Tramas entre la serie documental La misma tierra. Bolivianos en Argentina (1986) y la política en el inicio de la democracia: memoria, representaciones y fronteras

Autores/as

  • Ana Inés Echenique Universidad Nacional de Salta
  • Paola Marcela Vargas Camargo Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.55442/tomauno.n11.2023.42819

Palabras clave:

Documentales, Democracia, Bolivianos, Representaciones, Memoria, Frontera

Resumen

El advenimiento de la democracia en Argentina forjó nuevas relaciones entre el documental y la política creando un espacio para que los cineastas pudieran construir, a través de su mirada crítica y reflexiva, una conciencia social y política. A partir de esos “fragmentos de historia”, plasmados a través de la voz en off, testimonios, voces autorizadas, materiales fílmicos, archivos, etc., se encuentra una memoria subterránea (Halbwachs en Pollak, 1988) que desde el presente permite deconstruir representaciones que emergen como un síntoma de otra época. En el marco de esta polaridad de inclusión/expulsión y la relación documental/política, cabe preguntarse si las memorias producidas por la serie documental La otra tierra, en el capítulo: La misma tierra, Bolivianos en Argentina (1986), operan (modelo durkheimiano) en la duración, la continuidad y la estabilidad de ciertas representaciones o buscan reforzar la cohesión social a través de la comunidad afectiva (Halbwachs en Pollak, 1988). ¿Qué sucede en las fronteras culturales (Cebrelli, 2018) cuando estas representaciones y memorias emergen en el presente?

Este artículo buscará indagar sobre las representaciones en la memoria nacional de los bolivianos en Argentina, construidas durante la Ley Videla a partir de la figura del “extranjero expulsable/enemigo externo”. Así como también analizar si en la manipulación de la interpretación del pasado (Pollak, 1988) que proyectan sobre el presente los documentalistas, continúan circulando subterráneamente códigos cuyas marcas de origen se vuelven camaleónicas, por lo cual no serían reconocibles ni identificables para los contemporáneos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Inés Echenique, Universidad Nacional de Salta

    Doctora en Comunicación Social, Magíster en Antropología Social y Licenciada en Comunicación Social. Profesora Adjunta a cargo de Teoría y Práctica de TV y Teoría y Práctica de Cine y Video de la carrera de Comunicación, Facultad de Humanidades, UNSa. Coordinadora del Laboratorio de Producción Audiovisual Experimental de la Facultad de Humanidades, Investigadora del Consejo de Investigación de la Universidad de Salta e integrante del Instituto de Comunicación Política y Sociedad.

  • Paola Marcela Vargas Camargo, Universidad Nacional de Salta

    Magister en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Comunicación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Jefe de Trabajos Prácticos de Teoría y Práctica de TV de la carrera de Comunicación. Facultad de Humanidades, UNSa. Docente de Literatura en la carrera de periodismo, Facultad de Artes y Ciencias, UCASAL; Asesora didáctica de la Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional, UCASAL. Integrante del Laboratorio de Producción Audiovisual Experimental de la Facultad de Humanidades e investigadora del Consejo de Investigación de la Universidad de Salta.

Referencias

Camblong, A. M. (2014). Habitar las fronteras. Posadas: EDUNAM.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural de las literaturas andinas. Lima: Horizonte.

Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2005). Representaciones Sociales: Modos de mirar y de hacer. Salta: CEPHIA-CIUNSa.

Cebrelli, A. (2018). Hacia una epistemología fronteriza y situada para la comunicación. Redes, saberes y articulaciones otras. Cuadernos De Humanidades, 29, pp. 19-42. http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/7.

Chatterjee, P. (2008). La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires: Siglo XXI-CLACSO Ediciones.

Coronado Jaramillo, M. J. (2018). Comunicación Narradores de la memoria: la función de la voz en tres documentales ecuatorianos 2010-2013) [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador]. Ecuador.

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6041/1/T2533-MEC-Coronado-Narradores.pdf.

Echenique, A. (2020). La “salteñidad” puesta en foco. Sujetos, miradas, discursos e identidades en la producción audiovisual de Salta (2001-2013) [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba]. Argentina.

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18108.

Galeano, E. (2008). Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI.

Halbwachs, M. (2004). Conclusión. En los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Pollak, M. (1988). Memória e Esquecimientos, Silêncio em Estudos Históricos 1989/3. São Paulo: Editora dos Tribunais limitada.

Vargas, P. (2021). Representaciones sociales sobre los migrantes bolivianos en producciones audiovisuales argentinas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Quilmes]. Buenos Aires, Argentina. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3872.

Fuentes

Presidente de la Nación Argentina (1981, 23 de marzo). Ley 22.439. Ley General de Migraciones y de Fomento de la Inmigración. Boletín Oficial 24637. https://acortar.link/vXPkKf

Filmografía

Caetano, A. (Dir.) (2001). Bolivia [75 min]. Argentina: INCAA.

Stigliani, P. (Dir.) (2014). Bolishopping [88 min]. Argentina: Stigliani Mouriño Cine, INCAA.

Zappettini, C. (Dir.) (1986). La misma tierra. Bolivianos en Argentina [documental televisivo] Partes I y II. Argentina: Canal 7.

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Tramas entre la serie documental La misma tierra. Bolivianos en Argentina (1986) y la política en el inicio de la democracia: memoria, representaciones y fronteras. (2023). TOMA UNO, 11, 33-46. https://doi.org/10.55442/tomauno.n11.2023.42819

Artículos similares

61-70 de 110

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.