Factores que influencian el desarrollo de la microbiota intestinal y su relación con el estado nutricional antropométrico

Autores/as

  • María Laura Coluccini Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición
  • Roberto Sánchez Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Subsecretario de la Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud.
  • Georgina Oberto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición
  • Alicia Raquel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.
  • Camila Otermin Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición
  • Romina Perazzoli Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición

DOI:

https://doi.org/10.31052/1853.1180.v24.n2.28140

Palabras clave:

Microbioma Gastrointestinal, Microbiota Intestinal, Estado Nutricional, Obesidad

Resumen

Introducción: la microbiota intestinal es considerada un nuevo órgano implicado en la regulación del peso corporal y las enfermedades asociadas a la obesidad. Diversos factores pueden afectar la salud del huésped. Objetivo: analizar la asociación entre los factores que influencian el desarrollo de la microbiota intestinal y el estado nutricional antropométrico de niños. Material y métodos: estudio descriptivo y trasversal. Se incluyeron  84 historias clínicas de niños < 6 años: vía de nacimiento, toma de antibióticos, tipo de alimentación láctea y características de la dieta. Se registró peso y talla. Resultados: no se encontró asociación entre las variables estudiadas y el estado nutricional antropométrico. Si hubo asociación (p<0,005) en el tiempo de duración de lactancia, donde a mayor duración de la misma existió mayor sobrepeso/obesidad. Conclusión: ante la epidemia de sobrepeso/obesidad, es necesaria la intervención sobre los factores que intervienen en el desarrollo de la microbiota intestinal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Laura Coluccini, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición

    Licenciada en Nutrición.  Magíster en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana. Profesora Adjunta Cátedra Microbiología y Parasitología.

  • Roberto Sánchez, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Subsecretario de la Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud.

    Dr. en Medicina y Cirugía. Docente universitario en Medicina.

  • Georgina Oberto, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición

    Licenciada en Nutrición. Magíster en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana. Profesora Titular Cátedra Microbiología y Parasitología

  • Alicia Raquel, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.

    Médica Cirujana, Pediatría. Servicio de Pediatría en la Clínica de la Familia.

  • Camila Otermin, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición

    Licenciada en Nutrición.

  • Romina Perazzoli, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición

    Licenciada en Nutrición.

Referencias

BIBLIOGRAFÍA

1. Basain Valdés JM, Valdés AM, MiyarPieiga E, Linares Valdés H, Martínez Izquierdo A. Changes in the intestinal microbiota due to diet and theirimpact in thegenesis of obesity. MEDISAN. 2015; 19(12):1536-1546.

2. La Rosa Hernández D, Gómez Cabeza EJ, Sánchez Castañeda N. La microbiota intestinal en el desarrollo del sistema inmune del recién nacido. Rev. Cubana Pediatr. 2014; 86(4):502-513.

3. Serrano Honeyman CA, Miguel A. León Ríos MA, Paul R, Harris Diez PR. Desarrollo de la microbiota gastrointestinal en lactantes y su rol en salud y enfermedad. ARS médica. 2016; 41(1):35-43.

4. Gómez Arce A. Microbiota intestinal en la salud y en la enfermedad. [tesis doctoral] Santander: Universidad De Cantabria; 2016.

5. Zamudio Vázquez VP, Ramírez Mayans JA, Toro Monjaraz EM, Cervantes Bustamante R, Zárate Mondragón F, Montijo-Barrios E. Importancia de la microbiota intestinal en pediatría. Acta pediatrmex. 2017; 38(1):49- 62.

6. González Hernández N, López Robles GA, Prado López LM. Importancia de la nutrición: primeros 1000 días de vida. APH. 2016; 7(1):597-607.

7. OMS (Organización Mundial de la Salud). Patrones internacionales de crecimiento infantil de la OMS 2006. [Consultado 27 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/maternoinfantil/files/2012/05/1-evaluacion_curvas_final1.pd

8. Bäckhed F, Ding H, Wang T, Hooper LV, Young Koh G, Nagy A, Semenkovich CF y Gordon JI. Thegut microbiota as anenvironmental factor thatregulatesfatstorage. PNAS (Proceedings of theNationalAcademy of Sciences). 101(44)15718-15723

9. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de resultados 2007. Plan Federal de Salud. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación Argentina. [consultado 20 de julio de 2018] Disponible en: www.msal.gov.ar

10. OMS (Organización Mundial de la Salud). Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. [consultado 20 de julio de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_health/cs-statement/es/

11. Betrán AP, Ye J , Moller AB , Zhang J, MetinGülmezoglu A, y Torloni MR. Theincreasingtrend in caesareansectionrates: global, regional and national estimates: 1990-2014. PLoSOne. 2016; 11(2):e0148343.

12. Karolinski A. Epidemiología de la operación cesárea. Un problema de salud pública a nivel global, regional y en Argentina. Jornada por la Semana Mundial del Parto Respetado. [consultado 21 de julio de 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_docman&view=download&alias=294-epidemiologia-de-la-operacion-cesarea-un-problema-de-salud-publica-a-nivel-global-regional-y-en-argentina&category_slug=jornada-semana-mundial-del-parto-respetado-2016&Itemid=624

13. Carrión Pozo JA. Parto por cesárea como factor de riesgo asociado a obesidad en niños del Hospital regional docente de Trujillo. [tesis doctoral]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego: 2016.

