ENACTMENT OF THE UNIVERSITY'S TERRITORIALIZATION POLICIES. STRATEGIES DURING THE PANDEMIC.
Keywords:
University-Enactment-Territorialization-PandemicAbstract
Abstract: The article is part of a research project aimed at studying the implementation of institutional policies of social articulation or territorialization of the National University of Río Cuarto (UNRC). Firstly, the international context of influence of this policy and its recontextualizations at the national, institutional and UNRC faculty’s levels are analyzed. Secondly, the conceptions of territorialization supported by university actors and that mediate the implementation of these policies are studied. Thirdly, the particular adaptations or transformations that took place in the social articulation programs of the UNRC during the COVID-19: pandemic are identified: on the one hand, the paradoxical situation of territorializing in isolation in the face of which different strategies are generated, and on the other, the particular ways of planning and managing the crisis to sustain the link with the territory. The theoretical contributions of Ball, Bernstein, Goodson and Rudd operate as a framework for interpretation. The study provides contributions to discuss modes of governance and planning of the university taking into account its complexity and diversity and, in particular, in crisis contexts and with sensitivity to it.
Downloads
References
Andretich, G. (2017). Distintos abordajes para el análisis de las políticas educativas: el caso de los programas que atienden el problema de las trayectorias escolares en la escuela secundaria. En Revista de Estudios teóricos y Epistemológicos en Políticas Educativas 2. 1-16. Recuperado de http://www.revista2.uepg.br/index.php/retepec
Ball, S. J. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. En Páginas 2 (2/3) 19-33.
Ball, S. J., Maguire M., Braum, A. Hoskins, K. & Perryman, J. (2012). How Schools Do Policy: Policy Enactments in Secondary Schools. London, United Kingdom & New York, United States: Routledge. Taylor and Francis. Edición de Kindle.
Beck, U. (2013). La sociedad del riesgo: En camino hacia otra sociedad moderna. Barcelona, España: Paidós.
Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (2002). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, España: Alianza editorial.
Bernstein, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. Madrid, España: Morata.
Bocchio, M., Grimberg, S. y Villagran, C. (2016). Recepción y puesta en acto de la reforma de la escuela secundaria obligatoria. Aportes de Stephen Ball para estudiar las políticas educativas en escuelas de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24 (29). pp. 1-22. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2057
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.
Cano Menoni, A. (2015). La extensión universitaria en la transformación de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos (pp. 287-380). En Acosta Silva, A. et al., Los desafíos de la Universidad Pública en América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO e Instituto Gino Germani (UBA).
Cano, A. e Ingold, M. (2020). La extensión universitaria en tiempos de pandemia: lo que emerge de la emergencia. Redes de Extensión 2 (7) pp. 3-10. / 7.2 julio-diciembre.
Castro Kikuchi, J. (2005). Diccionario de Ciencias de la Educación. Lima, Perú: Ceguro Editores.
Clark, B. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. Azcapotzalco, México. Editorial Nueva Imagen/Universidad Autónoma Metropolitana.
Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2008). Declaración final. Cartagena de Indias, Colombia: IESALC UNESCO.
Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2018). Documento final. Córdoba, Argentina: IESALC UNESCO.
Consejo Interuniversitario Nacional (2009). Acuerdo Plenario 711/2009. Fortalecimiento de la extensión. Buenos Aires, Argentina.
Consejo Interuniversitario Nacional (2012). Acuerdo Plenario CIN 811. Aprueba y otorga financiamiento al documento denominado “REXUNI Plan Estratégico 2012-2015”. Buenos Aires, Argentina.
Consejo Interuniversitario Nacional (2021). La universidad argentina: hacia el desarrollo económico y el progreso social. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.cin.edu.ar/download/universidades-argentinas-del-2030/
Corbetta, S. (2005). Territorio, y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas. (pp. 263-303). En N. López (coordinador): De relaciones, actores y territorios. Hacia nuevas políticas para la educación en América Latina. Buenos Aires, Argentina: IIPE – UNESCO.
Doberti, J. I. (2018). La organización académica en la universidad. Los desafíos de una gestión compleja. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Erreguerrena, F., Tommasino, H. y Padilla. I. (2021). Extensión crítica en tiempo de emergencia social, Construcción participativa y solidaria de inéditos viables. Cuaderno N° (1). CLACSO pp. 1-172.
