Desarrollo de habilidades argumentativas a través de una Unidad Didáctica en la Formación Inicial de docentes de Física

Autores

  • Gonzalo Campos Moncada Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

DOI:

https://doi.org/10.55767/2451.6007.v36.n.47221

Palavras-chave:

Argumentación científica, Formación inicial docente, Habilidad argumentativa, Percepciones sobre la argumentación científica, Aprendizaje de la Mecánica

Resumo

La argumentación científica es crucial en la construcción y evaluación del conocimiento científico, y tiene un gran potencial en la educación. Sin embargo, no se proveen de oportunidades sistemáticas para desarrollar la habilidad en los estudiantes, por la falta de formación docente. Esta investigación busca evaluar el impacto de una Unidad Didáctica en la habilidad argumentativa de estudiantes de Pedagogía en Física y sus percepciones sobre la argumentación en ciencias, utilizando una metodología mixta. Se realizó una intervención en un curso de Mecánica de primer año en una universidad pública de Santiago de Chile. Los resultados muestran que, aunque los futuros docentes demuestran un alto manejo conceptual, tienen dificultades para articular evidencias y justificaciones en sus conclusiones. Aunque comprenden mejor la importancia de argumentar en ciencias, no se observó una mejora significativa en su habilidad argumentativa. Sin duda que, en la medida que se continúe explorando y promoviendo este tipo de instancias, se podrán establecer bases más sólidas para la formación de futuros docentes de Física en argumentación científica.

Referências

Archila, P. A. (2016). ¿Cómo formar profesores de ciencias que promuevan la argumentación?: Lo que sugieren avances actuales de investigación. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 399-432.

Bañales, G., Vega, N. A., Araujo, N., Reyna, A. y Rodríguez, B. S. (2015). La enseñanza de la argumentación escrita en la universidad. Una experiencia de intervención con estudiantes de Lingüística aplicada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 879-910. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n66/v20n66a9.pdf

Bravo, B., Puig, B. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2009). Competencias en el uso de pruebas en argumentación. Educación química, 20(2), 137-142. doi: https://doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30020-x

Cebrián-Robles, D., Franco-Mariscal, A. J. y Blanco-López, Á. (2018). Preservice Elementary Science Teachers’ Argumentation Competence: Impact of a Training Programme. Instructional Science, 46(5), 789-817. doi: https://doi.org/10.1007/s11251-018-9446-4

Cofré, H., Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D. y Vergara, C. (2010). La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios pedagógicos, 36(2), 279-293. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000200016

Creswell, J.W. (2014). Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (4ta ed.). Thousands Oaks, CA: Sage.

Domínguez, M. A. (2013). Recursos explicativos sobre la energía en clases de Física de nivel secundario: Estudio de caso. Revista electrónica de investigación educativa, 15(2), 115-130. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf//redie/v15n2/v15n2a8.pdf

Driver, R., Leach, J., Millar, R. y Scott, P. (1996). Young people’s images of science. United Kingdom: McGraw-Hill Education.

Driver, R., Newton, P. y Osborne, J. (2000). Establishing the norms of scientific argumentation in classrooms. Science Education, 84(3), 287-312. doi: https://doi.org/10.1002/(sici)1098-237x(200005)84:3

Fagúndez, T. y Castells, M. (2012). La argumentación en clases universitarias de física: una perspectiva retórica. Enseñanza de las ciencias, 30(2), 153-174. doi: https://doi.org/10.5565/rev/ec/v30n2.409

García, S. y Dominguez, J. M. (2020). Uso de pruebas en la argumentación de profesorado de física, cuando resuelven un problema real. Revista De Enseñanza De La Física, 32, 143–151.

García-Quintero, C. y Villamizar Suárez, G. (2017). Análisis fenomenológico de la conciencia del docente a partir de sus prácticas evaluativas. Revista Perspectivas, 2(2), 49–59. doi: https://doi.org/10.22463/25909215.1313

Hernández-Silva, C., López-Fernández, L., González-Donoso, A. y Tecpan-Flores, S. (2018). Impacto de estrategias de aprendizaje activo sobre el conocimiento disciplinar de futuros profesores de física, en un curso de didáctica. Pensamiento Educativo, 55(1), 1-12. doi: https://doi.org/10.7764/pel.55.1.2018.6

Iordanou, K. y Constantinou, C. (2014). Developing pre-service teachers’ evidence-based argumentation skills on socioscientific issues. Learning And Instruction, 34, 42-57. doi: https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2014.07.004

Jiménez-Aleixandre M. P. y Diaz de Bustamante, J. (2003) Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 359-70. doi: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3914

Karam, R. y Olivera, M. P. (2012). Estruturação matemática do pensamento físico no ensino: uma ferramentateórica para analisar abordagens didáticas. [Tesis de doctorado]. Universidade de São Paulo.

