Educación científica en la formación docente

(re)escrituras epistemológicas desde las periferias

Autores/as

  • Julio Cabrera UBA/UNLu

Palabras clave:

Educación científica, Formación docente, Teorías críticas periféricas , Colonialidad , Filosofía de la ciencia

Resumen

En este artículo me propongo desarrollar ciertas (re)escrituras epistemológicas críticas-periféricas sobre los lineamientos curriculares que, en los últimos veinte años, normativizaron el área de la educación científica para el Profesorado de Educación Primaria (PEP), carrera que se oferta en instituciones de formación docente dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA). En primer lugar, presento los distintos documentos curriculares para el PEP-GCABA producidos desde el año 2001. En segundo lugar, muestro que los lineamientos específicos establecidos para nuestra área de trabajo por dichos documentos poseen ciertas bases epistemológicas comunes. Para ello: a) establezco algunas líneas de continuidad entre los lineamientos a partir de las nociones y conceptualizaciones epistemológicas que presentan; e b) identifico la procedencia de dichas nociones y conceptualizaciones a partir del trazado de sus genealogías específicas, remontándome a ciertas corrientes y producciones contemporáneas predominantes de la tradición anglosajona en filosofía de la ciencia, una de las tradiciones hegemónicas del Atlántico Norte. En tercer lugar, presento ciertos aportes de las teorías críticas periféricas al campo filosófico o epistemológico latinoamericano; particularmente, refiero a contribuciones que reconocen el carácter geopolítico y situado del pensamiento y del conocimiento y que asumen críticamente las lógicas de la colonialidad del poder-saber. En cuarto lugar, desarrollo ciertas (re)escrituras epistemológicas críticas-periféricas sobre los lineamientos curriculares, resaltando que los mismos tienden a situarse en un lugar diferencial de enunciación marcado por la colonialidad del poder-saber. En este sentido, señalo que se trata de documentos elaborados en/desde las periferias, pero que no asumen una enunciación desde las periferias o desde la diferencia colonial. Al respecto, destaco que los lineamientos se ubican al interior del marco teórico ofrecido por aquellas corrientes y producciones anglosajonas contemporáneas, al mismo tiempo que invisibilizan dicha filiación filosófica o epistemológica y asumen una enunciación marcada por rastros de universalidad y deslocalización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adúriz-Bravo, A. (2001). Integración de la epis¬temología en la formación del profesorado de cien¬cias. Tesis doctoral. Bellaterra, Servei de Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona.

Chalmers, A. (1991). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. - 2da ed., revisada y ampliada - España: Ed. Siglos XXI.

Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Paz: Plural Editores.

Díez, J.; Lorenzano, P. (2002). La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia del siglo XX. En: Díez, J. y Lorenzano, P. (edit.). “Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones”. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.

Fernández Mouján, I. (2013). Redefinición de los alcances de la pedagogía de la liberación en sus dimensiones ética, política y cultural. −1ra. ed. − Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. Recuperado de:

https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/84/1/moujan_nhorizontes_unrn.pdf

—— (2017). Prólogo al Dossier “Dislocamientos e interrupciones: pedagogías descoloniales”. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de la Ideas. Revista en línea del Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA – CONICET / Mendoza, (19), 1–5. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6697217

—— (2019). Paulo Freire en Argentina y sus legados en la educación popular. Cadernos Prolam/USP, Vol. 19, N. 35, pp. 77-97. Recuperado de:

http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/163842/160213

Glavich, E. et. al. (1997). Notas introductorias a la filosofía de la ciencia. La tradición anglosajona. – 1ra. ed. - Buenos Aires: Oficina de publicaciones del CBC (UBA).

Grüner, E. (2016). Teoría crítica y contra-Modernidad. En: Gandarilla, J. (comp.). “La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad” (19-60). México: Akal.

Institutos de Formación Docente, Ministerio de Educación del GCABA. (2015). Plan Curricular Institucional para la Formación Docente del Profesorado de Educación Primaria de la CABA. Anexo Res. Nro. 532/SSGECP/15. Buenos Aires: Min. de Educ. del GCABA. Recuperado de:

https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-RES-MEGC-SSGECP-532-15-ANX.pdf

López, A. (2009). La Virgen, el Árbol y la Serpiente. Cielos e identidades en comunidades mocovíes del Chaco. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Maimone, M.; Edelstein, P. (2004). Didáctica e identidades culturales. Acerca de la dignidad en el proceso educativo. – 1ra. ed. - Buenos Aires: Ed. Stella-La Crujía.

Mignolo, W. (2002). Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Traducción del artículo “Geopolitics of knowledge and colonial difference”. The South Atlantic Quarterly, (101), pp. 57–96.

—— (2003). Historias locales / diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

—— (2015). Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). - 1ra. ed. (esp.) - España: Edicions Bellaterra.

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2009). Diseño Curricular Jurisdiccional para la Formación Docente del Profesorado de Educación Primaria de la CABA. Anexo Res. Nro. 6635-MEGC/09. Buenos Aires: Min. de Educ. del GCABA. Recuperado de:

https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/20100611ax.pdf

—— (2014). Diseño Curricular Jurisdiccional para la Formación Docente del Profesorado de Educación Primaria de la CABA. Buenos Aires: Min. de Educ. del GCABA. Anexo Res. Nro. 2514-MEGC/14. Recuperado de:

https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/20140630ax.pdf

Palma, H. (2008). Filosofía de las Ciencias. Temas y problemas. – 1ra. ed. - San Martín: UNSAMedita.

—— (2015). La epistemología evolucionista popperiana. Redefinición del modelo de ciencia sin sujeto. – 1a ed. – Buenos Aires: El autor.

Palma, H.; Wolovelsky, E. (2001). Imágenes de la racionalidad científica. – 1ra. ed. – Buenos Aires: Ed. Eudeba.

Popper, K. (1972). Conocimiento Objetivo. Madrid: Tecnos.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena. Vol. 13, Nro. 29, pp. 11-20.

—— (1993). América Latina en la economía mundial. Problemas del desarrollo. Vol. XXIV, Nro. 95. México: UNAM. Recuperado de:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/32381/29776

—— (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander, E. (comp.). “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas”. Buenos Aires, Argentina: CLACSO/UNESCO. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Quine, W. (1969). Ontological relativity and other essays. Nueva York: Columbia University Press.

Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2001). Aportes para el debate curricular. Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza en el Nivel Primario. Materia: Enseñanza de las Ciencias naturales 1 y 2. Buenos Aires: Sec. de Educ. del GCABA. Recuperado de:

https://buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/fdpdf/mcn1y2npweb.pdf

Walsh, C. (2001). Entrevista a Walter Mignolo sobre "Las geopolíticas del conocimiento en relación a América Latina”. Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (2), pp. 49-64. Recuperado de: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/241

—— (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. – 1ra. ed. - Ecuador: Ed. Abya-Yala.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Cómo citar

Educación científica en la formación docente : (re)escrituras epistemológicas desde las periferias. (2020). Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 9(18). https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/30543