“Poco bara Chiñor”. La erosión de la lengua en Tucuras de Gustavo De Vera
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v11.n18.31225Palavras-chave:
literatura patagónica, literatura galesa, Gustavo De Vera, lengua, siglo XXIResumo
En el siguiente trabajo propongo un análisis del papel que juegan las lenguas —en el doble sentido de la palabra: como órgano muscular móvil y como sistema de comunicación— y el proceso de religación cultural entre la colonia galesa y los pueblos tehuelche y mapuche, en la novela Tucuras (2014) de Gustavo De Vera. Por un lado, la lengua, entendida como constructora de subjetividad frente a un “otro”, delimita fronteras lingüísticas, sociales y territoriales; por otro, la lengua como transgresora de esas mismas fronteras impuestas por la comunidad hablante. El galés, el inglés, el mapuchezungun, el español y el tehuelche conviven, se relacionan y se entienden en un espacio que lejos está de ser un desierto indómito y silencioso. Al mismo tiempo, las relaciones interculturales que se establecen entre las diversas culturas que habitan el territorio patagónico en la novela se ven atravesadas por un tercer factor: el Estado nacional (1878-1885) que arrasa y borra, literal y simbólicamente.
Cada personaje de Tucuras delimita sus propias fronteras sociales y lingüísticas, al mismo tiempo que encuentra el modo de relacionarse y de comunicarse. La lengua transgrede estas fronteras del mismo modo que lo hace el viento a través del alambrado.
Downloads
Referências
Bandieri, S. (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Sudamericana.
Bandieri, S. (2018). Argentinizar a los patagónicos: la preocupación del Estado argentino por generar una identidad nacional en la Patagonia. En C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Coords.), Patagonia Plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 31-44). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Blanco, G. (2018). Construyendo identidad en territorio patagónico. Argentinos y chilenos, indígenas y criollos en la mirada del Estado. En
C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Coords.), Patagonia Plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 45-66). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Espinosa, G. (2011). Palabras en el agua: Patagonia y microrrelato. Cuadernos del CILHA, 12(15). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181722986008
Espinosa, G. (2016). Más allá de las fronteras: la literatura en el área cultural 'Patagonia'. En C. Hammerschmidt (Coord.), Patagonia Literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico y discursivo (pp. 47-64). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Evans, J. (1994). John Daniel Evans, “El Molinero”: una historia entre Gales y la Colonia 16 de Octubre. Trevelín, Chubut: edición de autor.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México DF: Grijalbo.
García Canclini, N. (1995). Narrar la multiculturalidad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 42, XX, 9-20.
Grimson, A. (Comp.). (2000). Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Tucumán: CICCUS, La Crujía.
Matthews, A. (2004). Crónica de la colonia galesa de la Patagonia. Buenos Aires: Alfonsina.
Mellado, S. (2013). Patagonia argentina en su escritura: entre la poesía y la narrativa breve 1983–2009 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Mellado, S. (2016a). Las voces del sur: el espejo de las lenguas. En C. Hammerschmidt (Coord.), Patagonia Literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico y discursivo (pp. 65-86). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Mellado, S. (2016b). Patagonia y arreo en el área cultura sur y su literatura: tensiones entre técnicas y estrategias en textos de Liliana Ancalao, Tulio Galantini, Jaime Luis Huenún y Gloria Dünkler. En C. Hammerschmidt, (Coord.), Patagonia literaria II. Funciones, proyecciones e intervenciones de autoría estratégica en la nueva literatura patagónica (pp. 421-442). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Mellado, S. (2020). Sujetos arreados: traslados forzosos del kulliñ en textos actuales de la Patagonia argentina y chilena. Anclajes, XXIV(2), 47-61. DOI: 10.19137/anclajes-2020-2424
Pollastri, L. (2012). El sur en la palabra: meridionalidad y escritura. Katatay Revista crítica de literatura latinoamericana, 10, VIII, 92-99. Recuperado de https://edicioneskatatay.com.ar/system/items/fulltexts/000/000/018/original/Katatay_N_10_2012.pdf?1462282379
Pollastri, L. (2016). Literatura en el sur del mundo: Patagonia y escritura. En C. Hammerschmidt, (Coord.), Patagonia Literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico y discursivo (pp. 21-46). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Pollastri, L. (2018). La trama y la urdimbre: economía, espacio, escritura e identidad en la literatura del sur chileno argentino. En C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Coords.), Patagonia Plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 237-260). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Rama, Á. (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI.
Ramos, J. (2003). Migratorias. En Autor, Desencuentros de la modernidad en América Latina: Literatura y política en el siglo XIX (pp.177-186). Santiago de Chile: Cuarto Propio.
Said, E. (1979). Orientalism. Massachusetts: Vintage Books Edition.
Steiner, G. (2004). Extraterritorial, Ensayos sobre literatura y la revolución del lenguaje, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Trigo, A. (1997). Fronteras de la Epistemología: Epistemología de la frontera. Revista Papeles de Montevideo, 1, 71-86.
Downloads
Publicado
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).