Texturas en el análisis de las mediatizaciones
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El análisis de las mediatizaciones y de sus discursos se ha convertido, casi inadvertidamente, en una actividad interdisciplinaria. Etnografía, ecología de los medios y análisis digitales de datos, con sus diversos neologismos y anglicismos, se articulan en un proceso que seguirá avanzando. En este artículo, se recupera la dimensión y el concepto de textura como modo de rescatar la materialidad de lo mediático. Desde este punto de vista, lo que se intercambia en cada sistema discursivo mediático es una materialidad que, por sí misma, y en articulación con otras series, es la base del sentido intercambiado. A continuación, se recogerán diversos usos interdisciplinarios del término textura y se ejemplificará con casos en diversas mediatizaciones. Se defenderá la utilidad de lo textural, tanto para articular lo discursivo con otras disciplinas, como para aportar a mejorar los procesos de captura de datos por los softwares de procesamiento.
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Como Citar
Referências
Barbieri, D. (2004). Teoría del ritmo. En D. Barbieri, Nel corso del testo. Una teoria della tensione e del ritmo (pp. 65-102). Milán, Italia: Bompiani.
Bardavio, J. (1975). La versatilidad del signo. Barcelona, España: Alberto Corazón Ed.
Bengtsson, S. (2006). Media and the Spaces of Work and Leisure. En J. Falkheimer y A. Jansson (eds.), Geographies of Communication. The Spatial Turn in Media Studies (pp. 189-204). Göteborg, Suecia: Göteborg University, Nordicom.
Benveniste, É. (1991). Problemas de lingüística general (vol I). Madrid, España: Siglo XXI.
Caivano, J. (1996). Cesía: su relación con el color a partir de la teoría Tricromática. En J. Caivano y L. Rosano (eds.), ArgenColor 1994. Actas del Segundo Congreso Argentino del Color (pp. 26-28). La Plata, Argentina: Grupo Argentino del Color.
Cebrián Herreros, M. (2014). La radio en Internet. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Chatman, S. (1990 [1978]). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid, España: Taurus.
Chion, M. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona, España: Paidós.
Cingolani, G. (2021). Recommender Systems: The Interplay between Asymmetry Spaces and the Mediatization of Access and Circulation. En C. Scolari, J. Fernández y J. Rodriguez-Amat (eds.), Mediatization(s). Theoretical conversations between Europe and Latin America (pp.152-166). Bristol, Reino Unido: Intellect Books.
Ek, R. (2006). Media Studies, Geographical Imaginations and Relational Space. En J. Falkheimer y A. Jansson (eds.), Geographies of Communication. The Spatial Turn in Media Studies (pp. 43-64). Gotemburgo, Suecia: Göteborg University.
Espada, A. (2020). La adaptación radiofónica a internet: estrategias de negocio de las radios más escuchadas de Buenos Aires. 2016-2017. Recuperado de
Fernández, J. (2021a). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Fernández, J. (2021b). Musical mediatizations: platforms and social spaces. En C. Scolari J. Fernández y J. Rodríguez-Amat (eds.), Mediatization(s). Theoretical Conversations between Europe and Latin America (pp. 170-182). Bristol, Reino Unido: Intellect Ed.
Fernández, J. (en prensa). Mediatizados. Metodologías de análisis.
Fessel, Pablo. (2009). “Descentramiento y concreción del espacio en la música del siglo XX”. En G. Basso, P. Di Liscia y J. Pampin (comps.), Música y espacio: ciencia, tecnología y estética (pp. 261-270). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Goffman, E. (1974). Frame analysis. An Essay on the Organization of Experience. Nueva York, EE. UU.: Harper & Row.
Gombrich, E. (1998 [1959]). Arte e Ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid, España: Debate.
Irisarri, V. (2015). Mezcla, trama social y formación de nuevas prácticas musicales en Buenos Aires. En G. Gallo y P. Semán (comps.), Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos (pp. 195-251). Buenos Aires, Argentina: Gorla.
Jakobson, R. (1985 [1960]). Lingüística y poética. En Ensayos de lingüística general (pp. 347-395). Barcelona, España: Planeta-Agostini.
Jansson, A. (2006). Textural Analysis. Materialising Media Space. En J. Falkheimer y A. Jansson (eds.), Geographies of Communication. The Spatial Turn in Media Studies (pp. 85-101). Gotemburgo, Suecia: Göteborg University.
Jansson, A. (2007). A sense of tourism: new media and the dialectic of encapsulation/decapsulation. En Tourist Studies, 7(1), 5-24.
