: 2683-720X.
Las opiniones expuestas en los trabajos aquí reunidos son responsabilidad de las y los autores. No expresan necesariamente el pensamiento de los editores o de las autoridades del Centro de Estudios Avanzados (FCS, UNC). Los artículos y reseñas han sido sometidos a evaluación de pares a través del sistema de doble referato ciego.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.