Promoción del autocuidado en docentes universitarios de la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico de San Salvador, año 2017

Autores

  • María Paula Aimaretti Universidad Nacional de Córdoba
  • Marcos Raúl Calizaya Universidad Católica de Santiago del Estero
  • Fátima Fernández Universidad Católica de Santiago del Estero
  • Pamela Rementeria Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico San Salvador de Jujuy
  • José Cazón Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico San Salvador de Jujuy
  • Gabriela Velázquez Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico San Salvador de Jujuy

DOI:

https://doi.org/10.60020/1853-6530.v10.n19.24919

Palavras-chave:

autocuidado, estrés laboral, docentes universitarios, mindfulness

Resumo

La investigación se propone identificar cómo influye la promoción del autocuidado activo sobre el estrés laboral en docentes universitarios de la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico de San Salvador (UCSE-DASS) en el 2017. Para eso, se aplicó un protocolo de entrenamiento en mindfulness llevado a cabo durante 4 encuentros semanales de 90 minutos, con instancias de evaluación antes y después de los encuentros. La metodología fue cuantitativa, comparativa y transversal. La muestra se constituyó con seis docentes. Para evaluar los efectos del programa, se administró el cuestionario Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS), el Inventario de Burnout de Maslach y planillas de autoregistro para las prácticas de mindfulness. Se demostró que el programa de promoción en autocuidado no tendría un efecto estadísticamente significativo sobre los niveles de estrés laboral entre los docentes, lo cual demostraría que tienden a generar por sí mismos conductas de autocuidado y perciben a la docencia como una estrategia de autocuidado, siendo el mindfulness una herramienta potenciadora.

Referências

AIMARETTI, M., DELGADO, V., MERINO, A. y FERRERO, G. (2010). Trabajo de sistematización final de prácticas pre-profesionales, La salud de los profesionales de la salud del Hospital de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología.

AULICINO, M. (2018). Mindfulness Atención Plena para niños, prácticas y fundamentos. Buenos Aires: Clarín Arte Gráfico Editorial.

BARAJAS, S. y GARRA, L. (2014). Mindfulness and psychopathology: Adaptationof the Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) in a Spanish Sample. Clínica y Salud, 25, 49-56. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

BARAJAS, S. (2015). Evitación y Psicopatología: un estudio a través de una tarea experimental y su relación con medidas de autoinformes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 1(1). Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Recuperado de http://www.aepcp.net/rppc.php?id=800 http://jaimeburque.com/blog/como-andas-de-mindfulness-este-test-puede-ayudarte-a-saberlo/ [ 23/08/2017].

CALIZAYA, M. R., DELGADO, W., MAMANÍ, SILISQUE, N y ALFARO, J. (2013). Características del Síndrome de Burnout en docentes de la Escuela Superior de Música en el año 2013. Investigación de cátedra de Estadística Inferencial 2012. Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador.

CÓLICA, P. R. (2009). El síndrome de estrés en los call center. Córdoba: Editorial Brujas.

ERCOLE HORNOS, C. I. (2014). Taller de reducción de estrés basado en Mindfulness para profesores de Secundaria. (Trabajo final de graduación de Licenciatura en Psicología). Córdoba: Universidad Siglo 21.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, H. (2008). Integración y salud mental: El proyecto Aiglé: 1977-2008. Sevilla: Desclée De Brouwer.

GUTIÉRREZ-SANTANDER, P., Morán-Suárez, S. y Sanz-Vázquez, I. (2005). “Estrés docente: elaboración de la escala ed-6 para su evaluación”. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1(11)

. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv11n1_3.htm

GÓMEZ PENEDO, J. M. y ROUSSOS A. (2002). “¿Cómo sabemos si nuestros pacientes mejoran? Criterios para la significancia clínica en psicoterapia: Un debate que se renueva”. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXI. pp. 173-190.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA L. P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. México: Mc. GrawHill.

JUSTO, C. F., MAÑAS MAÑAS, I. y MARTÍNEZ, E. J. (2009). “Reducción de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en docentes de educación especial a través de un programa de mindfulness”. Revista Educación Inclusiva, 2(3). pp. 11-33.

MANES, F. (2016). Usar el cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Planeta.

MANSILLA IZQUIERDO, F. (1997). Fichas técnicas multimedia. Síndrome del Bournout. Recuperado de http://www.contenidos.campuslearning.es/CONTENID OS/364/curso/pdf/FICHA-PDD-U4-A5-D1- PDF%20N%C2%BA%201.pdf [23/08/2007].

MAÑAS MAÑAS, I., JUSTO, C. F. y MARTÍNEZ, E. J. (2011). “Reducción de los niveles de estrés docente y días de baja laboral por enfermedad en profesores de educación secundaria obligatoria a través de un programa de entrenamiento en mindfulness”. Revista Clínica y Salud, 22(2). pp.121-137.

MALTZ, M. (1960). Psico-Cibernética. Mexico: Prentice- Hall.

MOLINA JIMÉNEZ, T., GUTIERREZ GARCÍA, A. G., HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, L. y CONTRERAS, C. M. (2008). ”Estrés Psicosocial: algunos aspectos clínicos y experimentales”. Anales de Psicología, 24(2). pp. 353-360. Recuperado dehttp://www.um.es/analesps/v24/v24_2/19- 24_2.pdf [ 09/11/2016].

OSTROSKY-SOLIS, F. ARDILLA, A. y ROSSELLI, M. (2012). Evaluación del funcionamiento cognoscitivo. Instrumento de evaluación neuropsicológica breve en español (Neuropsi). Santiago de Chile: Editorial Biopsique.

RAIJ, S. (2017). Mindfulness Recupera tu paz interior. Buenos Aires:

Paidós.

STAHL, B. y GOLDSTEIN, E. (2010). Mindfulness para reducir el estrés. Barcelona: Kairós.

TORNOS ALONSO, M. (2014). Mindfulness y Trabajo Social: análisis exploratorio de la divulgación en La Universidad Complutense de Madrid. (Tesis de Licenciatura en Trabajo Social). Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense, Madrid.

VILLALOBOS, A., DÍAZ, M. I. y RUIZ, M. A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwer.

YUNI, J. y URBANO, C. (2006). Técnicas para investigar 1: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Editorial Brujas.

YUNI, J. y URBANO, C. (2006). Técnicas para investigar 2: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Editorial Brujas.

YUNI, J. y URBANO, C. (2006). Técnicas para investigar 3. Análisis de datos y redacción científica. Córdoba: Editorial Brujas.

Publicado

2019-07-13

Edição

Seção

Notas y Revisiones

Como Citar

Promoción del autocuidado en docentes universitarios de la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico de San Salvador, año 2017. (2019). Virtualidad, Educación Y Ciencia, 10(19), 88-102. https://doi.org/10.60020/1853-6530.v10.n19.24919