Comparación entre agroclimas cuasi homólogos de la provincia de Córdoba basada en atributos de riesgo

Contenido principal del artículo

Antonio De la Casa

Resumen

Distintos procedimientos de clasificaciones agroclimáticas muestran un comportamiento homogéneo en el sector semiárido de la provincia de Córdoba. Tal es el caso de los departamentos Rio II y Rio IV, que si bien presentan ciertas características semejantes, difieren en otras relacionadas con la productividad de los cultivos y en los niveles de riesgo agrícola. Se compara el comportamiento productivo de los cultivos de maíz y de sorgo, mediante el uso de un indicador obtenido de la integración del Periodo disponible de lluvias efectivas Esta variable, junto a la "Variabilidad de la semana de siembra" y al "Porcentaje de pérdida de cosechas", integran un sistema taxonómico cuya adecuación es analizada, el factor de riesgo agrícola de Río II, con un "Porcentaje de pérdida de cosechas" del 21 %, se pone de manifiesto por medio de una relación lineal que presenta menor ordenada al origen y mayor dependencia con la disponibilidad de lluvias efectivas para asegurar rendimientos más elevados. Las relaciones contrastadas indican diferencias estadísticamente significativas entre los departamentos para ambos cultivos, mientras el sorgo confirma un comportamiento más independiente de la oferta hídrica. 


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Comparación entre agroclimas cuasi homólogos de la provincia de Córdoba basada en atributos de riesgo. (1993). AgriScientia, 10, 55-61. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v10.n0.2430
Sección
Artículos

Cómo citar

Comparación entre agroclimas cuasi homólogos de la provincia de Córdoba basada en atributos de riesgo. (1993). AgriScientia, 10, 55-61. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v10.n0.2430

Referencias

De la Casa, A. C. (1985). La deficiencia del agua en el suelo con respecto al cultivo del maíz en la región semiárida de la provincia de Córdoba. Actas III Reunión Argentina de Agrometeorología, 133-148. Córdoba.

De la Casa, A. C. (1986). Estudio agroclimático de la región semiárida de la provincia de Córdoba (Informe final Beca de Iniciación CONICET). Inédito.

De la Casa, A. C., & Rodríguez, A. R. (1994). Zonificación agroclimática de la provincia de Córdoba. Tercera parte: Sistemas agrícolas sugeridos y sus riesgos climáticos asociados. Resumen remitido a la VI Reunión Argentina de Agrometeorología.

De Fina, A. L. (1992). Aptitud agroclimática de la República Argentina. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

Moore, F., De la Casa, A. C., Rodríguez, A. R., & Sánchez, G. (1991). Zonificación agroclimática de la provincia de Córdoba. Segunda parte: Sistema administrativo de datos y generación de información agroclimática. Actas Segundo Encuentro Académico Tecnológico, IBM-UNC: 102 págs.

Prego, A. J. (1963). Las tierras áridas y semiáridas de Argentina. Informe Nacional. IDIA, 163.

Reddy, S. J. (1983a). Agroclimatic classification of the semiarid tropics: I. A method for the computation of classificatory variables. Agricultural Meteorology, 30, 185-200.

Reddy, S. J. (1983b). Agroclimatic classification of the semiarid tropics: II. Identification of classificatory variables. Agricultural Meteorology, 30, 201-219.

Reddy, S. J. (Ed.). (1993). Agroclimatic/Agrometeorological techniques: As applicable to dry-land agriculture in developing countries. S. Jeevananda Reddy. 205 págs.

Rodríguez, A. R., & De la Casa, A. C. (1990). Regiones hídricas de la República Argentina. Revista de Ciencias Agropecuarias, VII, 31-40.

Sierra, E. M., & Pórfido, O. D. (1980). Factores que afectan los rendimientos en la región maicera argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, 1(2), 49-64.

Sivakumar, M. V. K. (1988). Predicting rainy season potential from the onset of rains in Southern Sahelian and Sudanian climatic zones of West Africa. Agricultural and Forest Meteorology, 42, 295-305.

Viglizzo, E. F. (1989). La interacción sistema-ambiente en condiciones extensivas de producción (Conferencia). Revista Argentina de Producción Animal, 9(4), 279-294.