Campos geoculturales y pautas de intercompreción y traducción translectal

Autores/as

  • Manuel Ramiro Valderrama Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v5.n5-6.9526

Palabras clave:

multiculturalidad, traducción translectal, connotación, variantes, supravariantes, archivariantes

Resumen

Las lenguas de los pueblos mantienen estrecha relación con su cultura. Esta relación no es necesariamente biunívoca (a una lengua, una cultura, y viceversa), sino multívoca (a una lengua, varias culturas, y viceversa). Las lenguas transnacionales y transcontinentales, como el español, son manifiestamente multiculturales en su origen y geografía, aunque terminan confluyendo interculturalmente.

En este artículo panorámico, se plantean sumariamente los campos geoculturales que actúan como factores diferenciales en el seno de las variedades geolectales del español que dificultan, en mayor o menor grado, la intercomprensión translectal. Esta dificultad se refleja en dos planos complementarios bien diferenciados semióticamente, el denotativo y el connotativo. Cada uno de ellos tiene sus propias exigencias. La connotación es muy decisiva para la comunicación en profundidad. La idea rectora de nuestra búsqueda se puede formular así: “Solo se alcanza el nivel óptimo de comunicación translectal y transidiomática si se garantiza la transferencia pragmática del sentido connotativo de los textos lectalmente marcados”.

Los mecanismos de comprensión inmediata (sin intermediarios) de textos lectalmente marcados se diferencian de los que afectan a los mediadores interculturales o traductores, que exigen comprensión directa, pero expresión mediata y vicaria. Para mejor conseguirlo, se abordan las pautas de traducción pragmáticamente equivalente en mayor o menor grado (traducción interlectal2 y supralectal, respectivamente).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuel Ramiro Valderrama, Universidad de Valladolid
    Doctor en Filología Hispánica. Profesor Titular de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid

Referencias

ALVAR, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica: El español de América, Barcelona, Ariel.

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Diccionario de

Americanismos. Madrid: Santillana.

BALBUENA TOREZANO, M C. y GARCÍA CALDERÓN, Á. (eds.) (2007): Traducción y mediación cultural. Reflexiones interdisciplinares, Traducción en el Atrio, Granada: Atrio.

BENSOUSSAN, A. (1999): Confesiones de un traidor. Ensayo sobre la traducción. Madrid: Editorial Comares

CARBONELL I CORTÉS, O. (1998): Traducción y cultura: De la ideología al texto, Salamanca, Colegio de España.

CARRERA FERNANDEZ, J. (2008): “Estudio del léxico marcado lectalmente en ‘La

vendedora de rosas’ (Gaviria, 1998). Una aproximación a la traducción

interlectal” Trabajo de investigación tutelado por M. Ramiro Valderrama. Soria: Universidad de Valladolid. Disponible en línea: <http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2526>

CARRERA FERNÁNDEZ, J. (2014): Aproximación a la traducción translectal de un corpus audiovisual de películas hispanoamericanas . Tesis doctoral dirigida por el Dr. Ramiro Valderrama, leída el 21.11.2014. Universidad de Valladolid.

CARRERA FERNÁNDEZ, Judith y RAMIRO VALDERRAMA (en prensa): “¿A qué español traducimos? Delimitación del concepto ‘español estándar’ aplicado a la traducción”, en Actas del VI Congreso de la AIETI. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

CASTELLANO ALEMÁN, Á. (2001): Aspectos sociolingüísticos de la variación gramatical, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

CHES, A. (2012): La traducción publicitaria de las marcas comerciales en el mundo hispanohablante. El caso de las páginas de Internet para niños. Trabajo de investigación tutelado dirigido por M. Ramiro Valderrama. Soria: Universidad de Valladolid.

COSERIU, E. (1973): Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, 1981.

COSERIU, E. (1977): Principios de semántica estructural. Madrid. Gredos

COSERIU, E. (1981): ”Los conceptos de “dialecto”, “nivel” y “estilo de lengua “ y el sentido propio de la dialectología”, en LEA, III, 1, pp.1-32

DI TULLIO, A. (2004): “La construcción de la tradición cultural y la identidad lingüística: Sarmiento y Borges”, III Congreso Internacional de la Lengua Española, Rosario Disponible en http://congresosdelalengua.es/default.htm (consultado el 24.11.20014)

GARVIN, P.L y LASTRA, Y. (Eds.) (1974) Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, México.

