Non-binary language in the classroom: the disruption of the social emergency in the face of the power of the norm
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39628Keywords:
teaching, university, language, inclusion, normAbstract
For some years now, Argentina has been one of the foci of the appearance, in diverse scenarios, of certain linguistic uses sheltered under the name of “inclusive language”. This article focuses on the field of higher studies, while recognizing its circulation and the large group of national universities that approved its use through resolutions of the Superior Council and the Board of Directors. It is based on the hypothesis that it is a challenge for national universities to lay out a descriptive grammar that guides those who wish to use inclusive/non-sexist language and advances in a systematization that recognizes three different positions: on the one hand, a “line of androcentric language”, supported by those who support the existence of a pure language and cling to the norm; on the other, a “binary language line”, made up of those who try to make women visible; finally, a “non-binary language line”, which groups the uses that consider all people not subsumed in the male/female dichotomy. A didactic proposal is offered that allows addressing this problem and provides tools to decide -or not- to use a non-sexist or inclusive language.
References
Alfonsín, R. (1988). Discurso pronunciado por el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín, en el acto de apertura de la Asamblea Nacional. En Informe Final de la Asamblea Nacional (pp. 39-51). Córdoba: Congreso Pedagógico.
Becker, L. (2019). Glotopolítica del sexismo: ideologemas de la argumentación de Ignacio Bosque y Concepción Company Company contra el lenguaje inclusivo de género. Theory Now. Journal of literature, Critique and Thought, 2(2), 4-25.
Bórtoli, P. (2023). ¿Lenguaje inclusivo en la universidad? La responsabilidad de los talleres de escritura académica. Educación, lenguaje y sociedad. La Pampa. En prensa.
Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. En Plenario de la Real Academia Española (pp. 1-18). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf
Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.
Cabral, M. (30 de septiembre de 2011). ¿Por qué un asterisco? Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/2134-192-2011-09-30.html.
Company Company, C. (5 de enero de 2018). El lenguaje inclusivo es una estupidez. La voz. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2018/01/05/lenguaje-inclusivo-tonteria/0003_201801G5P34991.htm
Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español. Buenos Aires: Waldhuter Editores.
Escandell Vidal, M. V. (2020). En torno al género inclusivo. IgualdadES, 2, 223-249. Recuperado el día 10 de junio de 2020 de https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/igualdades/numero-2-enerojunio-2020/en-torno-al-genero-inclusivo-0
Glozman, M. (2019). Las capas del lenguaje inclusivo. El ojo mocho, 8 (8), 100-104.
Goddard, A. y Patterson, L. (2005). Lenguaje y género. La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla.
Gómez, R. (2016). Pequeño manifiesto sobre el género neutro en castellano. Recuperado de https://docplayer.es/48878431-Pequeno-manifiesto-sobre-el-genero-neutro-en-castellano-primera-edicion-rocio-gomez.html.
Grad, H. y Rojo, L. (2008). Indentities in discourse: An integrative view. En Analysing Identities in Discourse (pp. 3-28). Amsterdam: John Benjamins.
Lauría, D. y Zullo, J. (2018) (coords). Introducción. En Debates y conferencias en el Instituto de Lingüística. Inclusive el lenguaje. Debate sobre lengua, género y política (pp. 2-3). Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Minoldo, S. y Balian, J. C. (2018). La lengua degenerada. La caja y el gato. Recuperado de https://elgatoylacaja.com/la-lengua-degenerada.
Niklison, L. (2020). Lo que la RAE no nombra no existe: una mirada glotopolítica sobre las respuestas de la RAE al lenguaje inclusivo/no sexista. Cuadernos de la ALFAL, 12 (1), 13-32.
Paz, L. (25 de agosto de 2020). Lenguaje no sexista: por un habla que nos incluya a todes. Diario Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/245008-lenguaje-no-sexista-por-un-habla-que-nos-incluya-a-todes.
Pérez, S. (2020). Lenguaje inclusivo: usos y resistencias. Ciclo de charlas Desafíos feministas para la educación superior, organizado por la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Sociales UBA. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lvevnVHzIqE.
Pérez, S. y Moragas, F. (2020). Lenguaje inclusivo: malestares y resistencias en el discurso conservador. En Kalinowski, Santiago; Gasparri, Javier, Pérez, Sara y Moragas Florencia. Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 69-98). Rosario: UNR Editora.
Sardi, V. y Tosi, C. (2021). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico- prácticas para un debate en curso. Buenos Aires: Paidós.
Sarlo, B. y Kalinowski, S. (2019). La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo. Buenos Aires: Godot.
Zorrilla, A. (15 de mayo de 2019). No hay que deformar la lengua para defender causas, advierte la nueva ‘presidenta’ de la Academia de Letras. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/cultura/no-hay-deformar-lengua-defender-causas-advierte-nid2247672/
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).