14. Rodríguez JM, Jiménez E, Merino V, Maldonado A, Marín ML, Fernández L, Martín R. Microbiota de la leche humana en condiciones fisiológicas. Acta Pediatr. Esp. 2008; 66(2):27-31.

15. OMS. La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses es lo mejor para todos los niños. [consultado 21 de julio de 2018]. Disponible en : http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2011/breastfeeding_20110115/es/

16. Sabulsky J, Batrouni L, Roitter H, Agrelo F y Quiroga DA, Frassoni AM, Lobo B, Sesa S, Berra S, Chesta M, Villalba P. Estudio CLACyD: Lactancia y alimentación, crecimiento y desarrollo en niños de 0 a 5 años de vida. Córdoba, 2000.

17. Yamakawa M, Yorifuji T, Inoue S, Kato T, Doi H. Breastfeeding and obesityamongschoolchildren. JAMA Pediatr. 2013; 167(10):919-925.

18. Burdette HL, Whitaker RC, Hall WC, Daniels SR. Breastfeeding, introduction of complementary foods and adiposity at 5 years of age. ClinNutr. 2006; 83(3):550-8.

19. Kliegman, Stanton, St. Geme, Schor, Behrman. Sobrepeso y obesidad. Nelson Tratado de Pediatría. 19ª. ed. Barcelona, España: editorial; 2013. p. 191-199.

20. Jing H, Xu H, Wan J, Yang Y, Ding H, Chen M, Li L, Lv P, Hu J, Yang J. Effect of breastfeeding on BMI and childhood obesity: panel studies of the Chinese family. Medicine. 2014; 93(10):1-7.

21. Conde Campos C, Cid André M, Morenza Fernández JL, Díaz Grávalos GJ. Prevalencia de obesidad infantil y lactancia materna. Rev. enferm. CyL. 2015; 7(1):80-87.

22. Fernández Valencia CB. Asociación entre tipo de lactancia, sobrepeso y obesidad al año de edad, policlínico El porvenir. [tesis doctoral]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego: 2017.

23. Ubillús G, Lamas C, Lescano B, Lévano M, Llerena Z, López R. Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia. Horizonte Médico. 2011; 11(1):19-23.

24. OMS (Organización Mundial de la Salud). Alimentación complementaria. [Consultado 27 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/.

25. Kashtanova DA, Popenko AS, Tkacheva ON, Tyakht AB, Alexeev DG, Boytsov SA. Associationbetweengut microbiota and diet: fetal life, early childhood, and further life. Nutrition. 2016; 32(6):620-7.

26. Vissers KM, Feskens EJM, van Goudoever JB, Janse AJ. Thetiming of complementary feeding in preterm infants and theeffectoverweight: studyprotocolfor a systematic review. Syst Rev. 2016; 5(1):149.

27. Sandoval Jurado L, Jiménez Báez MV, Olivares Juárez S, De la Cruz Olvera T. Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil. Atención Primaria. 2016; 48(9):572-578.

28. Basain Valdés JM, Valdés Alonso MC, MiyarPieiga E, Linares Valdés H, Martínez Izquierdo A. Alteraciones en la microbiota intestinal por la dieta y su repercusión en la génesis de la obesidad. MEDISAN. 2015; 9(12):1536-1546.

29. Kong LC., Holmes BA, Cotillard A, HabiRachedi F, Brazeilles R, Gougis S, Clément, K. Dietarypatternsdifferentlyassociatewithinflammation and gut microbiota in overweight and obese subjects. PLoS ONE. 2014; 9(10): 1-12.

30. Estrada Velasco B, Cruz M, García Mena J, Valladares Salgado A, Peralta Romero J, Guna Serrano M, et al. La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos con alto contenido energético. Nutr. Hosp. 2015; 31(3):1074-1081.

31. TrasandeL,Blustein J, Liu M, Corwin E, Cox LM, Blaser MJ. Infantantibioticexposures and early-lifebodymass. International Journal of obesity. 2013; 37(1):16-23.

32. Saari A, Virta LJ, SankiLampi U, Dunkel L, Saxen H. Antibiotic exposure in infancy and risk of being overweight in the first 24 months of life. Pediatrics.2015; 135(4):617-626.

33. OPS (Organización Panamericana de la Salud). La Argentina se posiciona con altos niveles de cobertura de vacunación en la región. [Consultado 3 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=691:la-argentina-posiciona-altos-niveles-cobertura-vacunacion-region&Itemid=285.

34. Syldor MH. Situación actual de las vacunas e inmunización en Haití. RevClinMed Fam. 2009; 2(7):354-359.

Descargas

Publicado

2020-06-27

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Factores que influencian el desarrollo de la microbiota intestinal y su relación con el estado nutricional antropométrico. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 2020 Jun. 27 [cited 2024 Nov. 22];24(2):64-7. Available from: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28140

Artículos más leídos del mismo autor/a