Jansson, A. (2018). Mediatization and Mobile Lives. A Critical Approach. Nueva York, EE. UU.: Routledge.
Károlyi, O. (2000). Introducción a la música del siglo XX. Madrid, España: Alianza.
Kischinhevsky, M. (2017). Radios y medios sociales. Barcelona, España: Editorial UOC.
Lapuente, M. (2013). Los conciertos en vivo y su procesamiento en las redes: la experiencia social de la música en YouTube. En J. Fernández (coord.), Postbroadcasting. Innovación en la industria musical (pp. 67-80). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Lapuente, M. (en prensa). El vínculo social en la música entre el espacio social y el espacio mediatizado. Informe interno en el Proyecto “Letra, imagen, sonido.” (UBACyT – 2014-2017).
Liska, M. (2018). Entre géneros y sexualidades: Tango, baile, cultura popular. Buenos Aires, Argentina: Milena Caserola.
Lefebvre, H. (2013) [1974]. La producción del espacio. Madrid, España: Capitán Swiny.
López-Cano, R. (2018). Música dispersa. Barcelona, España: MUSIKEON Books.
Moles, A. (1978) [1967]. Sociodinámica de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Pakman, M. (2014). Texturas de la imaginación. Más allá de la ciencia empírica y del giro lingüístico. Barcelona, España: Gedisa.
Rodríguez-Amat, J. (2011). Diversificación y homogeneización en la cultura urbana. En Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada 10, 68-82. Recuperado de
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3680
Rodríguez-Amat, J. (2020). Tramlines Festival. Sheffield. Communicative Spaces. Understanding social interactions online and on the ground. Recuperado de
https://communicativespaces.org/2020/05/10/tramlines-festival-sheffield/
Rodríguez-Amat, J. y Brantner, C. (2016). Ocupar las plazas con tuits. Una propuesta para el análisis de la gobernanza de los espacios comunicativos. En Obra Digital, 11, 1-19. Recuperado de http://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/106
Rocha Alonso, A. (2016). Proyecto burbujas: circuitos de música en Buenos Aires. En Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada, 15, 35-48. Buenos Aires, Argentina: UBACyT.
Rogers, R. y Giorgi, G. (2022 under review). What is a meme, technically speaking? Exploring the technicity of memes across different digital environments. En The Digital Methods Initiative. Recuperado de https://wiki.digitalmethods.net/Dmi/WinterSchool2022WhatIsAMeme
Schaeffer, P. (1996) [1966]. Tratado de los objetos musicales. Madrid, España: Alianza.
Semenenko, A. (2012). The Texture of Culture. An Introduction to Yuri Lotman’s Semiotic Theory. Nueva York, EE. UU.: Palgrave - Macmillan.
Souriau, É. (1979) [1947]. La correspondencia de las artes. México: Fondo de Cultura Económica.
Stefani, G. (1987). Comprender la música. Barcelona, España: Paidós.
Steimberg, O. y Traversa, O. (1997). Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires, Argentina: Atuel Editorial.
Traversa, O. (2009). Por qué y cómo estudiar las tapas de las revistas: el papel de la noción de dispositivo. En Revista Figuraciones, 5. Recuperado de
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/477
Vargas, E. (2020). Jams de Black Music en Buenos Aires: Relaciones entre performances en vivo y sus mediatizaciones de Spotify. En Austral Comunicación, 9(2), 299-323. Recuperado de https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.var
Vargas, E. (2021). La construcción del rostro en la escena hiphop-trap argentina: el caso Cazzu en Instagram. En De Signis HORS SERIE 01, 135-146. Rosario, Argentina: UNR Ediciones.
Verón, E. (1974). Para una semiología de las operaciones translingüísticas. En Lenguajes 2, 11-35. Buenos Aires, Argentina: AAS – Nueva visión.
Verón, E. (1987). La semiosis social. Fragmento de una teoría de la discursividad. Barcelona, España: Gedisa.
Videla, S. (2019a). Plataformas de streaming audiovisual. La construcción del usuario (Ponencia). 14° Congreso Mundial de Semiótica, Buenos Aires. Recuperado de:
Videla, S. (2019b). Vidas on/off line de lo musical: relación entre plataformas mediáticas y espectáculos en vivo en centros culturales. En Revista Sociedad, 39, 227-240. Buenos Aires, Argentina: Fsoc-UBA.
Videla-Rodríguez J. y Piñeiro-Otero, T. (2017). La radio online y offline desde la perspectiva de sus oyentes-usuarios. Hacia un consumo híbrido. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico 23(2),1437-1455. Madrid, España: UCAM.