GERZENSTEIN, A. (2000): “La traducción en el marco del contexto cultural”, I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: 381-390.

GUILLÉN, C. (2004): “Aspectos ideológicos y culturales de la identidad lingüística: Los equívocos de la identidad cultural” III Congreso Internacional de la Lengua Española, Rosario, (Argentina): 2004.

http://congresosdelalengua.es/default.htm (consultado el 19.11.2014)

Lope blanch, J. M. (1977): Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América , México, UNAM.

Lope blanch, J. M. (ed.) (1984): Problemas sociolingüísticos de Iberoamérica, México,

MARTÍNEZ ROMERA, J. (2006): Aproximación a la dimensión interlectal en la película Martín (Hache) de Adolfo Aristarain . Trabajo de investigación tutelado dirigido por M. Ramiro Valderrama. Soria: Universidad de Valladolid.

LUQUE NADAL, L. (2009): “Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales?”, Language Design 11: 93-120. http://elies.rediris.es/Language_Design/LD11/LD11-05-Lucia.pdf (consultado el 20.10.2014)

MARTÍNEZ GARCÍA, A. (1996): “Cultura y traducción”, Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía. Universidad de Málaga, pp. 173-190

http://www.uma.es/contrastes/pdfs/001/Contrastes001-10.pdf (consultado el 20.10.2014)

MAYORAL, R. (1994): "La explicitación de información en la traducción

intercultural". En Studis sobre la traducció, Amparo Hurtado

Albir (ed.), Publicaciones de la Universitat Jaume I, 1: Castellón

de la Plana.

MAYORAL ASENSIO, R. y MUÑOZ MARTÍN, R. (1997): “Estrategias comunicativas en la traducción intercultural”, en FERNÁNDEZ NISTAL, P. y BRAVO GONZALO (coords.): Aproximaciones a los estudios de traducción, Valladolid, Universidad de Valladolid.

MINGUZZI, A. V. – ILLESCAS, R. M. (2000): “Diccionarios de emigración: La traducción de lo otro”, en I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, pp. 303-311.

MOLINA MARTÍNEZ, L. (2001): Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas árabe-español. Tesis doctoral dirigida por la doctora Hurtado Albir en la UAB el 13.12. 2001.

MORALA, José R. (2007): “Diccionarios de variantes del español”, en

Español@internet [en línea] marzo [consulta: 17.10.2014]. Disponible en

línea: <http://www.jrmorala.unileon.es/dicci/007.htm>.

Moreno de Alba, J. G. (1993): El español en América, México, FCE.

Moreno Fernández, F. (ed.) (1993): La división dialectal del español de América, Alcalá de Henares, Universidad

Moreno Fernández, F. et al. (ed.) (2003): Lengua, variación y contexto: Estudios dedicados a Humberto López Morales , Madrid, Arco/Libros.

MUNOZ PIMPINELA, E. (2005): Aproximación a las dificultades de traducción al

español del léxico de la novela ‘Hell’, de Lolita Pille. Trabajo de investigación tutelado por M. Ramiro Valderrama, Soria: Universidad de Valladolid.

PASCUAL CABRERIZO, S. (2007): El tratamiento de la connotación en la

traducción del cómic ‘Ultimate X-Men’. Trabajo de investigación tutelado por M. Ramiro Valderrama, Soria: Universidad de Valladolid.

PÉREZ, J. (2001): Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispánico I-II , Valencia: Universidad de Valencia.

PÉREZ -REVERTE, A. (2002): La reina del sur, Madrid, Alfahuara.

PÉREZ -REVERTE, A. (2003): La Reine du Sud, trad. F. Maspero, Paris,

Éditions du Seuil.

