Encierro, género y tecnología. Una mirada crítica desde locura y técnica. Bordados de las fotografías de las histéricas de la Salpêtrière de Mariana Robles
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En este artículo, proponemos explorar las relaciones de poder de género que se entretejen con la tecnología y el encierro. En pandemia, la estrecha relación entretecnología, cuerpos y espacio se ha vuelto mucho más evidente. Locura y Técnica. Bordados de las fotografías de las histéricas de la Salpêtrière (2014) de Mariana Robles, confronta a la tecnología (fotografía) con la técnica (bordado a mano) en relación a los cuerpos femeninos y al encierro. Si la fotografía de las histéricas precisa de la captación del instante y la inmovilidad de los cuerpos, por el contrario, el bordado requiere una progresión en el tiempo y refleja cierto dinamismo de los cuerpos. La obra, además, permite cuestionar el espacio de encierro: el hospital y la casa, que han sido lugares de opresión para las mujeres. Pero también apunta a devolverle a las mujeres y al bordado el valor artístico que le fue vedado. La muestra es parte de la colección pública del Museo Genaro Pérez de la Ciudad de Córdoba. En septiembre del 2020, integró el proyecto “Cultura Itinerante” de este Museo, lo que permitió que la obra circulara por las calles de la Ciudad en el transporte urbano.
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Como Citar
Referências
Alcaráz Frasquet, M. (2014). Tirar del hilo. Una aproximación al bordado subversivo, Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras, no 5, pp. 18-43.
Briones Ramírez, N. (2016). Fragmentos estéticos de la imagen de la histeria. Un estudio sobre la Iconographie photographique de la Salpêtrière (Tesis doctoral). Valencia: Facultat de Belles Arts de Sant Carles. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/75545/BRIONES%20%20Fragmentos%20est%C3%A9ticos%20de%20la%20imagen%20de%20la%20histeria.%20%20Un%20estudio%20sobre%20la%20Iconographie%20Pho....pdf?sequence=2
Cancino Contreras, F. (9 de junio de 2019). Espacios de Opresión y Desigualdades en el Habitar. Entrevista a Lucía Guerra. Ciudad Común. Recuperado de https://www.ciudadcomun.org/opinion/2019/6/9/espacios-de-opresin-y-desigualdades-en-el-habitar-una-entrevista-con-la-acadmica-dr-luca-guerra
Cardona Quitián, H. E. (enero-dic., 2012). El tratamiento de la histeria a finales del siglo XIX y el agujero de la ciencia médica. Desde el Jardín de Freud, 12, 293-310. Bogotá.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D4635406+&cd=1&hl=en&ct=clnk&g=ar
Cera, A. (2019). Dall‟antropocene al tecnocene. Prospettive ético-antropoloiche dalla „terra incognita‟”. Scienza e Filosofia. 21, 179-198. Recuperado de https://www.scienzaefilosofia.com/2019/06/29/dallantropocene-al-tecnocene-prospettive-etico-antropologiche-dalla-terra-incognita/
Costa, F. (2020). La pandemia como accidente normal. Revista Anfibia. Recuperado de http://revistaanfibia.com/ensayo/la-pandemia-accidente-normal/
Davis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1990). Kafka. Por una literatura menor. México: Ediciones Era.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2006). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Didi-Huberman, G. (2007). Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière. Madrid: Ediciones Cátedra.
Echeverría, P. (2015). La representación de la mujer en la iconografía de la histeria realizada por Jean Martin Charcot en la clínica de la Salpêtrière. La mirada exaltada del surrealismo y la apropiación alegórica del arte contemporáneo (Tesis doctoral). Madrid: Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia y Teoría del Arte.
Fernández-Savater, A. (18 de diciembre de 2010). “Las imágenes son un espacio de lucha”. Fuera de Lugar. Recuperado de https://blogs.publico.es/fueradelugar/183/las-imagenes-son-un-espacio-de-lucha
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. Vol.1. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Gall, N. y Mattio, E. (noviembre de 2017). Biopolítica y dispositivo de la sexualidad: una revisión de las críticas feministas. Boletín Onteaiken, 24. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin24/onteaiken24-01.pdf
Galindo, M. (20 de septiembre de 2016). Mujeres creando, despatriarcalizar con el arte. Pueblos. Revista de Información y Debate, 70. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/blog/2016/09/20/mujeres-creando-despatriarcalizar-con-arte/
García, L. I. (2017). Pictogramas de la memoria. Escritura e imagen en la poética de Mariana Robles. En Casiva, E. (ed.). Mercado de Arte Contemporáneo: Arte avanza (pp. 216-219). Córdoba: Editorial de la UNC y Editora Municipal de Córdoba.
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni: Bilbao.
Lobo, A. (2020). Las técnicas de bordado a mano en el arte contemporáneo. Su relación con la viñeta de las Láminas de La Enciclopedia y su consideración como práctica de resistencia (inédito). Córdoba: Trabajo final para el Seminario Historia y sociología de la técnica, de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas del CEA-FCS-UNC.
López, J. y Orellana, P. (2020). La tecnología que experimentamos es una magia arcaica. Entrevista exclusiva a Boris Groys. Caja negra editora. Recuperado de https://cajanegraeditora.com.ar/blog/la-tecnologia-que-experimentamos-es-una-magia-arcaica-entrevista-exclusiva-a-boris-groys/?fbclid=IwAR12w0l3blUqYL45WeYmneesYIe_VUrD_UQeA0z6ktBSg8mZPVcrneTnPg
Maines, R. (2010). La tecnología del orgasmo. La histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres. Cantabria: Milrazones. Nancy, J.-L. (2020). Un virus demasiado humano. Adrogué: Ediciones La Cebra.
Plante, I. (2019). Las „tapisseries chiliennes‟ de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional. Artelogie, École d'Hautes Études en Sciences Sociales, 13, 1-21. Recuperado de http:// journals.openedition.org/artelogie/2923
Pérez-Bustos, T. (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 163-182.
Pérez-Rincón, H. (1998). El teatro de las histéricas: de cómo Charcot descubrió entre otras cosas, que también había histéricos. México: Fondo de cultura económica.
Robles, M. (26 de enero del 2015). Locura y técnica. Bordados de las fotografías de las histéricas de la Salpêtrière [Mensaje en un blog.] Recuperado de http://archivodeobramarianarobles.blogspot.com/2015/01/locura-y-tecnica-fotografias-sobre-los.html
Sandrone, D. (27 de marzo de 2020). Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí. Suplemento Hoy día Córdoba. Recuperado de https://www.hoydia.com.ar/opinion/122-cultura-y-tecnologia/67725-cuando-se-desperto-el-capitalismo-todavia-estaba-alli.html
Vaggione, A. (2013). Literatura/enfermedad. Escrituras sobre sida en América Latina. Córdoba: CEA-UNC.
Vaggione, A. (2021). Articulaciones entre crónica y epidemia(s). Revista Letral, 26, 127- 144. Recuperado de http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD71587.pdf
Wajcman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Valencia: Ediciones cátedra.
Wajcman, J. (2013). Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.