Los géneros discursivos de Bajtín como marco de análisis en la adquisición de la competencia de comunicación escrita del laboratorio de física: el caso de dos prácticas
DOI:
https://doi.org/10.55767/2451.6007.v28.n2.15809Palavras-chave:
ISLE, Laboratorio de física, Bajtín, Comunicación escrita, Género discursivoResumo
En el contexto educativo, el laboratorio juega un papel importante en el aprendizaje de habilidades científicas. En la presente investigación, con base en los géneros discursivos propuestos por Bajtín, se analiza la manera en que un equipo de tres estudiantes de ingeniería escribe dos reportes de laboratorio. Las prácticas correspondientes a estos reportes fueron rediseñadas con base en el sistema Investigative Science Learning Environment (ISLE). El análisis muestra una mejoría de los estudiantes respecto de la manera de reportar las conclusiones de la segunda práctica. Al final del artículo, se mencionan algunas implicaciones para la enseñanza de la Física y su relación con el laboratorio.Referências
Álvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Arriaga, M. (2003). Aplicaciones e implicaciones de las ideas de M. Bajtín en el análisis de textos escritos por mujeres. PhilologíaHispanalensis, 17(2), 141-145.
Bajtín, M. N. (1981). The dialogic imagination. Texas, USA: University of Texas Press.
Bajtín, M. M. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Barolli, E., Laburú, C. E. y Guridi, V. M. (2010).Laboratorio didáctico de ciencias: caminos de Investiga-ción, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 88-110. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen9/ART6_VOL9_N1.pdf
Barwell, R. (2012). Heteroglossia in multilingual mathematics classrooms. In Gabriele Kaiser and BharathSriraman (Series Eds.), Advances in Mathematics Education: Vol 3. Toward Equity in Mathemat-ics Education, Gender, Culture and Diversity (315-332). Berlin, Germany: Springer. doi. 10.1007/978-3-642-27702-3_28
Brookes, D. T. y Lin, Y. (2011). Designing a physics learning environment: A holistic approach. En N. S. Rebello, P. V. Engelhardt, y C. Singh (Eds.), Proceedings of the 2011 Physics Education Research Con-ference, 1413, 131-134. Melville, NY. DOI: doi: 10.1063/1.3680011
Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research methods in education. New York: Routledge.
Crispín-Bernardo, M. L., Gómez-Fernández, T., y Ramírez-Robledo, J. C. (2012). Guía del docente para el Desarrollo de Competencias, Universidad Iberoamericana Cd. de México,114. Recuperado de http://www.ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Kukliansky, I. yEshach, H. (2014). Evaluating a contextual-based course on data analysis for the Physics Laboratory. Journal of Science Education and Technology, 23(1), 108-115.
Etkina, E., Karelina, A., Ruibal-Villasenor, M., Rosengrant, D.,Jordan, R.yHmelo-Silver, C. E. (2010). Design and reflection help students develop scientific Abilities: Learning in introductory physics labora-tories. Journal of the Learning Science, 19(1), 54-98.
Etkina, E., Van Heuvelen, A., White-Brahmia, S., Brookes, D. T., Gentile, M., Murthy, S., ... y Warren, A. (2006). Scientific abilities and their assessment. Physical Review special topics-physics education research, 2(2), 020103.
Etkina, E. y Van Heuvelen, A. (2007). Investigative Science Learning Environment–A Science Process approach to Learning Physics. En E. F. Redish y P. J. Cooney (Ed. de la serie), Research-Based Reform of University Physic. Vol. 1. Reviews in PER. Recuperado de www.per-central.org/document/ServeFile.cfm?ID=4988
Kazak, S., Wegerif, R. yFujita, T. (2015). The importance of dialogic processes to conceptual development in mathematics. Educational Studies in Mathematics, 90, 105-120. doi. 10.1007/s10649-015-9618-y
Kubli, F. (2005). Science teaching as a dialogue –Bakhtin, Vygotsky and some applications in the class-room. Science y Education, 14, 501-534.doi. 10.1007/s11191-004-8046-7
Moreira, M. A. y Greca, I (2003). Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de las teorías del aprendizaje significativo.Revista Ciencia e Educaçao, 9(2), 301-315.
Mortimer, F. (2000).Lenguaje y formación de conceptos en la enseñanza de las ciencias. Madrid: A. Machadolibros.
Nemirovsky, R. (1994). On ways of symbolizing: The case of Laura and the velocity sign. Journal of Mathematical Behavior, 13, 389-422. doi. 10.1016/0732-3123(94)90002-7
Piaget, J. (1979). Introducción a la epistemología genética: 2. El pensamiento físico. Buenos Aires: Paidós.
Pozo, I. (2007). Ni cambio ni conceptual: la reconstrucción delconocimiento científico como un cambio-representacional. En J. I. Pozo y F, Flores (Eds.), Cambio conceptual y representacional en la enseñanza de la ciencia (73-90). España: A. Machado libros.
Radford, L., Miranda, I. y Guzmán, J. (2008). Relative motion, graphs and the heteroglossic transforma-tion of meanings: a semiotic analysis. In O. Figueras, J. L. Cortina, S. Alatorre, T. Rojano, y A. Sepúlveda (Eds.), Proceedings of the Joint 32nd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education and the 30th North American Chapter, vol. 4,161-168.
Sebastia, J. M. (1987) ¿Qué se pretende en los laboratorios de Física Universitaria?, Enseñanza de las Ciencias, 5(3), 196-204. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/50999/92921
Trumper, R. (2003). The physics laboratory: A historical overview and future perspectives, Science y Education, 12, 645–670.
Trumper, R. (2002). What do we expect from students’ physics laboratory experiments?, Journal of Science Education and Technology, 11(3), 221-228.
Tsai, C-C. (1999). “Laboratory exercises help me memorize the scientific truths”: A study of eight graders’ scientific epistemological views and learning in laboratory activities. Science Education,83, 654-674.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in culture. The development of higher psychological processes. Massachussets, USA: Harvard University Press.
Wang, W. y Coll, R. K. (2005). An investigation of tertiary-level learning in some practical physics courses. International Journal of Science and Mathematics Education, 3, 639-669.
Zack, V. y Graves, B. (2001). Making mathematical meaning through dialogue: “once you think of it, the z minus three seems pretty weird”. Educational Studies in Mathematics, 46, 229-271.
Zwickl, B. M., Finkelstein, N. y Lewandowski, J. (2014). Incorporating learning goals about modeling into an upper-division physics laboratory experiment. American Journal of Physics, 82, 876-896.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Abraham Vilchis Uribe, Isaías Miranda Viramontes
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).