Investigación y Extensión sobre agronegocios en Universidades Latinoamericanas

Autores/as

  • Liliana Scoponi
  • Marcel Pacheco Dias
  • Gabriela Pesce
  • Alicia Schmidt
  • Matías Gzain

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v6.n1.17122

Palabras clave:

Agronegocios, Generación y transferencia de conocimiento, Universidad-sector productivo

Resumen

En los enfoques actuales sobre sistemas de innovación, las universidades asumen un rol emprendedor en el desarrollo económico y social de sus entornos. Frente a la diferente realidad que presenta Latinoamérica respecto de países desarrollados, el objetivo es describir la producción de conocimiento y actividades de extensión sobre agronegocios,con énfasis en: producción y evolución de áreas académicas, alcance geográfico, eslabón de la cadena y rubros productivos, sustentabilidad, actividades y destinatarios de la extensión, entre dos universidades de Brasil y Argentina a partir de la  consideración de la importancia que revisten para la competitividad de ambos países. A partir de diferentes análisis sobre fuentes documentales se confirman hipótesis de escasez de proyectos con enfoque de cadena y sobre la actividad pecuaria bovina. Se observa coincidencia en los rubros productivos predominantes en las investigaciones, abocadas principalmente al rubro pecuario y cerealero, los cuales se corresponden con el tipo de actividades económicas desarrolladas en las regiones de influencia de ambas universidades. Sin embargo, los estudios específicos sobre el agronegocio de la carne bovina mantienen una baja participación respecto de otros rubros agrarios. Los resultados encontrados plantean interrogantes acerca de la capacidad de las universidades para promover innovaciones que mejoren la competitividad de las ganaderías regionales a partir de la contemplación del agregado de valor en toda la cadena.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albornoz, M. (2013). Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, (48), 111-126.

Arocena R. y Sutz, J. (2001). La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias-escenarios-alternativas. México: Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).

Arza, V. (2010). Channels, benefits and risks of public-private interactions for knowledge transfer: conceptual framework inspired by Latin America. Science and PublicPolicy, 37(7), 473-484.

Bardin, L. (1977). Análise de conteúdo.Lisboa: Edições 70.

Castro Martínez, E. y Vega Jurado, J. (2009). Las relaciones universidad-entorno socioeconómico en el espacio Iberoamericano del conocimiento. Revista CTS, 12(4), 71-77.

Dagnino, R. (2003). A relaçãoUn iversidade-Empresa no Brasil e o “Argumento da Hélice Tripla”. Revista Brasilera de Innovação, 2(2), 267-306.

D´ Este, P., Castro Martínez, E. y Molas-Gallart, J. (2009). Documento de base para un “Manual de Indicadores de Vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico”: un marco para la discusión. Valencia: INGENIO-CSIC-UPV, Universidad Politécnica de Valencia.

D´ Este, P., Castro Martínez, E. y Molas-Gallart, J. (2014). Documento de base para un “Manual de Indicadores de Vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico (Manual de Valencia)” 2da Versión. Valencia: INGENIO- CSIC-UPV, Universidad Politécnica de Valencia.

Etzkowitz, H. (1990). The second academic revolution: the role of research university in economic development. En S. Cozzens, P. Healy, A. Rip, J. Ziman (Eds.), TheResearch System in Transition. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Etzkowitz, H., Leydesdorff, L. (1995). The Triple Hélix-University-Industry-Government Relations: a laboratory for knowledge-based economic development. EASST Review, 14(1), 14-19.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Trow, M. (1994). The new production of knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societes. London: Sage.

Kline, S. y Rosenberg, N. (1986). An Overview of Innovation. En R. Landau, N. Rosenberg, (Eds.), The Positive Sum strategy: Harnessing Technology for Economic Growth. Washington: National Academy Press.

Nvivo_Qualitative_Data_Analysis_Sofware (2008). NVivo qualitative data analysis software .QSR International Pty Ltd.

Pineda Márquez, K., Morales Rubiano, M. y Ortiz Riaga, M. (2011). Modelos y mecanismos de interacción universidad-empresa-Estado: retos para las universidades colombianas. Equidad & Desarrollo, (15), 41-67.

Plonski, G. (1994). Cooperação empresa-universidade na Ibero-América: estágioatual e perspetivas. Revista de Administração, 20(2), 65-74.

Sábato, J., Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de la Integración, 1(3), 15-36.

Saunders, M., Lewis, P. y Thornhill, A. (2011). Research Methods for Business Students, 5/e.India: Pearson Education.

Schumpeter, J. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia. New York, Londes: Harper & brothers.

Silva, J. y Cantou, G. (2006). Promoción y Desarrollo de Agronegocios desde la perspectiva de la Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe: Desafíos para una Agenda Regional. Montevideo: PROCISUR-ICA-FORAGRO.

Siqueira Rapini, M. (2007). Interação Universidade-Empresa no Brasil: Evidencias do Diretório dos Grupos de Pesquisa do CNPq. Estudos Económicos, 37(1), 211-233.

Sorondo, A. (2004). La Cooperación empresa-universidad con fines de innovación: una revisiónde la literatura sobre el marco general y sobre la situación en Uruguay. RevistaFacultad de Ciencias Empresariales, 3(2), 2-30.

Sutz, J. (2000). Theuniversity-industry-governmentrelations in Latin América. Research Policy, 29(2), 279-290.

Tonelli, D., Zambalde, A. y De Brito, M. (2009). Trajetória e especificidades de processos de innovação em agrotecnologias: estudos de casos. Organizações Rurais & Agroindustrias. Lavras, 11(2), 345-361.

Trigo, E., Pomareda,C. y Villarreal, F. (2012). Los INIA en ALC: desafíos para la innovación agraria. Montevideo: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Vega Jurado, J., Manjarréz Henríquez, L., Castro Martínez, E. y Fernandez De Lucio (2011). Las relaciones universidad-empresa: tendencias y desafíos en el marco del espacio iberoamericano del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, (57), 109-124.

Vilalta, J. (2013). La tercera misión universitaria. Innovación y transferencia de conocimientos en universidades españolas. Madrid: Studia XXI, Fundación Europea Sociedad y Educación.

Descargas

Publicado

30.06.2017

Número

Sección

Dossier: “Redes de Investigación y producción de conocimiento sobre Educación Superior en el MERCOSUR". Segunda Parte

Cómo citar

Investigación y Extensión sobre agronegocios en Universidades Latinoamericanas. (2017). Integración Y Conocimiento, 6(1). https://doi.org/10.61203/2347-0658.v6.n1.17122

Artículos similares

101-110 de 471

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.