Estudio didáctico-epistemológico sobre la relación entre los modelos de respiración celular y de combustión
Contenu principal de l'article
Résumé
En la enseñanza de la respiración celular se utiliza una analogía entre la respiración y la combustión química, expresada por una ecuación global advirtiendo que se trata de una “combustión controlada”. La relación entre los procesos de respiración y combustión surge a fines del siglo XVIII, durante el debate entre defensores de la teoría del flogisto y sus detractores. En esta Investigación se presenta un análisis de la construcción conceptual de la respiración celular por parte de estudiantes y del uso de la comparación entre la respiración celular y la combustión durante actividades de enseñanza. La investigación es parte de una Tesis Doctoral sobre dificultades en la enseñanza y obstáculos en el aprendizaje de respiración celular.
Details de l'article
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Comment citer
Références
Alberts, B.; Johnson, A.; Lewis, J.M.D.; Raff, M.; Roberts, K.; Walter, P.; Wilson, J.T.H.; Durfort i Coll, M. y Llobera i Sande, M. (2014). Biología Molecular de la Célula. España: Ed. Omega.
Andersson, B. (1986). Pupils’ explanations of some aspects of chemical reactions. Science Education, 70(5): 549–563. https://doi.org/10.1002/sce.3730700508
Andersson, B. (1990). Pupils’ Conceptions of Matter and its Transformations (age 12-16), Studies in Science Education, 18(1): 53-85. https://doi.org/10.1080/03057269008559981
Curtis, S.; Barnes, S.; Schnek, A. y Massarini, A. (2008). Biología. Séptima Edición en Español. Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Farina, J. (2013). Conceptos previos sobre respiración y función biológica del oxígeno en estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología. Revista de Educación en Biología, 16(1): 31-40.
Galagovsky, L.R., Di Giacomo, M.A., y Alí, S. (2015). Estequiometría y ley de conservación de la masa: lo que puede ocultar la simplificación del discurso experto. Ciencia & Educação, 21(2):351–360.
Galagovsky, L.R. y Giudice, J. (2015). Estequiometría y ley de conservación de la masa: una relación a analizar desde la perspectiva de los lenguajes químicos. Ciência & Educação (Bauru), 21(1):85–99.
Galagovsky, L.R. y Greco, M. (2009). Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC), 4(1):10–33.
Lodish, H.; Berk, A.; Kaiser, C.A.; Krieger, M.; Bretscher, A.; Ploegh, H.; Amon, A. y Martin, K.C. (2016). Molecular Cell Biology. 8th edition: Nueva York: W.H. Freeman and Company.
Meheut, M.; Saltiel, E. y Tiberghien, A. (1985). Pupils’ (11-12 years old) conceptions of combustion. European Journal of Science Education, 7(1): 37-41. https://doi.org/10.1080/0140528850070109
Nelson, D. y Cox, M. (2017). Lehninger principles of biochemistry. 7th edition: Nueva York, EE.UU: W. H. Freeman and Company.
Pérgola, M.S. y Galagovsky, L.R. (2019). La respiración celular como ejemplo de combustión. Reflexión didáctica desde el análisis del lenguaje químico. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate, Didáctica de las Ciencias Género e Inclusión Educativa en STEM (Vol. 1), X Congreso Iberoamericano de Educación Científica, Montevideo, Uruguay: Universidad de Alcalá.
Prieto, T. y Watson, R. (2007). Trabajo práctico y concepciones de los alumnos: la combustión. Investigar en la enseñanza de la Química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar, 115-140.
Talanquer, V. (2007). Explanations and teleology in chemistry education. International Journal of Science Education, 29(7): 853–870. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09500690601087632 consultada el 1 de junio de 2016.
Tamayo Alzate, O.E.; Orrego Cardozo, M. y Dávila Posada, A.R. (2014). Modelos explicativos de los estudiantes acerca del concepto de respiración. Revista Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 7(13): 129–145. Disponible en: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia129.145 consultada el 1 de junio de 2016.
Tamayo Alzate, O.E. y Sanmartí, N. (2003). Estudio multidimensional de las representaciones mentales de los estudiantes. Aplicación al concepto de respiración. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1):181–205.
Vasilachis de Gialdino, I.; Ameigeiras, A.; Chernobilsky, L.B.; Giménez Béliveau, V.; Mallimaci, F.; Mendizábal, N.; Quaranta, G.; Neiman, G.; Soneira, A.J.; Landau, L. y Castoriadis, C. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.