Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina)

Autores/as

  • Soledad Salega Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
  • Mariana Fabra Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.16820

Palabras clave:

actividad física, cambios entesiales, cambios degenerativos, Holoceno Tardío, Córdoba

Resumen

En años recientes se ha discutido si los cambios entesiales son sólo producto de movimientos físicos repetitivos o de actividades que generan sobrecarga. De acuerdo con Acosta et al. (2017) su manifestación en los miembros inferiores estaría influenciada por las características morfológicas del terreno, con una menor frecuencia de cambios entesiales entre los individuos de terrenos montañosos, debido a una mejor adaptación a las cargas biomecánicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de cambios entesiales para una muestra arqueológica (61 individuos) de las regiones de Sierras y Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina), aplicando dos metodologías de registro; a la vez que comparar estos resultados con los obtenidos previamente para cambios degenerativos de las articulaciones. Interesa, además, discutir los resultados en relación con la propuesta de Acosta et al. (2017). Se calcularon prevalencias porcentuales de la presencia de cambios en cuatro entesis de miembros inferiores y se realizaron tests estadísticos (Odds ratios, X2). Los resultados sugieren que la afectación sería algo mayor en Llanuras, aunque ello podría explicarse tanto desde un punto de vista adaptativo a la carga biomecánica, como desde una visión más clásica referida a la repetición de actividades físicas exigentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Soledad Salega, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
  • Mariana Fabra, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba

Referencias

Acosta, M. A., C. Y. Henderson y E. Cuhna. 2017. The effect of terrain on entheseal changes in the lower limbs. International Journal of Osteoarchaeology. DOI: 10.1002/oa.2597.

al-Oumaoui, I., S. Jiménez Brobeil y P. du Souich. 2004. Markers of activity patterns in some populations of the Iberian Peninsula. International Journal of Osteoarchaeology, 14: 343-359.

Alves Cardoso, F., C. Y. Henderson. 2013. The categorization of occupation in identified skeletal collections: a source of bias?International Journal of Osteoarchaeology, 23: 186-196.

Arrieta, M. A., O. J. Mendonça. 2011. Enfermedad degenerativa articular y uso del cuerpo en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca). Revista Argentina de Antropología Biológica, 13 (1): 3-17.

Bonofiglio, M., N. de la Fuente y M. Herrera. 1982. Yacimiento arqueológico de Costasacate – Río Segundo – Córdoba. Actas y Memorias del VI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Salvador de Jujuy.

Brooks, S. T., J. M. Suchey 1990. Skeletal age determination based on the os pubis: a comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human Evolution, 5: 227-238.

Buikstra, J., D. Ubelaker(eds.) 1994. Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Field Museum of Natural History, Arkansas Archaeological Survey Research Series, Nº 44.

Fabra, M., C. González y S. Salega. 2012. Modos de vida e historia biológica de poblaciones de las Sierras y Llanuras de Córdoba (Argentina): aproximaciones desde el registro bioarqueológico. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14: 87-104.

Fabra, M., S. Gordillo. 2014. Estimaciones acerca del uso de una almeja de agua dulce (Diplodonparallelopipedon) hallada en contexto arqueológico en el Mar de Ansenuza (Córdoba, Argentina). H. Hammond y M. Zubimendi (eds), Arqueología y malacología: abordajes metodológicos y casos de estudio en el Cono Sur, 129-144, VazquezMazzini Editores. Buenos Aires.

Jurmain, R. 2009. Understanding “musculoskeletal stress markers”: their multifactorial etiology and constraints on simplistic interpretations. Workshop in Musculoskeletal Stress Markers (MSM): limitations and achievements in the reconstruction of past activity patterns. Coimbra, Portugal, 2-3 Julio 2009.

Jurmain, R., F. Alves Cardoso, C. Henderson y S. Villotte. 2012. Bioarchaeology’s Holy Grail: the reconstruction of activity. A.L. Grauer (ed.) A Companion to Paleopathology, 12, 531-552, Wiley-Blackwell, Chichester.

Hawkey, D., C. Merbs. 1995. Activity induced musculoskeletal stress markers (MSM) and subsistence strategy changes among ancient Hudson Bay Eskimos. International Journal of Osteoarchaeology, 5: 324-338.

Henderson, C. Y. 2013. Subsistence strategy changes: the evidence of entheseal changes. Homo - Journal of Comparative Human Biology, 64: 491-508.

