Participação e reexistência em Bogotá: experiências de mulheres afro-colombianas sobreviventes do conflito armado

Autores

  • Jessica Corpas Figueroa Universidad Nacional de Cuyo
  • Claudia Anzorena INCIHUSA - CONICET

Palavras-chave:

Mulheres afro-colombianas, Participação, reexistências

Resumo

Neste artigo apresentamos algumas experiências de participação política comunitária e coletiva de mulheres negras afro-colombianas sobreviventes do conflito armado na Colômbia, que fazem parte de processos organizacionais em Bogotá. Argumentamos que através de sua participação eles contribuem para a re-existência de comunidades afrodescendentes reassentadas em Bogotá. Ao mesmo tempo, estes reassentamentos, produto do conflito armado em seus territórios de origem, constituem uma nova diáspora para esta população. O trabalho de cuidado estendido à comunidade, o empoderamento político e algumas práticas culturais se destacam como o pilar do qual as mulheres se posicionam como sujeitos políticos, desmantelando estereótipos raciais e sexistas que pesam sobre elas e contribuem para transformar as condições de desigualdade nas esferas pessoal e coletiva.

Reconhecemos os entrevistados, nas palavras de Jesús García, como "pedagogos marron" que, como sujeitos ativos de suas comunidades, reapropriam-se do território da cidade, tornam visíveis as memórias e modos de vida da população afrodescendente do Pacífico colombiano, e fazem contribuições significativas para o movimento afro-colombiano, feminino e de vítimas do conflito armado em Bogotá. De uma perspectiva situada de suas experiências, estamos interessados em recuperar seus relatos de suas experiências do conflito armado em suas regiões, mas principalmente de suas trajetórias de participação em processos organizacionais em Bogotá.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Jessica Corpas Figueroa, Universidad Nacional de Cuyo

    Magister en Estudios Latinoamericanos (UNCuyo), aspirante a Doctora en Ciencias Sociales

  • Claudia Anzorena, INCIHUSA - CONICET

    Dra. Ciencias Sociales. INCIHUSA - CONICET, CCT Mendoza

Referências

Albán, A. (2018). De la resistencia a la re-existencia: hacia una praxis decolonial del ser. En A. Albán, Prácticas creativas de re-existencia: Más allá del arte el mundo de lo sensible, 13-27, Buenos Aires: Del Signo.

Campoalegre, R. (2018). Educar en resistencia y contrahegemonías, más allá del decenio. En C. Miranda (et al) Afrodescendencias: voces en resistencia, 21-33, Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D13862.dir/Afrodescendencias.pdf

Corpas F, J. (s/f). Experiencias de participación política de mujeres negras/afrocolombianas sobrevivientes del conflicto armado, en organizaciones sociales en Bogotá entre 2010 a 2017. Tesis doctoral Universidad Nacional de Cuyo, 2021, sin publicar.

Castro-Gómez, S. y R. Grosfoguel. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Ceceña, A. (2004). Militarización y resistencia. En OSAL, Revista del Observatorio Social de América Latina. (15) Buenos Aires: CLACSO. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3721.dir/4cecena15.pdf

Defensoria del Pueblo. (2016). Problemática humanitaria en la región Pacífica colombiana. Defensoría del Pueblo. Defensoría delegada para la prevención de riesgos de violaciones a los derechos humanos y al DIH. Bogotá. Recuperado de https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Problematica_humanitaria_en_la_Region_Pacifica_colombiana_-_subregion_Choco.pdf

Escobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra: La diferencia de AbyaYala/Afro/latino-América. Intervenciones en estudios culturales, nº 3: 117-134. Recuperado de https://intervencioneseecc.files.wordpress.com/2017/01/n3_art06_escobar.pdf

Estrada, J., S. Moreno y F. Ordóñez. (2013). Procesos socio-territoriales: Pacífico, itinerarios y tendencias. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA, Bogotá. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20170808052606/pdf_994.pdf

Espinosa, Y. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Revista Solar 12, nº 1:141-171. Recuperado de http://revistasolar.org/wp-content/uploads/2017/07/9-De-por-qu%C3%A9-es-necesario-un-feminismo-descolonial...Yuderkys-Espinosa-Mi%C3%B1oso.pdf

Federici, Silvia. (2010). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madri: Traficantes de Sueños.