Larraín, A. y Burrows, F. (2020). Las pautas sí importan. Efecto del uso de pautas sobre la calidad de la escritura argumentativa en la universidad. Formación Universitaria, 13(1), 115-126. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100115

Larraín, A., Freire, P. y Howe, C. (2014). Science Teaching and Argumentation: One-sided versus dialectical argumentation in Chilean middle-school science lessons. International Journal Of Science Education, 36(6), 1017-1036. doi: https://doi.org/10.1080/09500693.2013.832005

Larraín, A., Gómez, M., Calderón, M., Fortes, G., Ramírez, F., Guzmán, V. y Cofré, H. (2021). Descripción del conocimiento pedagógico del contenido de la argumentación en docentes que enseñan ciencias naturales en educación pública en Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(1), 1-20. doi: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1602

Mansilla, J. y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, 35(139), 25-39. doi: https://doi.org/10.1016/s0185-2698(13)71807-5

Ministerio de Educación de Chile (2015). Orientaciones para la Apropiación de las Bases Curriculares de 7° básico a 2° medio. Nivel de Educación Media y Unidad de Currículum y Evaluación, Primera edición. Santiago de Chile.

OECD. (2019). PISA 2018: Assessment and Analytical Framework. Programme for international student assessment. Paris: OECD Publishing.

Osborne, J. F. y Patterson, A. (2011). Scientific argument and explanation: A necessary distinction? Science Education 95(4), 627-638. doi: https://doi.org/10.1002/sce.20438

Plantin, C., y Muñoz, N. I. (2011). El Hacer argumentativo. Buenos Aires, Argentina: Biblos eBooks.

Puig, B., Blanco-Anaya, P. y Pérez-Maceira, J. J. (2021). “Fake News” or Real Science? Critical Thinking to Assess Information on COVID-19. Frontiers In Education, 6. doi: https://doi.org/10.3389/feduc.2021.646909

Putri, M. D. y Rusdiana, D. (2017). Identifying students’ scientific argumentation skill at junior high school 1. International E-Journal of Advances in Education, 3(9), 566-572. doi: https://doi.org/10.18768/ijaedu.370424

Ramos, W. F., Stipcich, S., Domínguez, A. y Mosquera, C. J. (2017). La formación en argumentación de futuros profesores de física: revisión de estudios actuales. Revista de Enseñanza de la Física, 29(1), 121-128.

Ruiz-Ortega, F. J. y Dussán, C. (2021). Competencia argumentativa: un factor clave en la formación de docentes. Educación y Educadores, 24(1), 30-50. doi: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.2

Sánchez, A. (2009). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del mundo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(28), 1-4. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194214468001.pdf

Simon, S., Erduran, S. y Osborne, J. (2006). Learning to Teach Argumentation: Research and development in the science classroom. International Journal of Science Education, 28(2-3), 235-260. doi: https://doi.org/10.1080/09500690500336957

Stipcich, M. S., Islas, S. M. y Domínguez, A. (2006). El lugar de la argumentación en la formación de profesores de ciencias. Revista Chilena de Educación Científica, 6(1), 67-74. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2100602

Toulmin, S. (1958). The uses of argument. New York: Cambridge University Press.

Von Aufschnaiter, C., Erduran, S., Osborne, J. y Simon, S. (2007). Arguing to learn and learning to argue: Case studies of how students’ argumentation relates to their scientific knowledge. Journal Of Research In Science Teaching, 45(1), 101-131. doi: https://doi.org/10.1002/tea.20213

Wainmaeir, C. y Fleisner, A. (2015). Problemas de interpretación del lenguaje simbólico de la física. Memoria Académica, IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. 28, 29 y 30 de octubre de 2015, Ensenada, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8175/ev.8175.pdf

Publicado

2024-11-27

Edição

Seção

Trabajos presentados a SIEF

Como Citar

Desarrollo de habilidades argumentativas a través de una Unidad Didáctica en la Formación Inicial de docentes de Física. (2024). Revista De Enseñanza De La Física, 36, 59-68. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v36.n.47221