Henderson, C. Y., V. Mariotti, D. Pany-Kucera, S. Villotte y C. Wilczak. 2013. Recording Specific Entheseal Changes of Fibrocartilaginous Entheses: Initial Tests Using the Coimbra Method. International Journal of Osteoarchaeology, 23: 152–162.

Henderson, C. Y., V. Mariotti, D. Pany-Kucera, S. Villotte y C. Wilczak. 2016. The new “Coimbra method”: a biologically appropriate method for recording specific features of fibrocartilaginous entheseal changes. International Journal of Osteoarchaeology 26 (5): 925-932.

Laguens, A. 1999. Arqueología del contacto hispano-indígena. Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina. BAR International Series 801. Oxford.

Laguens, A., M. Bonnin. 2009. Arqueología de Córdoba. Las sociedades indígenas de las Sierras Centrales de Argentina. Editorial UNC. Córdoba.

Larsen, C. S. 2002. Bioarchaeology. Interpreting behavior from the human skeleton. Cambridge University Press. Cambridge.

Lieverse, A., A. Weber, V. Bazaliiskiy, O. Goriunova y N. Savel'ev. 2007. Osteoarthritis in Siberia's Cis-Baikal: skeletal indicators of hunter-gatherer adaptation and cultural change. American Journal of Physical Anthropology, 132: 1-16.

Lieverse, A., V. Bazaliikii, O. Goriunova y A. Weber. 2013. Lower Limb Activity in the Cis-Baikal: Entheseal Changes Among Middle Holocene Siberian Foragers. American Journal of Physical Anthropology, 150 (3): 421-432.

Lovejoy, C. O., R. S. Meindl, T. Pryzbeck y R. P. Mensforth. 1985. Chronological metamorphosis of the auricular surface of the illium: a new method for the determination of age at death. American Journal of PhysicalAnthropology, 68: 15-28.

Medina, M., S. Pastor. 2012. Zooarqueología de sitios residenciales tardíos de las sierras de Córdoba (Argentina, ca.1100-300 AP): avances y perspectivas. Acosta, A., Loponte, D. y Mucciolo, L. (Eds) Temas de arqueología: estudios tafonómicos y zooarqueológicos II. INAPL. Buenos Aires.

Medina, M., S. Pastor y A. Recalde. 2016. The archaeological landscape of Late Prehispanic mixed foraging and cultivation economy (Sierras of Cordoba, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 42: 88-104.

Milella, M., M. G. Belcastro, C. P. E. Zollikofer y V. Mariotti. 2012. The effects of age, sex, and physical activity on entheseal morphology in a contemporary Italian skeletal collection. American Journal of Physical Anthropology, 148: 379-388.

Michopoulou, E., E. Nikita y C. Y. Henderson. 2016. A test of the effectiveness of the Coimbra method in capturing activity-induced entheseal changes. International Journal of Osteoarchaeology DOI: 10.1002/oa.2564.

Pastor, S., E. Berberián. 2007. Arqueología del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Hacia una definición de los procesos sociales del período prehispánico tardío (900-1573 DC). Intersecciones en Antropología, 8: 31-47.

Pastor, S., L. López. 2010. Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las Sierras de Córdoba. Korstanje, A. y Quesada, M. (Eds) Arqueología de la agricultura: casos de estudio en la región andina argentina. Editorial Magma. Tucumán.

Quevedo Kawasaki, S. 2000. Patrones de actividad a través de patologías en población arcaica de Punta Teatinos, Norte Semiárido chileno. Chungará, 32 (1): 7-9.

Salega, S. 2016. “Prácticas cotidianas, niveles de actividad y modos de vida en poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas. Una aproximación bioarqueológica”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 276 pp. Tesis doctoral. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Salega, S., M. Fabra. 2013. Niveles de actividad física en poblaciones de las Sierras y las Llanuras de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el Holoceno tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 38 (2): 401-420.

Villotte, S. y C.J. Knüsel. 2013. Understanding Entheseal Changes: Definition and Life Course Changes. International Journal of Osteoarchaeology, 23: 135-146.

Descargas

Publicado

2017-12-22

Número

Sección

Dossier Marcadores de Actividad Física

Cómo citar

Salega, S., & Fabra, M. (2017). Variaciones del terreno y cambios entesiales en poblaciones prehispánicas de Córdoba (Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 10(2), 131-136. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.16820

Artículos similares

211-220 de 400

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a