Fagotti Kucharski, E., Quiroga, C., y Giayetto, J. (2022). Extensión universitaria en tiempos de pandemia por COVID-19: la experiencia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Cuadernos De Extensión Universitaria de la UNLPam, 6 (1), pp. 33-50. Recuperado de https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-02
Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza.
Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Goodson, I. F. & Rudd, T. (2012) Developing a Concept of Refraction: Exploring Educational Change and Oppositional Practice. Educational Practice and Theory 34 (1) 2012, pp. 5-24.
Habermas, J. (1986). Conocimiento e interés. Madrid, España: Taurus.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. (Cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid, España: Morata.
Juarros, M. F. (2015). Territorialización de las prácticas académicas en la experiencia universitaria argentina. Revista nuestrAmérica, vol. 3, N° 5, enero-junio, 2015, pp. 122-134. Corriente nuestrAmérica desde abajo, Concepción, Chile. http:// Recuperado de www.redalyc.org/artículo.oa?id=551956251010.
Kornblit, A. L. (Comp.) (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Lotta, G. (2010). Agentes de implementacao: mediacao, dinámicas e estructuras relacionais. Cadernos Gestao Pública e Cidadanía v 15 N° 56. Sao Paulo. pp. 109-125
Macchiarola, V.; Pizzolitto, A. L. y Pugliese, V. (2020). Las prácticas sociocomunitarias en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Un estudio evaluativo. +E: Revista de Extensión Universitaria, 10 (12 Ene-Jun), 1-19. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/8967/12718
Matus, C. (1985). Planificación, libertad y conflicto. Caracas, Venezuela: Ediciones Iveplan.
Matus, C. (2000). Teoría del juego social. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Altadir.
Matus, C. (2007). Adiós, Señor Presidente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús.
Melendez, Y. y Yuni, J. A. (2018). Aportes para un modelo de análisis de las Políticas de Reforma Educativa. RELAPAE, (9), 32-46.
Ministerio de Educación (2018). Resolución 233 E/2018. Prácticas sociales educativas - incorporación en los diseños curriculares. Buenos Aires, Argentina.
Miranda E., Lanfri, N., Senén González, S. y Nicolini, M. (2006). Construcción de la regulación política en educación en la década post-reforma. Procesos emergentes y efectos en los sistemas educativos provinciales. Cuadernos de Educación. N° 4 (4), pp. 47-58.
Poder Legislativo de la Nación (2015). Ley 27204. Ley de implementación efectiva de la responsabilidad del estado en el nivel de educación superior Buenos Aires, Argentina.
Popkewitz, T. S. (Comp.) (1994). Modelos de poder y regulación social en Pedagogía. Crítica comparada de las reformas contemporáneas de la formación del profesorado. Barcelona, España: Pomares Corredor.
Quiroga,C., Fagotti Kucharski, E., Giayetto, J. (2022). Extensión universitaria en tiempos de pandemia por Covid-19: la experiencia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, 6, 1 pp. 33-50.
Reyna, M. (2020). La extensión universitaria en emergencia(s). Pensar y trabajar con las comunidades en contextos de pandemia desde la Universidad Nacional del Litoral. Revista de Extensión Universitaria +E, núm. 12, enero-junio, 2020, pp. 1-4 Universidad Nacional del Litoral Santa Fe.
Rovere, M. (1993). Planificación estratégica de recursos humanos en salud. EUA, Washington: OPS. OMS.
Rovirosa, M. (2014) Turbulencias y gestión planificada. Procesos de planificación, participación, social, territorial y organizacional. Argentina, Buenos Aires: Editorial Eudeba.
Sander, J. y Torem, G. (2020). (Re) pensar las prácticas territorializadas en Bajo Flores. El equipo migraciones en tiempos de pandemia. Redes de Extensión, 7(2020), [112-115].
Tommasino, H., y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf
Universidad Nacional de Río Cuarto (2023). Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017/23. Recuperado de www.unrc.edu.ar/descargar/pei-2017-2023.pdf
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. España, Madrid: Morata.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Integración y Conocimiento
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who have publications with this journal accept the following terms:
a. Authors shall retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which shall simultaneously be subject to the Creative Commons License of Recognition which allows third parties to share the work as long as its author is indicated and its first publication is this journal.
b. Authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional telematic archive or publishing it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work via the Internet (e.g. in institutional telematic archives or on their website) after publication of the article, which may lead to interesting exchanges and increased citations of the published work. (See The Effect of Open Access).