RABADÁN, R. (1991): Equivalencia y traducción. Problemas de la equivalencia translémica inglés-español , León: Universidad de León.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (1992): “¿Es la connotación un significado segundo?”, Revista de investigación, RICUS, XI, 2: 23-46, Soria, Publicaciones del Colegio Universitario.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (1994): “Connotaciones y traducción: De lo intraducible a lo intraducido en Libro de Manuel, de Julio Cortázar”, en A. Bueno, M. Ramiro y J. M. Zarandona (coords.), La traducción de lo inefable. Actas del 1er congreso internacional de Traducción e Interpretación de Soria , Soria, Publicaciones del C. Universitario: 117-131.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (1995a): “Pautas para el estudio de las connotaciones diatópicas, diastráticas y diafásicas del texto de Cortázar Libro de Manuel”, El español de América. Actas del IV Congreso Internacional de El Español de América , II, (7 al 11 diciembre de 1992), Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile: 1285-1294.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (1995b): El énfasis en la prosa de Cela: La repetición como procedimiento connotativo. Valladolid: Universidad de Valladolid.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2001): “Apuntes semióticos en torno a la traducción de textos transcontextualizados”, en Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 3: 13-37.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2003): “El traductor y la búsqueda del estándar hispánico”,III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, II, Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: 421-437

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2007): «La traducción interlectal en las lenguas transnacionales: Esbozo para una teoría del español», en GARCÍA-VASSAUX, Alcira (ed.): Memoria del II Congreso de Interpretación y Traducción en La Antigua de AGIT y I Encuentro Internacional del Centro Regional América Latina de la FIT . Ciudad de Guatemala, 147-177. Reproducido en Escribas, 4: 57-81. Revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2009): “¿Tenemos que traducir a Mafalda?, en Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 96 :18-21.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2011): “Los retos de lectura y traducción del texto plurilectalmente marcado La reina del sur, de Pérez-Reverte”, en Actas V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [DVD], Buenos Aires: Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: 394-423.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2012): “La caracterización de textos translectales y su aprovechamiento en las clases de español”, en SALAS DÍAZ, M., GÓMEZ DEL CASTILLO, M. J. y MORÁN RODRÍGUEZ, C. (eds.): Actas del XLVI Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español) La cultura española, entre la tradición y la modernidad. Nuevos retos para la enseñanza del español. Salamanca: Gráficas Varona: 31-41.

RAMIRO VALDERRAMA, M. (2013): “De la prosodia a la ortografía: La puntuación como reflejo de la calidad de la pausa”. Cuaderno de español Buenos Aires: Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires: 62-80.

REAL ACADEMIA ESPANOLA (2001): Diccionario de la lengua española (DRAE) [en

línea] Madrid: Espasa Calpe, [consulta: 12-11-2014]. Disponible en línea: <http://lema.rae.es/drae/>.

REAL ACADEMIA ESPANOLA (2008):“Corpus de referencia del español actual (CREA)”, en Real Academia Española [en línea] [consulta: 22-11-2014]. Disponible en línea: <http://corpus.rae.es/creanet.html>.

ROSENBLAT, Á. (1962): El castellano de España y el castellano de América: Unidad y diferenciación , Caracas, Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación.

ROSENBLAT, Á. (1971): Nuestra lengua en ambos mundos, Madrid, Salvat Editores.

TONIOLO, M. T. -ZURITA, M. E. (2009): “Estrategias de traducción intaidiomática para una variedad del español del siglo XX”, ReCIT, 1: 85-137.

TORREJÓN, A. (1993): Andrés Bello y la lengua culta: La estandarización del castellano en América en el siglo XIX , Boulder, Colorado, Society of Spanish and Spanish-American Studies.

TOURY, G. (2004): Estudios descriptivos de traducción y más allá: Metodología de la investigación en estudios de traducción , trad. y ed. de R. Rabadán y R. Merino, Madrid, Cátedra.

UEDA, H., TAKAGAKI, T. y RUIZ TINOCO, A. (coords.) (1993-): Proyecto VARILEX, disponible en <http://lingua.cc.sophia.ac.jp/varilex/index.php> (consultado: 23 de octubre de 2014).

Vaquero de Ramírez, M. (1996a): El español de América I. Pronunciación, Madrid, Arco/Libros.

Vaquero de Ramírez, M. (1996b): El español de América II: Morfosintaxis y léxico, Madrid, Arco/Libros.

Vidal de BattinI, B. E. (1964): El español de la Argentina. Buenos Aires, Consejo Nacional de Educación, (1983)

Descargas

Publicado

01-12-2014

Cómo citar

Campos geoculturales y pautas de intercompreción y traducción translectal. (2014). Recial, 5(5-6). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v5.n5-6.9526

Artículos similares

111-120 de 236

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.