DOCENTES, ESTUDIANTES Y ESCRITURA EN AULAS VIRTUALES
ESTUDIO DE CASO EN UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CÓRDOBA CAPITAL
Palabras clave:
escritura digital, enseñanza en entornos virtuales, formación docente, enseñanza remota de emergencia, Córdoba CapitalResumen
El presente artículo da cuenta de algunos resultados de una investigación realizada en el marco de la Convocatoria 2021 del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). La investigación realizada tuvo como propósito analizar las clases escritas y publicadas en las aulas virtuales de un Instituto de Formación Docente (IFD) de la ciudad de Córdoba, así como el proceso de escritura de estas por parte de las/os docentes y su recepción por parte de las/os estudiantes, principalmente durante 2020 (aunque con alcances a 2021). En este escrito, presentamos las dimensiones vinculadas con el trabajo docente y el recorrido de estudiantes por esas aulas virtuales. En primer lugar, damos cuenta de las características generales de la investigación. Luego, compartimos precisiones conceptuales sobre las categorías teóricas que la organizaron. Finalmente, presentamos algunos resultados obtenidos a partir de la fase metodológica de entrevistas a docentes y estudiantes, sobre todo atendiendo a las estrategias utilizadas para el trabajo en 2020, las formas de las presencias de docentes en las aulas virtuales y las características de las escrituras de las clases en esos entornos. Creemos que estas reflexiones resultan útiles hoy para el trabajo de enseñanza en modalidad combinada.
Referencias
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Paidós.
Bárcena Orbe, F. (2013). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 24(2), 25-57.
Bárcena Orbe, F. (2021). El sabor de una magdalena. Sobre la inquietante presencia en la relación pedagógica. Aportes para el debate educativo publicaciones. ICIEC-UEPC.
Bazerman, Ch. (2016). Escribir a través del Currículum: una guía de referencia. Universidad Nacional de Córdoba.
Bombini, G. (2019). Didáctica de la lectura y la escritura y multimodalidad. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (72), 71-79.
Brito, A. (2003). Prácticas escolares de lectura y de escritura: los textos de la enseñanza y las palabras de los maestros. Propuesta Educativa, 12(26). FLACSO.
Camilloni, A.; Cols, E.; Basabe, L. y Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Paidós.
Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. FCE.
Da Porta, E., y Tabachnik, S. (2019). Escrituras virtuales y subjetivación. Los nuevos escribientes de la red. Heterotopías, 2(3), 25-35.
Da Porta, E. y Plaza Schaefer, V. (2021). Recorridos didácticos en entornos virtuales. Aportes para repensar las propuestas de enseñanza en la educación universitaria. ADIUC.
De Luca, M. P. (2021). Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Usos y paradojas. En M. Bas Vilizzio; H. Camacho; D. Carabantes Alarcón; M. P. De Luca; I. Dussel et al. (Eds.), Educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes. Fundación Carolina.
Centro de Escritura. Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos (2020). Aportes para reformular nuestras propuestas de enseñanza desde la presencialidad hacia la virtualidad. FCC, UNC.
Dussel, I. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. Praxis educativa, 15.
Edelstein, G. (2021). Documento 4. Aula y Clase: aproximaciones para su comprensión desde un enfoque multirreferencial. Taller de Análisis Didáctico de las Prácticas de la Enseñanza. Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. UNC.
Edwards, V. (1993). La relación de los sujetos con el conocimiento. Universidad Pedagógica Nacional.
Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro. FCE.
Godoy, L. (2020). Escritura digital y colaborativa: una práctica discursiva multifacética. Estado del arte y perspectivas para el futuro. Quintú Quimün, (4), 1-30.
González, N. (2022). Aspectos tecnológicos de la educación virtual en la universidad pública. Desde la pandemia pensando en la pospandemia. En V. Meirovich y A. Pujol (Coords.), El trabajo docente en creación (pp. 181-196). ADIUC.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo, reflexividad. Norma.
Kalman, J. (2003). Escribir en la plaza. México. FCE.
Larrosa, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor. Noveduc.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. FCE.
Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Paidós.
Moreiras, D. A. (2015). Multimodalidad y educación de jóvenes y adultos: enfoque teórico y semiótica. En H. Ponce de la Fuente y M. T. Dalmasso (Eds.), Trayectos teóricos en Semiótica. Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Moreiras, D. A. (2019). Qué definiciones de lenguaje para qué procesos de comunicación. Revista EFI, 5(9), 60-67. Dirección General de Educación Superior, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Moreiras, D. y Castagno, F. (2020). Exploraciones multimodales. Aportes para la enseñanza de la Comunicación Social. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 22(89), 167-186.
Moreiras, D. A. (en prensa). Análisis de aulas virtuales. Modelo y resultados de un estudio en caso. Itinerarios educativos.
Moreiras, D. A.; Rosa, M. E. y Rojas, S. (2023). Escritura en aulas virtuales. Un modelo posible para su estudio desde el análisis del discurso. XI Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas. FFyH, UNC.
New London Group. (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60-92.
Pedrazzini, A.; Scheuer, N. y Vazquez, L. (2020) Repensar la alfabetización a partir de la multimodalidad. Aproximaciones interdisciplinarias y multiculturales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 89, 11-19.
Vasilachis De Gialdino, I. (2006). Estrategias de una investigación cualitativa. Gedisa.
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Xarles i Jubany, G. y Martínez Samper, P. (2020). Docencia no presencial de emergencia: un programa de ayuda de emergencia en el ámbito de la educación superior en tiempos de la covid-19. Análisis Carolina, 32, 1-12.
Zelmanovich, P. (2018) Efectos de presencia en la virtualidad. III Jornadas de Educación a Distancia y Universidad. FLACSO.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución No Comercial Compartir Igual (by-nc-sa):
No se permitirá un uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.