García, J. (2018). Afroepistemología y pedagogía cimarrona. En C. Miranda (et al), Afrodescendencias: voces en resistencia, 59-70. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D13862.dir/Afrodescendencias.pdf

Grupo Memoria Histórica GMH. (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de

https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf

Grueso, Libia. (2007). Escenarios de colonialismo y (de)colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano. Comentario Internacional, (7), 145-156. Recuperado de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/136

Herz Genro, Maria Elly y Marconatto Marques, Pâmela. (2016). Por uma ética do cuidado: em busca de caminhos descoloniais para a pesquisa social com grupos subalternizados. Estudos Sociológicos, UNESP Araraquara, 21(41), 323-339. Recuperado de https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/8506

Lamus Canavate, D. (2012). El color negro de la (sin) razón blanca: el lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB.

Lamus Canavate, D. (2017). Guía para la investigación cualitativa y de género. Edición Oscar Acevedo, Colombia.

Lozano, B. y B. Peñaranda. (2007). Memoria y Reparación: ¿y de ser mujeres negras qué? En L. Barcelo y C. Mosquera, Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, 715 – 726, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2862

Lozano, B. (2010). Mujeres Negras (Sirvientas, Putas, Matronas): Una Aproximación a la Mujer Negra de Colombia. Temas de Nuestra América, 26 (49), 135 - 158. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3720

Lozano, B. (2016). Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial. Tesis de doctorado, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Márquez, G. (2001) Medio Ambiente y violencia en Colombia: una hipótesis. En Revista Análisis Político (44). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75513

Medina, F. (2009). El conflicto armado en Colombia: Nuevas tendencias, viejos sufrimientos. En Misión Jurídica, 2(2), 159-177. Recuperado de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/407

Meertens, D. (2009). La tierra, el despojo y la reparación: justicia de género para las mujeres víctimas en Colombia. En ¿Justicia Desigual? Género y derechos de las víctimas en Colombia. UNIFEM, 195-223. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_177.pdf

Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. En Y. Espinosa (Coord), Aproximaciones críticas a las prácticas teóricas-políticas del feminismo latinoamericano, 19-36, Buenos Aires: En La Frontera.

Mignolo, Walter. (2015). Trayectorias de re-existencia: ensayos en torno a la colonialidad/decolonialidad del saber, el sentir y el creer. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes.

Mina, Ch., M. Machado, P. Botero y A. Escobar. (2015). Luchas del Buen Vivir por las mujeres negras del Alto Cauca. Nomadas, (43), 167 - 183. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n43/n43a11.pdf

Miranda, C. (2018). Politización de la investigación académica y demanda afrodescendiente.» En C. Miranda (et al), Afrodescendencias: voces en resistencia, 37-58, Buenos Aires, CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D13862.dir/Afrodescendencias.pdf

Mosquera, C. y M. Rodríguez. (2009). Hablar de racismos y discriminación racial: elementos para cuestionar la ideología de la igualdad racial en Colombia. En C. Mosquera y R. León, Acciones afirmativas y ciudadanía étnico-racial negra afrocolombianas, palenquera y raizal: entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991, 615–774, Bogotá: Colección CES, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia.

OXFAM. (2017). Radiografía de la desigualdad. Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. Recuperado de https://www.oxfam.org/es/informes/radiografia-de-la-desigualdad

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. En Festschrift For Immanuel Wallerstein Journal of World Systems Research 6 (2), 342-388.

Salazar, G. (2005). Mirada crítica al conflicto colombiano. En Memorias del seminario taller internacional de contextualización sobre el desplazamiento forzado y refugios en zona de frontera. 118-161, Bogotá. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8997.pdf

Secretariado Nacional de Pastoral Social. (2010). Entre la diversidad y la desigualdad, diagnóstico territorial del Pacífico colombiano en perspectiva de derechos humanos. Bogotá: Editorial Kimpres. Recuperado de https://pacificocolombia.org/wp-content/uploads/2016/05/0517073001303855635.pdf

Segato, R. (2017). Racismo, Discriminación y Acciones Afirmativas: Herramientas Conceptuales. En R. Campoalegre y K. Bidaseca (Coord.), Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes, 43-63. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171006013311/Mas_alla_del_decenio.pdf

Seoane, J. y E. Taddei. (2010). Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos. Diálogo de los Pueblos y Grupo de Estudios de América Latina y el Caribe.

Vergara, A. (2014). Cuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?, Revista CS, nº 13, 338-360. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1830

Publicado

2021-12-24

Como Citar

Participação e reexistência em Bogotá: experiências de mulheres afro-colombianas sobreviventes do conflito armado. (2021). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 10(20), 177-206. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/33002