El barro no solo trajo al Barroco: un pliegue afroamericano entre el Caribe y el Río de la Plata
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v9.n14.22858Palavras-chave:
Afroamérica, Barroco, colonialismo, Cucurto, literaturaResumo
Es posible leer en Latinoamérica una profusión de textos atravesados por el elemento afro-indo-americano que a su vez dialoga con el tono particular de lo que Severo Sarduy denominara como neobarroco. Desde las obras de Lezama Lima y Alejo Carpentier, hasta la poética de Osvaldo Lamborghini o la prosa de Washington Cucurto, pareciera haberse optado por una estética irreverentemente antioccidental que insta a leer la cultura a contrapelo. Con una marcada influencia entre la región caribeña y la platense indistintamente, encontramos nuevas fugas para resignificar aquello que Néstor Perlongher denominó como <<neobarroso>>.A partir de aquí, el presente trabajo se propone analizar cómo tal neologismo no sería meramente aplicable a la literatura, sino más bien la marca de una <<sensibilidad>> histórica. Para ello se buscan los puntos de contacto entre el estudio de la historia afro-americana y los textos literarios de Cucurto, con la intención de observar atentamente los rastros de lo que se podría leer como una nueva <<deriva caribeña>> y su respectivo vínculo con el Plata.
Pretendemos ofrecer aquí un modesto aporte para la construcción de una genealogía posible que ligue esa <<sensibilidad>> artística y social, a través del estudio de su carácter ca(r)nivalesco y transplatino.
Downloads
Referências
Baigorria, Osvaldo (2002) Georges Baraille y el erotismo. Campo de ideas, Madrid.
Barrán, José Pedro (2017) Historia de la sensibilidad en el Uruguay: la cultura “bárbara”; el disciplinamiento . Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
Benjamin, Walter (2003) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Editorial Itaca, México, D. F.
Cucurto, Washington (2015) Cosa de negros. Interzona, Buenos Aires.
Cucurto, Washington (2006) El curandero del amor. Emecé cruz del sur, Buenos Aires.
Cucurto, Washington (2009) Hasta quitarle Panamá a los yankis. Eloísa Cartonera, Buenos Aires.
de Granda, Germán (1971) Un afortunado fitómino bantú: Macondo. En Thesaurus, tomo XXVI, nº 3. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, pp. 485-494.
Einstein, Carl (2011) Negerplastik. Editora UFSC, Florianópolis.
Miceli, José Eduardo (2005) La cumbia villera argentina: hacia un análisis discursivo de los procesos de construcción identitaria [online]. Disponible en: http://carlosreynoso.com.ar/archivos/jmiceli_la-cumbia-villera-2005.pdf (consultado el 26-10-2018).
Nancy, Jean-Luc (2008) A la escucha. Amorrortu, Madrid.
Perlongher, Néstor (1996) Prosa plebeya: ensayos 1980- 1992. Ediciones Colihue, Buenos Aires.
Quintero Rivera, Ángel G. (2009) Cuerpo y cultura: las <> y la subversión del baile . Iberoamericana, Madrid.
Rodrigues Molas, Ricardo (1993) Aspectos ocultos de la identidad nacional: los afroamericanos y el origen del tango . En Ciclos, año III, volumen III, nº 5, Buenos Aires, pp. 147-161.
Sarduy, Severo (1972) Obra completa. ALLCA, Colección Archivos, Madrid.
Sarlo, Beatriz (2006) Sujetos y tecnologías: la novela después de la historia. En Punto de vista, año XXIX, nº 86, Buenos Aires, pp. 1-6.
Trambaioli, Marcella (2002) Apuntes sobre el guineo o baile de negros: tipologías y funciones dramáticas . Aiso, actas VI, Madrid, pp. 1773-1783.
Williams, Raymond (2000) Marxismo y literatura. Ediciones Península, Barcelona.
Zapata Olivella, Delia (1962) La cumbia: síntesis musical de la nación colombiana; reseña histórica y coreografía . Revista colombiana de folclor, vol III, nº 7, pp. 187-204.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).