Análisis de los obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la biología reproductiva en vegetales desde prácticas educativas basadas en evidencias
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El siguiente trabajo basa su análisis y descripción en las evidencias obtenidas de un estudio en el que se recogieron las concepciones relativas a los ciclos biológicos de los vegetales, de estudiantes que cursaban la carrera de profesorado en Ciencias Biológicas de Uruguay. Se diseñó y aplicó un instrumento para la colecta de datos a fin de analizar la incidencia de las preconcepciones en la comprensión de los ciclos reproductivos y reconocer aquellas correlaciones causales. A nivel exploratorio, encontramos un “analfabetismo botánico”, cuya raíz epistémica identifica supuestos que provienen de la zoología o la biología humana, Estos constituyen un obstáculo para comprender la biología reproductiva desde una perspectiva compleja.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Citar
Referências
Armenta, M.C. (2008). Algunas ideas del alumnado de secundaria sobre conceptos básicos de genética. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 227-244.
Biesta, G. (2010). Why ‘What Works’ Still Won’t Work: From Evidence-Based Education to Value-Based Education. Studies in Philosophy and Education, 29, 491-503.
Cocucci, A.E. y Hunziker, A.T. (1994). Los ciclos biológicos en el reino vegetal. Córdoba, Argentina, Academia Nacional de Ciencias.
Darwin, C. (1885).The origin of species by means of natural selection: or, the preservation of favoured races in the struggle for life. J. Murray.
Egan, K. y Judson, G. (2018). Educación imaginativa: herramientas cognitivas para el aula (Vol. 214). Narcea Ediciones.
Hofstein, A. y Lunetta, V.N. (2004). The laboratory in science education: Foundations for the twenty‐first century. Science education, 88(1), 28-54.
Gairín, J., Ion, G., Díaz, A., Armengol, C., Brown, C., López, E. y Cabañero, J. (2021). Prácticas educativas basadas en evidencias: reflexiones, estrategias y buenas prácticas. Narcea.
Hammer, Ø., Harper, D.A. y Ryan, P.D. (2001). PAST: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia electronica, 4(1), 9.
Hershey, D.R. (1996). A historical perspective on problems in botany teaching. The American Biology Teacher, 58(6), 340-347.
Mengascini, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los tejidos vegetales en el ámbito universitario. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 4(2), 2-13.
Perkins, D. (2010). El aprendizaje pleno: Principios de la enseñanza para transformar la educación. Paidós.
Rickinson, M. (2003). Reviewing research evidence in environmental education: some methodological reflections and challenges. Environmental Education Research, 9(2), 257-271.
Revetria et al. (2022). Prácticas educativas basadas en la indagación: el caso Bombyx mori como modelo para una experiencia con énfasis en el aprendizaje pleno. Revista Didáctica de la Educación Media. Aportes a la educación en Ciencias Naturales. 4 (13).
Siracusa, P. (2011). Aprendizaje de morfología y anatomía vegetal en el primer año de Universidad [tesis de maestía, Universidad del Comahue]. Repositorio digital institucional, Universidad Nacional del COMAHUE. http://170.210.81.141/handle/uncomaid/165
Souza, S.M.D.L., Duque, D.C. y Borim, E. (2017). Propostas pedagógicas para o ensino de botânica nas aulas de ciências: diminuindo entraves. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 298-315.
Schussler, E.E. (2001). Toward a theory of plant blindness/JH Wandersee, EE Schussler. Plant Science Bulletin, (47), 2-7.
Uno, G.E. (2009). Botanical literacy: What and how should students learn about plants? American journal of botany, 96(10), 1753-1759.
Ursi, S., Barbosa, P.P., Sano, P.T. y Berchez F.A.D.S. (2018). Ensino de Botânica: conhecimento e encantamento na educação científica. Estudos avançados, 32, 07-24.
Wandersee, J.H. y Schussler, E.E. (1998). A model of plant blindness. En Poster and paper presented at the 3rd Annual Associates Meeting of the 15 Laboratory, Louisiana State University, Baton Rouge, LA.
Wilson, W.H., Etten, J.L.V. y Allen, M.J. (2009). The Phycodnaviridae: the story of how tiny giants rule the world. Lesser known large dsDNA viruses, 1-42.